¿Alguna vez te has parado a pensar cuánto de lo que te rodea necesitas realmente? Seguro que si lo haces te das cuenta de que tienes más cosas innecesarias de las que te imaginabas. Y es que vivimos rodeados de objetos que no nos aportan nada y que realmente nunca utilizamos de manera práctica. Para la experta en orden Hideko Yamashita, creadora del método Dan-sha-ri y escritora del libro Dan-sha-ri: Ordena tu vida de la editorial Planeta, es esencial revisar todo lo que acumulamos para transformar nuestra casa y nuestra vida. ¿Quieres descubrir lo que dice su método? ¡Te lo explicamos para que puedas probarlo!
El método Dan-sha-ri: conservar solo lo que necesitamos
Cuando pensamos en ordenar la casa se nos viene a la cabeza acciones muy claras: fregar, barrer y guardar todo lo que queda suelto para que no se vea desordenado. Sin embargo, para Hideko Yamashita ordenar es mucho más que limpiar.
“En el método Dan-sha-ri damos mucha importancia y tratamos de definirlo y delimitarlo con toda claridad. Ordenar es una operación por la cual elegimos las cosas necesarias. El eje de la acción está en relación de esas cosas con el “yo” y con el tiempo, el ahora. Es decir, debemos preguntando si una cosa en concreto y “yo” tenemos una relación viva en el momento presente, si la seleccionamos para conservarla o no”, cuenta la experta en orden.
Los 3 principios del método
Esta filosofía de vida, que cree que ordenar se debe hacer eligiendo solo las cosas que realmente son necesarias para nuestra casa y para nuestra vida, se basa en tres principios clave:
- “Dan”: Cerrar el paso a lo innecesario.
- “Sha”: Desechar lo que sobra.
- “Ri”: librarse del apego a las cosas.
El Mueble
No traslades, ordena
El enfoque del Dan-sha-ri nos ayuda a entender por qué nos cuesta tanto deshacernos de lo que no usamos. Muchas veces no tiramos, solo trasladamos: del cajón al altillo, del salón al trastero. Yamashita tiene muy claro: “No se puede decir que alguien ordena, si se limita, a meter cosas en una bolsa de basura para después guardarla junto a muchas otras en el trastero. Eso solo es cambiar el estado de las cosas, quitarlas de en medio. Es un traslado, nada más. Para el método Dan-sha-ri resulta esencial sacar las cosas fuera de casa.”, explica en su libro.
Solo conservaremos las cosas necesarias y apropiadas para nosotros, cosas con un sentido y con una existencia justifi cada por su uso
Plantéate si lo que tienes te es útil ahora
La mayoría guardamos cosas en casa por “si acaso” o incluso por nostalgia y según el método Dan-Sha-ri esto es un error: “Si lo hacemos con el eje «yo – tiempo» mal situado, no distinguiremos entre lo realmente necesario y lo que solo es un trasto. «No me gusta, pero no puedo tirarlo... Me lo regaló alguien...». Guardamos cosas con la idea de que en algún momento las usaremos, pero en realidad eso no sucede nunca a pesar de saber a ciencia cierta que las cosas abandonadas son casi basura. De ese tipo de cosas se puede decir que su eje está descentrado respecto a sí mismo, respecto a la persona y respecto a su futuro uso desconocido o el del pasado ya lejano”, explica Hideko.
La experta en orden con su método nos invita a enfrentarnos al desorden desde la raíz, haciéndonos las siguientes preguntas: ¿tiene sentido que este objeto siga en mi vida? ¿Está alineado con quién soy hoy y con lo que necesito ahora? Si la respuesta es no, hay que tirarlo, ya que solo nos tenemos que quedar con aquello que tiene un uso real, una justificación en la actualidad. Todo lo que no nos aporta nada en el presente, según el Dan-sha-ri estorba, así que hay que deshacerse de estas cosas.
OTROS MÉTODOS DE ORDEN FAMOSOS
1. Método KonMari (Marie Kondo)
Ordena por categorías (ropa, libros, papeles…) y no por habitaciones. Saca todo de golpe, elige lo que de verdad te hace feliz y desecha lo demás. Consejo estrella: dobla la ropa en vertical para aprovechar mejor el espacio.
2. Método FlyLady
Ideal si no sabes por dónde empezar. Comienza por algo tan simple como dejar el fregadero limpio. Después, sigue con rutinas diarias cortas (como ordenar 15 minutos al día) y enfócate en una zona de la casa por semana.
3. Minimalismo sueco
Ordena pensando en el futuro: qué quieres dejar y qué no. Se trata de ir soltando lo que ya no usas para aligerar tu casa (y la vida) poco a poco. Muy útil para hacer limpieza general sin agobios.
¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,