La reforma integral de la cocina implica mucha decisiones. Algunas tan complejas como tirar tabiques para abrirla al salón y otras más estéticas como la elección del color del mobiliario.
Si estás inmersa en la renovación de tu cocina, seguro que te han surgido mil dudas. Para ayudarte a resolverlas hemos hablado con la interiorista María Just y le hemos trasladado las preguntas que suelen aparecer cuando nos enfrentamos a una reforma integral. Seguro que sus respuestas te sirven de guía para lograr, al fin, la cocina con la que siempre has soñado.
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!
El Mueble
PREGUNTA: ¿En qué recomiendas invertir más al reformar una cocina?
La renovación completa de la cocina no es algo que se haga todos los días, por lo que es importante saber en qué conviene invertir más dinero y en qué no merece la pena. Primero apuesta por esos elementos estructurales que no vas a volver a cambiar: revestimientos, pavimentos, mobiliario e iluminación. Más adelante podrás invertir en otras cosas, como en los muebles del office, por ejemplo.

Un proyecto de la interiorista Inés Portell. Mobiliario de Portell Design & Construction.
El Mueble
P: ¿Cocina blanca o con color?
Las cocinas blancas son un acierto. Son limpias, luminosas y difícilmente pasan de moda. Ahora bien, suelo utilizar tonalidades de blanco que no sean demasiado frías. La clave está en escoger blancos cálidos o tonos arena para que resulte acogedora. Con una cocina con color te arriesgas un poco más, pero queda muy personal y las manchas se disimulan mejor.
P: ¿Cómo deben ser los muebles de cocina?
El mobiliario a medida se adapta mucho mejor al espacio y ofrece muchas más posibilidades de almacenaje que los armarios prefabricados que encontramos en el mercado, por lo que recomiendo que te decidas por una cocina a medida siempre que sea posible. Sobre todo cuando se trata de una cocina pequeña o de planta irregular, donde hay que sacar partido a cada centímetro.
En comparación a los armarios, los cajones mantienen mucho mejor el orden en la cocina. A mí me gusta poner cajones grandes, con otros cajones interiores para organizar los cubiertos. Es importante invertir en elementos de almacenaje de tipo despensero, con baldas y módulos extraíbles, muy cómodos y que te permiten ver rápidamente todo lo que tienes almacenado.
El Mueble
P: ¿Merece la pena incluir una isla?
Rotundamente sí. La isla debe contar, como mínimo, con 90 cm de profundidad y 180 cm de largo, aunque estas medidas se pueden ajustar ligeramente cuando el espacio es más reducido o si tienes muebles a un lado, o a ambos, de la isla. En todo caso, hay que dejar unos 90 cm libres a su alrededor.
Las islas dan mucho juego, ya que en ellas se puede cocinar (si se instala la placa de cocción), preparar los alimentos y también comer. Además, la puedes hacer súper completa con cajones, botellero, una vinoteca, un segundo fregadero... Las medidas ideales, que no las mínimas, de una isla son 100 cm de fondo y 250 cm de largo, aproximadamente.

Una cocina diseñada por los interioristas Asun Antó y Javi Baldrich de Coton et Bois.
El Mueble
P: ¿Aconsejas abrir la cocina al salón?
A pesar de que antes triunfaban las cocinas cerradas, la tendencia actual es abrirlas al comedor o al salón para crear un solo espacio diáfano, luminoso y más cómodo, sobre todo en pisos pequeños. La clave para que una cocina abierta quede bien es cuidar al máximo su estética: debe integrarse en el estilo del resto de la casa. Busca la unidad con el suelo, los colores de las paredes, el mobiliario...
En la práctica, dejar la cocina semiabierta, equipándola con un cerramiento acristalado, es la opción que más convence a las familias. De esta forma puedes tener la cocina abierta la mayor parte del tiempo, con lo cual ganas conexión y visibilidad entre espacios, pero a la vez puedes cerrarla cuando lo necesitas, ya sea para evitar olores y ruidos al cocinar, o para ganar intimidad.
P: ¿Cuáles son los mejores cerramientos para la cocina?
Los cerramientos acristaldos son estupendos porque cumplen sus funciones de aislamiento a la vez que regalan amplitud y permiten que circule la luz. Para que sean estilosos, me gusta añadir carpintería de madera, hierro o aluminio. Puedes ele- gir puertas batientes o correderas si tienes poco espacio. Estas pueden ir ocultas en la pared o con guías vistas, lo que da un toque de gracia.

Una office decorado por Estudio C.I. Mesa de Vical y sillas de Crisal Decoración.
El Mueble
P: ¿Cómo puedo ganar un office en la cocina? ¿Cuánto espacio necesito?
Para tener un office debe haber espacio para un banco corrido (40/45 cm) y una mesa de 70 cm como mínimo. Si la zona es más amplia, lo cómodo es organizar el office como un comedor convencional, con mesa y sillas. También puedes organizar el office en el lateral más largo, donde no haya módulos de almacenaje, dejando libre una zona de barra (de unos 30 cm) para taburetes. O bien en una parte de la isla, sin muebles bajos, con taburetes a ambos lados.
P: ¿Cuál es la mejor distribución para disfrutar de una cocina práctica?
Si tienes espacio, la cocina en forma de U es la más cómoda y funcional, porque te permite tenerlo todo muy a mano. Esta distribución cumple a la perfección la regla del triángulo de trabajo: el que se establece entre la zona de almacenaje, la zona de cocción y la zona de aguas. ¿Quieres instalar una isla? Entonces las cocinas en forma de L, o con forma paralela, son las más prácticas ya que te permiten dejar más espacio libre en el centro.
P: ¿Qué suelo crees que es mejor para la cocina?
Una de las opciones más prácticas y estéticas son las baldosas cerámicas de gran formato que imitan la madera. Son resistentes y tienen un efecto muy natural. Para una obra rápida, el parqué vinílico es una alternativa. Tiene núcleo de PVC y eso lo hace resistente a la humedad, al agua y al desgaste. Cuando es cerrada, el suelo puede ser distinto al del resto de la casa. En cocinas semiabiertas también, porque el cambio de pavimento se esconde en el paso de puerta. En cocinas abiertas conviene unificar todo el suelo. Si el tuyo es de madera natural, apuesta por un cerámico o vinílico similar.

Una proyecto de Mengíbar Blanco Estudio.
El Mueble
P: Y en las paredes, ¿cuál es tu recomendación?
Las paredes de azulejos están cada vez menos solicitadas, aunque la tendencia en baños de colocar piezas rectangulares en posición vertical ha llegado también a algunas cocinas. Los azulejos se siguen llevando, sobre todo, en casas de campo. En cocinas urbanas la tendencia son los porcelánicos, mármoles y cuarzos de gran formato, lisos y del mismo material que la encimera. Se limpian muy bien.
P: Por último, ¿cuáles son tus preferencias para la encimera y qué grifería y fregadero nos recomiendas?
La encimera es un elemento clave de la cocina. Debe ser duradera, resistente
al desgaste y fácil de mantener. Elige materiales de calidad, como los ultracompac- tos, para que te duren mucho tiempo. En cuanto a la grifería y el fregadero, juntos aportan un valor añadido a la cocina. Una buena inversión pasa por instalar un fregadero de granito y un grifo extraíble, ambos en el mismo color y acabado, para integrarlos en el conjunto de la cocina.
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.