La experta en Feng Shui, Montserrat Beltrán ha explicado recientemente por qué es importante dejar las persianas levantadas cuando salimos de casa. Según la especialista en esta antigua disciplina china, si te vas de vacaciones o pasas muchas horas fuera, conviene favorecer la circulación de la energía en el hogar. Pero este no es su único consejo: también recomienda dejar alguna luz encendida para que “siempre haya luz” en casa. A continuación, te contamos en detalle por qué estos gestos son tan importantes.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

 

La importancia de la luz en el Feng Shui

Cada vez que nos vamos de casa, lo primero que pensamos es que "tenemos que dejar todo muy bien cerrado". Pero Beltrán dice que deberíamos dejar las persianas unos tres dedos levantados para dejar que la energía fluya y que la luz natural entre. "Así, cuando regreses de la playa, encontrarás tus espacios llenos de vida y no una cueva sombría", dice.

"Es como dejar que tu casa se broncee mientras tú también lo haces". Esta idea refleja a la perfección la esencia del Feng Shui: fomentar una conexión armónica entre el entorno y sus habitantes. Al dejar entrar la luz natural, estamos reconociendo que nuestro hogar también necesita nutrirse de esa energía solar tan esencial. Es que para el Feng Shui, la luz solar se asocia con el elemento Fuego, que es fundamental para la energía vital (Chi) de nuestro hogar. Esto representa entusiasmo, energía, y vitalidad. Al dejar entrar esta luz a nuestra casa, estamos generando energía de forma natural, lo que ayuda a mantener un ambiente equilibrado.

"Cuando te vas de vacaciones, tu casa suele permanecer durante días o semanas cerrada y con las persianas bajadas, además de estar vacía y sin actividad. ¡Y está bien! Es como si tu hogar también necesitase un respiro y una renovación, al igual que tú durante tus vacaciones. Pero dependiendo de cuánto baje la energía… puede no ser positivo para ti.", explica la experta en Feng Shui.


"Procura no bajar las persianas del todo. Mantén las persianas un poco levantadas, 3 dedos, o un poco abiertas, si tipo mallorquinas, para que entre algo de luz natural mientras disfrutas de la playa, o tu salida.", sostiene Montserrat.

No solo las persianas levantadas...

Estrecho, luminoso y con todo tipo de detalles
El Mueble

Y es por esto que la especialista en Feng Shui explica que además de mantener las persianas levantadas, es importante pensar en la luz de casa. "Tranquila, no vas a tener que dejar encendidas las luces de tu casa durante los días que estés fuera.", advierte.

En este sentido, Beltrán nos da una idea: "Puedes utilizar temporizadores para las luces, de manera que se enciendan y apaguen a intervalos regulares. Esto no solo mantiene la energía en movimiento, sino que también añade una capa de seguridad adicional."

Como vemos, la experta insiste en que estos pequeños gestos tienen un efecto más profundo de lo que imaginamos. No se trata solo de aparentar que hay movimiento en casa, sino de evitar que la energía se estanque.

En Feng Shui, cuando una vivienda permanece completamente a oscuras y en silencio durante mucho tiempo, es como si entrara en una especie de letargo energético, y eso puede dificultar que la buena fortuna fluya cuando regresas.

Una vivienda completamente cerrada, en penumbra y sin actividad, transmite un mensaje de estancamiento que afecta tanto al espacio como a quienes lo habitan. La energía, conocida como chi, necesita movimiento, luz y calidez para mantenerse activa y saludable. Si al ausentarnos dejamos todo cerrado, sin luz y sin posibilidad de ventilación o entrada de luz natural, estamos bloqueando ese flujo y, con él, la posibilidad de que las oportunidades, la prosperidad y el bienestar se mantengan presentes. Incluso si no estamos físicamente allí, nuestra casa debe seguir "respirando", como un organismo vivo que se mantiene en equilibrio gracias a pequeños gestos conscientes.

Por eso, recomienda elegir bien qué luces se programan: mejor si son cálidas, suaves y ubicadas en zonas clave como el recibidor o el salón,donde la energía entra y se distribuye. Se trata, en definitiva, de crear una sensación de vida que no solo aleje las malas energías, sino que te reciba de nuevo con armonía cuando regreses.

Te puede interesar...

 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!