Alcanzar la felicidad no requiere mucho trabajo. Mucha gente considera que la mejor manera para sentirse plena y feliz es seguir una serie de hábitos que vienen determinados por la sociedad y que, para lograrlo, es necesario esforzarse sin parar. De lo contrario, si no conseguimos nuestros objetivos, consideramos que no somos felices por no haber dedicado el tiempo suficiente. 

Este pensamiento está cambiando. En muchos lugares del mundo ya no abogan por el frenesí ni la vida acelerada como el medio para llegar a la felicidad. En los Países Bajos, han encontrado la fórmula perfecta para que nuestro estado de ánimo sea inquebrantable y fuerte. ¿Su secreto para lograrlo? Lo han bautizado como Niksen

Te descubrimos todas las curiosidades sobre esta filosofía y que ayuda a que nuestra vida y el funcionamiento de nuestro cerebro sea mucho más certero. ¡No te lo pierdas!

Niksen: la filosofía holandesa para ser feliz 

jardin con hamaca colgada de un arbol 00435760
El Mueble

El Niksen no comparte esa idea de una vida bulliciosa, estresante y sin límites. No considera que cuanto más se haga, más feliz será uno. De hecho, su filosofía es completamente opuesta y hace énfasis en 'el arte de no hacer nada'. El niksen consiste en encontrar momentos en los que estamos relajados, tumbados y sin preocupaciones para dejar que la mente pare y se mantenga en calma. De esta manera, el cerebro empieza a divagar y llega a conclusiones que son imposibles alcanzar si no se está tranquilo. 

Nuestra salud mental mejora con esta técnica porque permite asentar las bases de lo que somos, hacia donde queremos ir y nos acordamos de cosas que en un día ajetreado es imposible imaginar. Esta técnica es la solución perfecta tanto para esos momentos de nuestra vida que estamos más felices, como los que no. Ayuda a poner nombre a nuestras emociones, a identificarlas y saber cuál es el camino que hay detrás de ellas para mantenerlas o revertirlas. Se podría decir que 'no hacer nada', se convierte en el mejor truco para ser una persona muy productiva. 

Las palabras de MariAn Rojas Estapé sobre el niksen 

@javierderrose ‼️🆘‼️ PARA Y DIVAGA 🛑 … parar de la continua actividad y divagar la mente es lo que nos aporta la claridad para ver ciertas cosas que no vemos en la vida rutinaria. Si estamos mal puede hacer que veamos monstruos indeseables que no queremos ver y esto conlleve a que no frenemos nunca. La divagacion mental es necesaria de vez en cuando para resetear, crear e inventar y ver con claridad solucion a ciertos problemas ‼️ #javierderrose#marianrojasestape#para#divagar#psicologia#viral#saludmental#pazmental#cuidate#cuidate#relajacion#estres#viveelmomento#conscienciaplena♬ sonido original - Javierderrose

La reconocida psiquiatra Marian Rojas Estapé se ha pronunciado sobre el Niksen y el saber 'no hacer nada' para ser una persona plena. La médica considera que este hábito holandés es una buena manera para reflexionar con uno mismo. "Con el nixen, se activa la voz interior, la divagación mental. Si yo estoy bien, esa voz interior me ayuda, me inspira, me da ideas, me asienta mi identidad, me ayuda a darle sentido a las cosas", afirma Rojas. Por otro lado, hace hincapié en que esta técnica es muy importante hacerla cuando estamos mal. Como dice, cuando estamos ansiosos o agitados, y tenemos la oportunidad de parar, los miedos y todos los pensamientos negativos se apoderan de nuestra mente. 

Marian continúa explicando que es un proceso muy necesario, de hecho, sentencia que "nadie ha descubierto nada importante en un momento frenético de hiperactividad, que no paraba de hacer cosas". Por lo tanto, el parar, saber hacer una pausa en nuestra vida para pensar y saber hasta donde podemos llegar, es el acto más sabio y valiente para continuar firmemente hacia delante. 

La mejor manera de practicar Niksen 

mujer-descanso-en-sofa-con-manta 00483045 O
RBA

El no hacer nada es un arte en sí mismo. Aunque a simple vista pueda parecer una tarea sencilla, cabe hacerla de forma adecuada para que nada interfiera en nuestro estado de reposo mental. Para alcanzar todos los objetivos determinados debes tener en cuenta: 

  1. No te pongas un tiempo: lo bueno de tener que parar y despreocuparse la vida cotidiana, es que no hay prisas. Puedes dedicar todo el tiempo que sea necesario para reflexionar y dejar que la mente divague. El Niksen puede durar pocos minutos hasta muchas horas. 
  2. Busca un lugar adecuado: encontrar un sitio calmado y personal es primordial para que el Niksen funcione. Debemos sentirnos confiados y libres para soltar todo aquello que llevamos dentro. Estar a solas es una buena opción. 
  3. Pon tu cuerpo en calma: la mejor manera de que nuestra mente pueda ir de una cosa a otra es estar sentados o tumbados. De esta manera, todo nuestro cuerpo está centrado en el ejercicio mental. 
  4. Evita las distracciones: es muy importante no estar pendiente de factores que puedan interferir en nuestro estado de reflexión. Para ello, focaliza y deja que todo fluya. 

  5. Hazlo con cierta frecuencia: llegar a una conclusión que pueda ser determinante para nuestra vida no llega de un momento a otro. Se medita y se razona con el tiempo que sea necesario. La mejor manera es dedicar al Niksen varios momentos por semana para que nuestras decisiones no sean precipitadas. Además, ayuda a mantener todo lo que hemos logrado.