Ya lo has visto. Parece ser que el césped artificial tiene muchísimas ventajas. Sin embargo, para que pueda competir con la naturalidad y la frescura del césped natural debe ser de buena calidad.
Aunque sí que es cierto que el césped artificial es más económico, requiere un gasto inicial mayor. Sin embargo, desde Leroy Merlin nos explican que siempre resultará más barato "en cuanto al mantenimiento a lo largo del tiempo ya que el césped natural requerirá muchos más cuidados y una inversión continuada para mantenerlo en buen estado. En unas condiciones favorables, con un uso moderado y si el césped es de buena calidad, podremos disfrutar de él sin tener que cambiarlo durante bastantes años".
¿Cuánto cuesta poner césped artificial?
Hay una gran variedad de modelos de césped artificial. Podemos encontrar opciones desde unos 5€ hasta más de 50€ el metro cuadrado. "El precio dependerá de la calidad del mismo césped, de su espesor y su altura, su composición…", explican los expertos de Leroy Merlin.

OBRAS LOW COST
5 reformas por menos de 1.000€
¿Cómo poner césped artificial?
Para que la instalación no sea un quebradero de cabeza en Leroy Merlin nos explican los pasos que debemos seguir:
- Preparar el terreno: Lo primero que hay que hacer es retirar del terreno las hierbas y otros tipos de vegetación, así como piedras y escombros que puedan existir. A continuación, añadir grava y arena para mejorar el posterior drenaje y lograr un perfecto asentamiento de la moqueta. Por último, compactar los materiales para dejar una superficie llana y equilibrada.
- Colocar el césped artificial: Antes de hacerlo, primero hay que cubrir la superficie con una manta geotextil, cuya función será separar, filtrar, drenar y proteger el césped artificial. Después, ya podremos extender la moqueta estirando todo lo posible para evitar la aparición de dobleces o pliegues. Una vez colocado, habrá que retirar las partes sobrantes.
- Pegado: Hay que revisar que toda la moqueta de césped artificial cubre el área deseada y si no es así, ajustar o recortar a márgenes de paredes, aceras, jardineras, árboles, piscinas, etc.. Ahora que ya está todo como queríamos, se tendrá que proceder al pegado mediante adhesivos de poliuretano especialmente diseñados y elaborados para este tipo de instalaciones.
- Arenado: Una vez realizado el proceso, habrá que cubrir toda la superficie con arena de sílice -si el césped elegido no la trae incorporada- para lastrar la moqueta y alzar las fibras para que permanezcan erguidas.
Eso sí, la frescura y el olor del césped natural no lo encontrarás en el césped artificial. ¿Con cuál te quedas?