"La calidez es uno de los bienes más preciados de una casa, porque nos proporciona mucho bienestar. Pero no es algo que simplemente se puede comprar, es sutil y muy personal. Se construye a base de mezclas, de detalles heredados..." nos cuenta la interiorista Natalia Zubizarreta. Estos son todos sus consejos y sus mejores trucos.
En el salón
1. Elige sofás redondeados y mullidos
Que su diseño sea una invitación al descanso, que la comodidad entre por la vista. Con telas naturales y con texturas suaves al tacto.
2. Butacas para crear un foco de calidez
Son una oportunidad para arriesgarse un poco más. Úsalas para aquello con lo que no te atrevas en el sofá: tapizados estampados, capitoné, la estructura de madera vista, combinar dos telas...
Las texturas elevan la calidez
3. Lino natural
Como todos los materiales con textura, estimula doblemente nuestros sentidos: cuanto más rústico, mejor. Además, los colores envejecen con muchísimo encanto sobre esta tela.
4. El punto es para todo el año
Aporta calidez en todas sus versiones: el tricot es ideal en dormitorios y ambientes informales. La franela es más masculina y de invierno. El terciopelo, más sofisticado. La felpa es divertida e infantil.
5. Fibras vegetales
Con su color, textura y olor, las fibras naturales nos transmiten su origen. Y aunque su look es veraniego, en alfombras o cojines combinan perfectamente con los otros materiales.
La madera nunca falla
6. Es la mejor embajadora de la calidez
Si tienes el suelo de madera o unas vigas a la vista, ya tienes medio trabajo hecho. Pero todo suma: puertas, muebles y pequeños detalles.
7. Elige maderas intermedias
Roble, pino... Las maderas de tonos intermedios son las que aportan más calor y sensación de recogimiento.
8. Cómo poner el parquet
La colocación también es importante: las lamas anchas nos envían al campo y nos permiten disfrutar de su textura, sus nudos. El parqué en espiga o Versalles añade muchísimo carácter, el suelo es protagonista y debemos dejar que luzca.

BELLEZA A TUS PIES
Suelos de madera: cuestión de estilo
9. Los acabados que más influyen
- En acabado natural, cuanto más, mejor.
- La madera decapada es ideal si queremos sumar color pero seguir notando la madera.
- Y si es envejecida, llena de encanto y de historia cualquier estancia.
La paleta de tonos ideales
11. Elige los colores cálidos
Son los que incluyen en su composición algo de amarillo o rojo. En cambio, los que vienen del azul suelen ser fríos.
12. Atrévete a mezclar tonos
Si te gusta probar mezclas nuevas, intenta calentar o envejecer tus colores preferidos con un poco de marrón.
13. Colores con carácter
Las paredes ocupan más del 50% de la decoración de una casa, por eso elegir un tono cálido es tan importante. Ocres, beige, rojizos, rosas, marrones... Puedes atreverte con un color con carácter, y ganarás enseguida calidez y personalidad.

GUÍA PARA PINTAR
Cómo elegir el color para pintar las paredes de casa
14. El blanco puede ser cálido
Se considera un color neutro, pero siempre es mejor que incluya matices de alguno de estos tonos, así se "calentará".
15. Cómo transformar el gris
El gris puro es un color frío, pero también se puede transformar fácilmente al añadir un poco de marrón a la mezcla.
La iluminación es clave
17. Acierta con las bombillas
El tono de luz led debe ser cálido. La temperatura de color de 2.700 K es perfecta.
18. Juega con las luces
Zonifica con la luz, pero nunca crees más de tres espacios: salón, comedor y librería o salón, comedor y zona de lectura o de trabajo...
19. Ir de más a menos
No te quedes solo con la luz general, porque el ambiente quedará ‘plano’. La variedad aporta riqueza y calidez: usa focos, lámparas de techo, de pie y de sobremesa.
20. Juega con la altura
Usando luces de baja intensidad a diferentes alturas crearás un ambiente muy agradable.
21. Pantallas mágicas
Los mismos materiales que son cálidos a la vista, también consiguen filtrar la luz con calidez máxima: las pantallas de fibras vegetales, rafia, madera, linos... dan una luz súper acogedora.
22. Iluminar bien el recibidor
Lo ideal es contar con dos puntos de luz: una general con una lámpara de techo (o focos), y otra puntual que dé calidez con una lámpara de pie o sobremesa.

Compruébalo
Errores de iluminación más comunes en casa y cómo solucionarlos
23. La magia de las velas
Como el fuego, tiñen de reflejos de color naranja los rincones. Ponlas siempre en grupos de tres o más para que el efecto funcione.
24. Las guirnaldas
Estas lucecitas tan románticas pueden repartir su magia no solo en Navidad. Eso sí, asegúrate de que sean las de luz amarilla.
25. El poder del fuego
Las chimenea llenan de calor y de luz dorada todo el espacio. Por no hablar de su poder hipnótico. En verano puedes llenarla de velas o de bonitos troncos
Las telas aportan mucho
26. Mezclar es más que sumar
La calidez huye tanto de las propuestas monocromáticas como de los contrastes estridentes. La consigues con telas del mismo color, pero con degradados sutiles de tonos y texturas.
27. Los estampados
De cualquier tipo, también funcionan si todos los colores están muy integrados. Y las telas de cuadros, en si versión de invierno o de verano, siempre triunfan.
Otras ideas para las paredes
28. El papel pintado las calienta
No es solo visual, hay una gran diferencia de temperatura al tocar una pared de yeso o una con papel pintado. Si lo eliges con un motivo grande, úsalo estratégi- camente: una librería, la pared del cabecero o del recibidor. Los que imitan una tela funcionan casi en cualquier lugar.
29. Arrimaderos: combinar en las paredes
Son cálidos, dan estilo y resultan perfectos si tienes poco espacio y quieres decorar con pocos recursos. Ponlos también en pasillos y zonas de paso.

