No ha pasado tanto tiempo desde que era muy común tener varios televisores en casa. Era sinónimo de comodidad. En la generación de nuestros padres, era común encontrar uno en el salón, otro en la cocina, en el dormitorio... e incluso, en ocasiones, en los cuartos infantiles. Sin embargo, ese modelo ha quedado atrás. Hoy en día, valoramos nuestro descanso por encima de todo, y la televisión está quedando en un segundo plano, asociada únicamente al salón como espacio social. Pero incluso siendo así, lo curioso es que ahora no queremos ni siquiera que quede a la vista.
La interiorista Carmen Vontrueva, ha notado un cambio de mentalidad estético y funcional que se ha reflejado en su trabajo: "La televisión está, pero queremos que desaparezca visualmente del espacio cuando no la usamos". Esta tendencia no solo responde a razones aparentes, sino también al deseo de crear ambientes más limpios, relajados y coherentes con el resto de la decoración.
Por suerte, hay cada vez más soluciones para ocultar o disimular la televisión de manera elegante, y Vontrueva comparte algunas de las más interesantes y eficaces.
El Mueble
Televisiones camufladas como obras de arte
Carmen Vontrueva destaca las televisiones que imitan cuadros o se camuflan con piezas artísticas. Ese el caso de los modelos tipo 'frame', que muestran imágenes artísticas en modo reposo, dando el aspecto de un lienzo enmarcado colgado en la pared. Con marcos personalizables y una apariencia muy cuidada, estas televisiones ofrecen lo mejor de los dos mundos: tecnología y arte.
Samsung
Una opción perfecta para quienes priorizan la estética sin renunciar a la tecnología es The Frame Pro de Samsung. Este televisor va un paso más allá: cuando está apagado, se transforma en un cuadro con marco intercambiable y Modo Arte, ideal para mostrar fotografías personales o piezas de la Tienda de Arte.
El Mueble
espejos mágicos o cristales
"Es una opción que me parece una pasada" dice Carmen. Cuando está apagada, la televisión aparece como un espejo o cristal que la camufla por completo. Esta solución tiene un alto valor estético, ya que introduce un elemento decorativo más con el plus de disimular completamente la tecnología del televisor. Es ideal para dormitorios o salones sofisticados y una opción perfecta para quienes buscan una integración discreta y elegante.
El Mueble
Paneles deslizantes
Aunque es "una opción más vista", Vontrueva defiende que los paneles deslizantes, son una opción eficaz y versátil. La televisión queda oculta tras un panel que puede desplazarse lateralmente o en sistema corredero, funcionando como una puerta ligea que se abre y se cierra según se necesite. Lo interesante está en el diseño del panel: puede mimetizarse con la pared, tener acabados en madera natural, lacados, papel pintado o incluso incluir texturas como rejilla o ratán.
Efecto telón
Más sencillo y sorprendente de lo que parece. El "efecto telón" consiste en utilizar una cortina para ocultar la televisión cuando no se usa. "Cuando queramos ver la tele, la sacamos fuera; cuando no, la perdemos de vista tras las cortinas", resume la interiorista. Funciona especialmente bien en salones eclécticos, porque nos permite jugar con los tejidos, colores y texturas para añadir un punto cálido y original al espacio.
Televisiones encastradas en el techo
"Requieren un mecanismo más complicado", dice la interiorista, pero el resultado es espectacular. Y así es. Las televisiones encastradas en el techo, requieren un sistema automatizado que oculta la pantalla en un falso techo y la baja mecánicamente cuando se quiere ver. Sobre todo en hogares a medida es una buena solución, y también en viviendas donde se prioriza el diseño limpio sin interrupciones visuales.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.