En los últimos años, el césped artificial ha ganado terreno en jardines, terrazas y patios, gracias a su aparente comodidad y bajo mantenimiento. Sin embargo, no todos los profesionales del interiorismo están convencidos de sus ventajas. Una de ellas es Natalia Zubizarreta, interiorista reconocida por su estilo natural, funcional y acogedor, que apuesta siempre por soluciones honestas y estéticamente más coherentes con el entorno. Desde El Mueble, hemos hablado personalmente con ella, y nos ha compartido su visión profesional sobre este recurso cada vez más común en terrazas y jardines.
Para Zubizarreta, el césped artificial suele verse "falso" y, en muchos casos, termina por restar autenticidad y encanto a los espacios. Además, nos advierte que puede generar problemas a largo plazo si no contamos con un buen experto que nos lo coloque, como acumulación de calor o drenaje deficiente. Pero no se queda en la crítica: también nos propone alternativas más armónicas y sostenibles que aportan frescura y un aire natural. ¡Nos lo cuenta ella misma!

Este césped artificial de Leroy Merlin te ayudará a sacarle partido a tu balcón.
El Mueble
PREGUNTA: El césped artificial se ha convertido en una solución muy habitual en terrazas y balcones, pero... ¿Qué opinas de su uso desde el punto de vista estético y funcional? ¿Hay algo que no te convenza?
A mí el césped artificial no me gusta, solo lo pongo cuando el cliente se empeña. Es de plástico, se calienta, se ve que es falso... Es cierto que en el mercado existen soluciones muy logradas y que parecen de verdad. Si elegimos césped artificial, tenemos que elegir alguno que tenga briznas como quemadas, que sea irregular... Además, es importante colocarlo con profesionales y haciéndolo de la forma correcta porque puede dar problemas: puede hacer ruido, quedarse mal puesto, notarse las costuras de los paneles...
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!
El Mueble
P: ¿Crees que hay alternativas más interesantes al césped artificial cuando se busca un suelo que aporte calidez y un punto natural a una terraza?
La piedra, los porcelánicos, el efecto piedra natural, el efecto piedra caliza... no necesitan mantenimiento, hay maravillas en el mercado y estos materiales son duraderos. Una baldosa, efecto madera o efecto piedra natural es una garantía de no tener problemas. No recomiendo, eso sí, las maderas sintéticas ni las maderas teca, porque aunque son muy bonitas, necesitan mucho mantenimiento. La ganadora, para mí, sin duda, es la baldosa, y sino, piedras o porcelánicos.
P: Cuando no se quiere (o no se puede) cuidar plantas naturales, ¿cómo se puede aportar verde a un espacio exterior sin renunciar al estilo?
En realidad podemos hacerlo porque hay plantas que lo resisten todo. Yo soy una "asesina de plantas" y tengo plantas que son fantásticas: los helechos, los olivos... son muy duros. A mí lo que me gusta es poner varias macetas en diferentes tamaños, de piedra natural o cerámica, que se vayan humedeciendo y en diferentes grupos. Esto con plantas que aguanten bien y con la supervisión de un jardinero que nos diga que van a aguantar bien.
El Mueble
P: ¿Qué otros elementos - además de las plantas - ayudan a llenar de vida y color una terraza pequeña, especialmente si no se tiene mucho tiempo para su mantenimiento?
Las guirnaldas de luz, las bombillitas, siempre es un detalle que aporta mucha vida y calidez. La iluminación es muy importante, ya sea con apliques o algún pincho en alguna maceta. También podemos jugar con el mobiliario, aportando color a través de él, como en terracota, en verde... Esto hará que nuestra terraza sea sobria, eterna y que siempre esté bonita.
P: Por último, ¿puedes compartirnos alguna solución sencilla, pero resultona que te gusta especialmente para transformar una terraza sin grandes inversiones ni cuidados complicados?
Algo que funciona bien es colocar una baldosa encima de la que ya hay, porque sino siempre va a ser más costoso. Además, en un piso que hay gente debajo podemos crear humedades, así que lo mejor es colocar baldosas encima de las que ya hay: baldosas efecto piedra, baldosa efecto de madera... El brezo es muy económico en lugar de otro tipo de valla. Y por supuesto, plantas, cuantas más mejor.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.