Top deco
Cómo decorar con arrimaderos las paredes
30. Cuadros para vestirlas
También puedes usar fotos, espejos... para decorar tus paredes. Si los apoyas en baldas, en lugar de clavarlos, te darán mucho más juego.
Los estilos más acogedores: copia el look
31. El estilo rústico
De campo o de montaña, en las casas rústicas priman los materiales naturales: madera, piedra... Copia su filosofía e intenta ponerlos en tu piso luciendo sus texturas y su acabado al original, al natural.
32. El estilo British
Nada más inglés, ni más cálido que un chéster tapizado con piel o terciopelo. También sus telas a cuadros y sus colores te inspirarán.
33. El estilo Nórdico
Con mucho frío y poca luz, los nórdicos son los expertos en la calidez más luminosa: su truco es usar maderas claras, verdes lavados, grises cálidos, pelo largo...
Usa bien los complementos
34. Las mesas auxiliares completan estratégicamente
Son ideales los troncos de madera porque nos mandan directos a los bosques. Podemos usar las mesitas y los pufs para ‘dar calor’ al estilo. Son piezas más accesibles económicamente y polivalentes, aunque una antigüedad siempre quedará ideal.
35. Cuadros imprescindibles
Las paredes desnudas son el enemigo nº 1 de la calidez. ¿Cómo deben ser? Elige cuadros cuyos tonos o marcos sean cálidos. Lo conseguirás si son de madera o dorados.
36. Los espejos, un aporte extra
Son la alternativa ideal a los cuadros: ‘llenan’ las paredes sin abigarrarlas, multiplican la luz y el espacio, no son caros... Eso sí, necesitan un marco con personalidad.
37. Combinaciones de cojines
Aquí es donde demostramos nuestro arte mezclando tonos, tamaños y texturas. Tres colores, telas o formas son un buen número para conseguir el equilibrio perfecto en el sofá.
38. Los plaids nos dan movimiento
Aportan el calor real al sofá y la cama, pero también el toque vivido, el movimiento. Y la posibilidad de jugar al contraste sin tener miedo a equivocarte: elígelos de tonos lisos pero intensos.
39. Libros y recuerdos: nuestra vida
Y marcos de fotos, colecciones, recuerdos... Lo que hemos vivido y
lo que nos hace felices consigue que nuestra casa sea un hogar y no un hotel.
40. Un toque dorado
Lámparas, marcos, boles... Incluye estratégicamente reflejos dorados y cálidos en tus ambientes. Si no te atreves con los acabados más brillantes, una pieza antigua o envejecida también lo conseguirán
Las flores y plantas: calidez y frescura
41. Son el acabado perfecto para tu decoración
Úsalas en todas las estaciones, tanto en verano como en invierno. En el salón son ¡imprescindibles! Crisantemos y hortensias aportan rosas viejos y naranjas, ideales para conseguir ese punto cálido que buscas.
42. La combinación de blanco y verde es infalible
Incluso los ramos 100% verdes. Si son silvestres, mejor que mejor. Solo te aconsejamos prescindir de los rosas y lilas más vibrantes.
43. Otros elementos de la naturaleza
Frutas, piñas, ramas, hojas, frutos secos... en boles o jarrones pueden aportar el toque natural que necesita una mesa de centro. Si son de tu entorno y recogidos por ti, mejor que mejor.
45. Las plantas crean ambientes
Las puedes usar para zonificar y crear pequeños rincones verdes, jardines de interior. El poder visual del verde es mágico. Y además, regulan la temperatura y la humedad de la casa.

DECORAR CON PLANTAS
Cómo decorar con plantas cada rincón de casa
46. ¿Cómo escogerlas bien?
- Las grandes, en el salón: una planta como la kentia es perfecta.
- Las medianas, sobre mesillas y cómodas: una buena opción son las drácenas
- Las pequeñas, en repisas y la mesa de centro: como por ejemplo la hiedra.
- En la cocina y el baño recurre a las aromáticas.
Usa alfombras todo el año
47. No solo calientan en invierno
Por muy bonito que sea un suelo, las alfombras lo visten, especialmente cuando tenemos pocos recursos decorativos, como en recibidores y zonas de paso.
48. Con tonos cálidos
Los colores gastados de los kílims en rosas, anarajados y marrones serán las que sumarán más calidez. En invierno, sí que puedes usar las de lana con pelo.
49. Puedes poner dos
Superponerlas es potenciar su efecto. Si tienes una base lisa y con textura (com una alfombra de sisal) la puedes completar añadiendo una alfombra con colores cálidos encima, es perfecto para la zona de sofás.
50. También las puedes combinar
Usando formas redondas y rectangulares en un mismo espacio o materiales diferentes, es perfecto para pasillos largos.
Combinaciones que nunca fallan para cada habitación
- En el recibidor: Velitas de diferente tamaño + Un espejo especial.
- En el pasillo: Una alfombra de tonos cálidos + Un arrimadero de madera o de papel pintado.
- En el salón: Un sofá con formas redondeadas + Cojines de diferentes texturas + Una mesa de centro de madera natural.
- En el comedor: Sillas tapizadas + Manteles hasta el suelo + Una lámpara de techo de madera.
- En el dormitorio: Papel pintado en la pared del cabecero + Un cabecero tapizado + Lamparitas con base de madera.
- En la cocina: Una encimera de madera + Botes de cristal + Trapos de cocina de telas rústicas.
- En el baño: + Usa accesorios de madera + Ten sales y jabones artesanales.

REFORMA EXITOSA
Un piso en Vitoria reformado por Natalia Zubizarreta (con vídeo)