Los usamos a diario. Y varias veces. Es por ello que la elección de los sanitarios –lavamanos e inodoro– no debe tomarse a la ligera y valorar, no solo su diseño, sino también sus prestaciones. ¿Tienes peques en casa? Quizás será más práctico apostar por un lavamanos encastrado bajo encimera, al que podrán acceder de manera más cómoda. ¿Tu baño es pequeño? No lo dudes: elige un inodoro suspendido, ganarás unos centímetros y siempre se verá más ligero que uno con cisterna externa.
Tipos de lavamanos
Lo primero es saber qué tipo de lavamanos quieres para tu baño, ya que existen diferentes diseños y cada uno presenta sus pros y contras.
De pedestal
Es un clásico de los lavamanos. Sería el bisabuelo de los lavamos actuales. ¡Pero un bisabuelo en plena forma! Estos lavamanos están pensados para colocar con un pie de apoyo, siendo una opción idónea en baños que no necesiten aprovechar el espacio inferior para guardar. Además, dan un aire retro al baño.
De sobreencimera
Como indica su nombre son lavamanos que se instalan directamente sobre la encimera, siendo muy decorativos.
Integrados en la encimera
Están "empotrados" en la encimera, por lo que son la discreción personalizada. Los hay de dos tipos: los encastrados y los de bajo encimera. En los primeros los bordes del lavamanos descansan sobre la encimera, mientras que en los segundos el lavamanos está enrasado debajo de ella. En ambos casos hay que tener en cuenta que si colocas un mueble, parte del espacio de almacén quedará hipotecado por lo que ocupe el lavamanos y sus tuberías.
Suspendidos
Son la opción más minimalista, siendo la mejor opción en baños pequeños, ya que no tienen pie ni encimera y van anclados a la pared.

Más luz y espacio
10 ideas geniales para baños reales
Materiales y diseño: cuestión de gustos
El abanico de materiales disponibles es muy amplio (acero, cristal templado, piedra natural, resinas sintéticas...), sin embargo por su buena relación calidad-precio y sus prestaciones, el más habitual sigue siendo la porcelana sanitaria. Es un material compacto, duro, resistente al rayado, de acabado brillante y fácil de limpiar. Es un clásico y un auténtico todoterreno.
Si prefieres un material de nueva generación, el Krion –desarrollado por Systempool (Porcelanosa) – ofrece unas prestaciones perfectas para el baño. Se trata de un material cálido al tacto y similar a la piedra natural compuesto por dos terceras partes de minerales naturales y un bajo porcentaje de resinas de gran resistencia. Gracias a esta composición el Krion es un material ecológico no poroso, antibacteriano, duro, resistente, maleable y disponible en infinidad de colores. Además, su acabado mate da un look muy actual al baño.
En cuanto a los diseños, los hay de redondos o en forma de bol, ovalados, rectangulares y cuadrados. La elección de uno u otro dependerá del espacio disponible en el baño –las piezas redondeadas siempre se ven más ligeras que las de líneas rectas– y, sobre todo, de los gustos personales.
Elegir el inodoro: ¿con cisterna o suspendido?
La primera pregunta que debes responderte es: ¿quieres un sanitario convencional o suspendido?
En baños pequeños se recomienda optar por un diseño volado porque visualmente siempre resulta más ligero que uno tradicional con cisterna. El único "pero" es que debes empotrar la cisterna en la pared, "perdiendo" unos 8-10 cm. En general los sanitarios suspendidos suelen ser menos profundos que uno convencional –el Forma de Noken, por ejemplo, mide 53 cm frente a los 65 de media de uno cisterna–, pero a esos cm debes sumarle lo que ocupe empotrar la cisterna. Además, en el caso de avería, la reparación puede ser más engorrosa que la de un modelo convencional. Otra opción que está a medio camino entre ambos diseños es el sanitario independiente: la cisterna está empotrada en la pared pero en vez de ser un diseño volado se instala a ras de suelo.
Otro dato importante al elegir el sanitario es la capacidad de la cisterna, ya que de ello dependerá en gran medida nuestro consumo de agua. Hoy en día, los inodoros cuentan con el sistema de doble descarga que permite ahorrar hasta un 50% del agua. Lo más habitual es que las cisternas tengan una capacidad de 6/3 o 4,5/3 litros.
En la galería donde encontrarás diferentes opciones de lavamanos y sanitarios que pueden servirte de inspiración a la hora de elegir el equipamiento más adecuado para tu baño.