Una flor muy apreciada en China y Japón, que transmite refinamiento y perfección
Camelia
Nombre científico: La más conocida, Camellia japonica
Nombre común: Camelia
Tamaño: 2-3,5 m
Nivel de dificultad: Alta en interior
Este arbusto de hoja perenne es originario de Japón y China y forma parte de estas culturas desde hace milenios. De hecho, los chinos cultivaban camelias casi 3.000 años a.C., pero no llegaron a Europa hasta mediados del siglo XVIII.
En esas culturas asiáticas, son símbolo de pasión, refinamiento, perfección, excelencia y también de fidelidad y longevidad
En Japón, la flor de la camelia se llama "tsubaki" y simboliza lo divino, por eso se usa a menudo en ceremonias religiosas y sagradas. También representa la llegada de la primavera.
Hay más de 2.000 híbridos con flores simples, semidobles o dobles, pero la más usada es la Camellia japonica.
La más débil es la de color blanco y dura menos tiempo que las de color (amarillas, rojas, púrpura y variegadas). Disfrutarás de sus flores en invierno y a principios de primavera.
CUIDADO
- En interior, colócala en un lugar fresco donde recibirá sol indirecto. Solo aguantan bien el sol tenue de primera hora de la mañana.
- Mantén el suelo ligeramente húmedo: ¡es una planta con mucha sed y pide agua! Pero la tierra demasiada encharcada o demasiado seca le perjudica.
- Rocía las hojas regularmente y colócala en un platito o bandeja con piedras mojadas.
- No le sienta nada bien el aire caliente y seco de las casas con calefacción en invierno.
- En el interior, la mantendrás con un tamaño manejable si las podas en primavera, después de la floración.
DECO
- Al ser un arbolito, dará vida y color a una esquina desangelada. Sus ramas erguidas dejan a la vista la maceta, así que lúcete con ella o con los cubremacetas: los de cerámica grabada o los de ceramistas artísticos son una buena opción.
- En la terraza o jardín, prueba un gran maceta tipo tinaja esmaltada en tonos marfil o una de borde irregular estilo wabi-sabi.