Aunque el estilo mediterráneo está presente en toda época del año, es en verano cuando vemos todo su potencial. Nada nos apetece más que sacar linos, algodones y ratán a la terraza, llenarla de detalles azules y complementar con plantas, flores y toques de piedra o madera. Un diseño ideal para refrescar el jardín y aprovechar esta zona de la casa con todo lo que tiene el estilo mediterráneo para regalarnos.
Sin embargo, hay algunos errores que son muy fáciles de evitar, pero que mucha gente desconoce y repite año tras año. Conversamos con una experta en el tema: la arquitecta e interiorista barcelonesa Meritxell Cuartero (@txellcuartero_arquitecta). A partir de su experiencia, la especialista nos da las claves para diseñar una terraza mediterránea con inteligencia estética y así poder disfrutar de ella durante todo el verano. No te pierdas sus consejos y empieza a renovar tus exteriores para refugiarte del calor y descansar cómodamente.
PREGUNTA: ¿Qué errores ves con más frecuencia al proyectar terrazas mediterráneas?
Meritxell: "Uno de los errores más comunes es no recordar que la terraza es una parte importante del hogar. Al colocar muebles sin pensar en la ubicación, el flujo de movimiento o el clima, terminamos con un área poco utilizada.
Se suele recurrir a elementos decorativos genéricos, o "de catálogo", que no dialogan con la arquitectura local, lo cual resta personalidad al diseño. Además, descuidar la iluminación es otro error muy común: tener un solo aplique de pared puede hacer que la terraza luzca bien durante el día, pero resulte poco acogedora y vivible por la noche".

Proyecto de Strada Interiors y Maison Perron. Mobiliario de Kave Home.
Felipe Scheffel / Sol Van Dorssen
p: ¿Qué elementos conviene evitar si se quiere mantener la frescura y la identidad del estilo?
Meritxell: "Es mejor evitar los elementos que exageran la imagen del estilo mediterráneo, como farolillos extremadamente rústicos, azulejos estampados sin conexión o tejidos sintéticos que retienen el calor.
Para lograr una terraza auténticamente mediterránea, es importante que se sienta sincera: menos cosas decorativas y más uso de materiales naturales; menos adornos y más juego con las texturas".
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.

Porche con sofás, de Gervasoni. Cojín con flecos, de Gancedo. Plantas, en Viveros González. Proyecto de Paula Duarte.
El Mueble
P: ¿Qué materiales, colores o mobiliario funcionan mejor (y cuáles no) en este tipo de espacios?
Mertixell: "Todo se basa en materiales naturales que envejecen con elegancia, como la piedra local, el barro manual, el mortero de cal, la madera sin capas de barniz y fibras como el esparto o el yute.
Para los colores, se utilizan tonos que reflejan la costa: arena, cal, terracota, azules y verdes grisáceos, lo que amplia la luminosidad sin competir con el paisaje. Por otro lado, los plásticos brillantes, las resinas teñidas en tonos oscuros y los metales lacados de mala calidad tienden a calentarse en exceso, corroerse con la sal y descolorarse rápidamente.
En contraste, los muebles modulares de acero inoxidable marino o maderas tratadas, junto con cojines lavables de telas técnicas, proporcionan una combinación de ligereza y durabilidad sin sacrificar el aspecto estético".

Construcciones Rústicas Canillas. Mesa, de herencia familiar. Sillas Harola, en IKEA. Mantel, en CÔTE-TABLE VERCERAL. Caminos de mesa, de TEXTURA.
El Mueble
"Personalmente, el mortero de cal es una de mis técnicas favoritas: me fascina su textura, su comportamiento con la luz y cómo va ganando carácter con el tiempo. De hecho, lo he incorporado en varios de mis últimos proyectos y los resultados han sido espectaculares. Es una técnica muy antigua que vuelve a ser tendencia".
"Para lograr una terraza auténticamente mediterránea, es importante que se sienta sincera: menos cosas decorativas y más uso de materiales naturales",
Meritxell Cuartero.

Mobiliario, de Point. Puf y cojín de ratán, de Pantay. Alfombra, de Fernando Moreno.
El Mueble
P: ¿Cómo proceder cuando la terraza tiene vistas al mar pero está expuesta a las inclemencias climáticas (humedad, sal, viento)?
Meritxell: "Cuando se trata de construir cerca del mar, es crucial tener en cuenta que todo debe ser diseñado con la resistencia de un barco en mente. Se recomienda usar acero AISI 316, herrajes de latón o acero inoxidable y maderas tratadas con nanoprotecciones para soportar la niebla salina. Cuando se trata del suelo, me inclino hacia los azulejos de gran tamaño antideslizantes o la piedra arenisca compacta con tratamiento hidrofugante.
Para controlar la brisa, prefiero usar barandillas de vidrio muy transparente que están ligeramente retiradas y paneles corredizos con microperforaciones que permiten el paso del viento, pero evitan que actúen como velas. Además, es importante planificar un sistema de drenaje efectivo para que el agua se escurra rápidamente tras la lluvia o el rocío".

Cortinas de Habitat. Sillón Flamingo y alfombra de yute de India&Pacific. Banco de obra. Mesa traída de Bali. Proyecto La Gitana.
El Mueble
"En mi opinión, una terraza mediterránea bien diseñada no solo es un adorno, sino un ecosistema que conecta armoniosamente el espacio interior con el exterior. Al equilibrar proporción, materiales nobles y consideraciones ambientales, la belleza se hace presente de forma natural y perdura a lo largo del tiempo", concluye Meritxell.
Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.