Cuando pensamos en balcones, solemos imaginar una ventana al exterior: un pequeño refugio donde tomar el sol, disfrutar del café matutino o simplemente respirar. Para muchos, su balcón (a pesar de los reducidos metros que pueda tener), es su oasis de paz y desconexión. Pero, ¿qué pasa cuando ese balcón es tan pequeño que apenas tiene espacio para moverse? Para la arquitecta británica Bai Xu, la respuesta es clara: no funciona. Así lo ha expresado - tal y como recoge Infobae -, con declaraciones donde alerta sobre los balcones demasiado estrechos y sin seguridad. "Cualquier balcón que tenga una anchura menor de los 2 metros no funcionará", asegura con rotundidad.
Y no lo dice por capricho, sino desde una perspectiva funcional y psicológica. Xu, conocida por sus análisis detallados en YouTube sobre diseño arquitectónico, apunta que muchos balcones que se construyen hoy en día no solo pecan de estrechos, sino también de mal diseñados. De hecho, en uno de sus vídeos, identifica cuatro errores comunes que comprometen su uso real: la falta de profundidad útil, la ausencia de perspectiva y refugio, el uso de materiales estériles y la orientación incorrecta de la balaustrada. Un repaso a estos errores nos ayuda a entender por qué tantos balcones acaban infrautilizados.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Errores en el diseño de balcones que comprometen su espacio
1. Medidas básicas para aprovechar el balcón
Xu es tajante al respecto: "Si tienes un balcón de menos de 120 centímetros de profundidad, probablemente nunca lo vas a usar". Un metro veinte - el equivalente a unos 4 pies - no da margen suficiente para colocar una silla y circular con comodidad. La arquitecta recomienda como mínimo 6 pies (aproximadamente 180 centímetros) para que el espacio funcione realmente como una habitación exterior. Cuando no se alcanza esa medida, el balcón deja de ser un lugar habitable para convertirse en un mero adorno en la fachada.

El Mueble
2. La clave, ganar intimidad sin perder las vistas
Uno de los conceptos más interesantes que introduce Bai Xu es el de "prospect and refuge" (perspectiva y refugio), una teoría formulada por el geógrafo Jay Appleton en 1975. Según este enfoque, las personas se sienten más cómodas en lugares que les permiten observar su entorno (perspectiva), pero también sentirse protegidas (refugio).
En los balcones, esto se traduce en diseños que combinan vistas amplias con cierta sensación de recogimiento. Un balcón que sobresale demasiado del edificio, sin techo ni resguardo lateral, puede generar una sensación de exposición. Por el contrario, un espacio parcialmente empotrado en la fachada, con techado o elementos envolventes, se percibe más acogedor y es más propenso a ser usado.

El Mueble
3. Materiales fríos, sensación incómoda
El tercer error tiene que ver con el lenguaje material. "Frecuentemente, se construyen balcones con materiales fríos como el hormigón, el acero inoxidable o el vidrio", explica la arquitecta. Aunque estos materiales puedan parecer modernos, no generan sensación de bienestar. Xu recomienda apostar por acabados más cálidos y naturales, como la madera, la piedra o tejidos suaves. Alfombras de exterior, cojines y muchas plantas son sus aliados favoritos para convertir un balcón estéril en un rincón en el que apetece estar.

@tanjasovulj
4. Ten en cuenta las barandillas
Por último, Bai Xu advierte sobre un detalle aparentemente menor pero con importantes implicaciones de seguridad: la dirección de las barras de la barandilla. "Las barras horizontales promueven conductas de riesgo, especialmente entre los niños, porque parecen escaleras", explica. En cambio, las balaustradas con barrotes verticales disuaden de trepar y ofrecen la misma protección sin riesgos añadidos.

El Mueble
En definitiva, el balcón perfecto no nace del azar, sino de una suma de decisiones bien pensadas. Tamaño, protección, materiales y seguridad son factores clave que, si se descuidan, pueden convertir ese "extra exterior" en un espacio olvidado. Tal como resume Bai Xu, no se trata solo de tener un balcón, sino de que funcione y se disfrute. Y eso empieza midiendo bien desde el principio.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!