Cuando instalaciones como la de Patrick Blanc en el CaixaForum de Madrid pusieron de moda las paredes vegetales, todos deseamos tener un jardín vertical en casa. “Las plantas no necesitan tierra, solo agua, minerales, luz y dióxido de carbono”, aseguraba el paisajista y botánico francés, pero olvidó comentar que eran necesarios metros y metros, además de un sistema de irrigación complicado y carísimo. Al menos, así era hace unos años.
Hoy, tenemos muchas más opciones en cuanto a tamaño del cuadro vegetal, el lugar donde lo queremos instalar (dentro o fuera de casa) e infinidad de plantas susceptibles de ser instaladas, como las aromáticas y las suculentas, dos de las especies más agradecidas para este tipo de jardines.
La clave está en elegir una pared que mantenga las condiciones óptimas de humedad (es decir, que no reciba demasiado sol) y seguir unas sencillas instrucciones.
Cómo hacer un jardín vertical
- El primer paso es cubrir la pared en cuestión con una lámina impermeable (por ejemplo, de plástico).
- Una vez cubierta la pared, se aplican dos capas de geotextil en las que realizaremos varios cortes en los que colocaremos la raíz de las plantas o el musgo.
- Al final, habrá que instalar un sistema de riego por goteo que mantenga la humedad. Si tenemos miedo de estropear el suelo, podemos colocar un cubo debajo mientras se riegan y retirarlo una hora después.
Si te resulta muy complicado o tienes una 'mano negra' capaz de aniquilar cualquier planta, puedes optar por alternativas artificiales menos complicadas pero igual de vistosas. El verde es tendencia, y sabemos que a tu casa le sienta muy bien...
Cómo cuidar un jardín vertical
Erick Millán, interiorista mexicano famoso por integrar jardines verticales en sus proyectos, nos cuenta sus trucos para que las paredes vegetales luzcan perfectas y llenen el espacio de energía positiva:
- "Una vez a la semana relleno un frasco con difusor en spray de agua destilada y rocío sus hojas para que se limpien de la tierra que acumulan".
- "Las hojas hay que limpiarlas si tienen tierra para que no se pongan tristes y su piel pueda estar sana".
- "Les pongo música clásica, bossa-nova, jazz, ¡les gusta mucho!"
- "Una vez al mes les pongo copal (resina de árbol) en incienso para aromatizar el área y también para limpiar el estrés de las plantas, que a veces almacenan las energías de las personas que habitan el espacio".
- "Es muy importante comprobar si la tierra está húmeda, en especial las plantas de interiores. No requieren mucha agua, pero sí es aconsejable mantener su tierra humectada".