De tacto texturado y con vetas y nudos perceptibles a la vista. La madera es única. Se presenta en un acabado muy natural o con tintes que la transforman y dan color. Es el material noble por excelencia, el más relacionado con la naturaleza y con el confort. Así que ¿por qué renunciar a la madera en las estancias húmedas de la casa? Son el caso de la cocina y el baño y aquí nos centramos en el baño porque hay muchas maneras, como hemos visto, de incorporarla: paredes, suelo, un mueble, complementos… Con ella conseguirás que tu baño de madera sea un templo de comodidad.

REVESTIMIENTOS
Un baño con mucha madera
Hay maderas apropiadas para el baño por su naturaleza. Es el caso de la teca y el alerce, variedades muy usadas que tienen una limpieza y cuidados especiales.
- Teca. Se trata de una madera de origen tropical, de naturaleza impermeable. Gracias a un aceite que se obtiene directamente del mismo árbol que la madera, el agua se queda estanca y no penetra.
- Alerce. Esta madera es la que tradicionalmente se utilizaba para fabricar embarcaciones.
Aunque se usen maderas específicas como estas, de las que soportan el contacto directo y continuo con el agua, no hay que olvidar -como indican los especialistas de Maderea- que nunca se debe someter la madera a una temperatura del agua superior a los 60º. Se debe usar jabón neutro para su limpieza, ya sea en suelos o paredes.
Tipos de suelos de madera y su cuidado
- Suelos de madera tratados con aceite. Usa un limpiador específico de teca o jabón neutro. Evita al máximo la humedad, es decir, mantén la madera seca.
- Suelos de madera barnizada. Usa un detergente neutro para limpiarlos. Friega, aclara y seca.
- Suelos de madera natural. Su limpieza y mantenimiento solo requieren agua tibia. Limpia en dirección a la veta de la madera. Las manchas se eliminan con un lijado suave.

¡MARCHANDO UNA REFORMA!
Test: ¿tu baño pide un cambio?
La mayoría de materiales en los que se fabrican las tablas y tableros, como indican desde Leroy Merlin, resisten bastante bien la humedad. Los más resistentes, que se usan en la fabricación de mobiliario para baño son:
1. Madera prensada o aglomerado.
La madera prensada es una mezcla de aserrín y pegamento, que se compactan a presión. A este tipo de tableros se adhiere una chapa de madera natural o una melamina. Y es importante que esté correctamente acabado para que no entre en el interior el agua.
2. Tablero de fibra de densidad media.
Se fabrican con virutas más finas que los tableros de madera prensada. Las tablas son más uniformes y homogéneas, lo que hace que sea más fácil lacar, pintar o barnizar. Para los muebles de baño, se añade un tratamiento hidrófugo y así se protege la madera de la humedad.
3. Madera maciza.
La opción de mayor calidad. También la de precio más elevado. Algunas maderas -no exóticas- que se suelen utilizar para fabricar muebles en el baño o revestir paredes y suelos son roble, nogal, olivo, cedro, olmo, pino o haya, entre otras.
Como ves, existen alternativas para disfrutar de un baño de madera funcional.