Dormir no es solo una necesidad biológica, sino una práctica que debemos aprender a cuidar por nuestra calidad de vida y bienestar. Así lo afirma Nuria Roure, psicóloga y doctorada en medicina del sueño. A través de las redes sociales y distintas plataformas, la experta nos ofrece una serie de pautas esenciales para transformar, en este caso, nuestro dormitorio en un verdadero santuario del descanso. "Dormir es muy importante y tenemos que recuperar el sueño que hemos perdido como sea", dice.

La doctora explica que, muchas veces, el insomnio o el mal descanso no se deben solo a causas médicas o psicológicas, sino también a pequeñas decisiones en el entorno en el que descansamos. Desde el olor de la habitación hasta el color de nuestras sábanas, pasando por la distribución del mobiliario, todos estos factores pueden favorecer - o dificultar - que conciliemos el sueño. "Hay que pensar que nuestra habitación es ese espacio donde conectamos con nosotros mismos", recuerda.

En ese sentido, más allá de crear un dormitorio bonito, se trata de diseñar un espacio adaptado, relajante y libre de interferencias. A continuación, repasamos los puntos clave que la especialista destaca como imprescindibles para lograr una habitación que verdaderamente invita al descanso.

 

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! 

Minimalismo, orden y limpieza: el punto de partida

"La habitación tiene que ser un templo", afirma Nuria. Para ella, el exceso de objetos y desorden genera una sobrecarga mental que impide desconectar. "Si está todo desordenado, si hay ropa, si hay libros, si huele mal... eso nos va a decir que no es momento de dormir", explica. Una habitación caótica activa el cerebro, en lugar de relajarle, por eso recomienda que haya "poquísimas cosas": una mesilla con un libro, una lámpara, una butaca o una silla, y poco más.

El orden, además, debe ir acompañado de limpieza y buenos aromas. Si al abrir la perta sentimos que la estancia no huele bien, esto influirá directamente en nuestro descanso: "Si tu habitación huele mal, no te va a dejar dormir bien". El uso de aceites esenciales, ambientadores suaves o textiles recién lavados, puede hacer una gran diferencia, además de ventilar, claro.

cabecero de pladur en dormitorio blanco y tostado

Diseño de Asun Antó y Javi Baldric. Cabecero, lámparas y alfombra, de Coton et Bois. 

El Mueble

Los colores: esenciales para un buen descanso

La elección de colores en el dormitorio no debe dejarse al azar. La doctora subraya la importancia de evitar tonos estridentes y saturados. "Ya sabemos que hay colores que activan nuestra mente y hay otros que son más relajantes", comenta. En su opinión, los más recomendables son los azules claros, como el azul cielo o azul mar, que ayudan a bajar el ritmo mental. 

También nos recomienda los blancos cálidos o tonos piedra, que aportan paz visual. Estos colores pueden aplicarse tanto en las paredes como en textiles: sábanas, cojines, cortinas... Todo suma a la hora de crear un entorno tranquilo que favorezca la desconexión al final del día.

Pantallas y tecnología: fuera del dormitorio

dormitorio espejo dormitorio pequeño habitacion pequeña espejo
El Mueble

Un error muy común es llenar el dormitorio de dispositivos electrónicos. La doctora lo tiene claro: "Prohibido tener pantallas dentro de la habitación". Ver la televisión en la cama o quedarse con el móvil en la mano hasta el último segundo, altera los ciclos del sueño y activa el sistema nervioso dificultando el descanso profundo.

Además, el dormitorio debe ser un espacio para reconectar con uno mismo, no con el mundo digital. "Tengo que aprender a relajar la mente por mí mismo y no a través de una pantalla", señala. Por tanto, nada de móviles, televisores, radios o tablets cerca de la cama si lo que realmente queremos es dormir mejor.

Colchón adecuado: confort personal

Aunque cada persona tiene sus preferencias, la doctora recomienda el uso de colchones de viscoelástica, por su capacidad de adaptarse a la forma del cuerpo y ofrecer un descanso más reparador. No obstante, advierte que lo más importante es que el colchón "nos haga sentir a gusto y en paz". No se trata solo de firmeza o suavidad, sino de encontrar el equilibrio que permita una postura relajada durante toda la noche.

Posición de la cama

dormitorio
El Mueble

En cuanto a la distribución del dormitorio, que también influye en nuestro descanso, Nuria Roure se basa en el Feng Shui para aquellos que sigan esta filosofía oriental. La especialista recomienda que la cama se sitúe en el centro de la habitación, con espacio para acceder por ambos lados, y que el cabecero esté apoyado en una pared sólida. "La posición de la cama nos va a ayudar a dormir más o menos", explica. Esta ubicación favorece la estabilidad energética, la sensación de seguridad y la simetría visual, claves para una atmósfera armónica y equilibrada. 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.