Si quieres que la pintura, el papel pintado o el revestimiento de las paredes de tus zonas de paso no se estropee rápidamente, te decimos qué zócalos poner en tu pasillo. Descubre aquí los materiales, colores y acabados que se llevan. Y además, te respondemos a todas esas preguntas que te haces. El zócalo o rodapié es una pieza que cubre la junta perimetral obligatoria entre el suelo y la pared. Su instalación tiene un carácter práctico (evitar roces, golpes y humedad) y, también, ornamental . Sirve como embellecedor para dar un toque decorativo a las estancias. En este recibidor, se ha dispuesto un zócalo liso y blanco que recorre todo el pasillo. Independientemente de la estancia en la que se pongan, el tamaño estándar de los zócalos es de unos 7-8 cm, aunque la tendencia de los últimos años es aumentar su altura, llegando a alcanzar los 14 cm . También en los zócalos de los pasillos. Pueden ser lisos u ornamentados con pequeñas molduras, como los de esta imagen, perteneciente a un proyecto de Sylvia Preslar. Protegen la pintura y decoran el pasillo. Sí, y aquí tienes la prueba. Los zócalos, junto a las cornisas y las molduras, forman parte de la misma familia de perfiles decorativos . Por eso no es extraño verlos en compañía. En este pasillo, las interioristas Asun Antó y Clara Infiesta se han decantado por un zócalo blanco superpuesto, a modo de moldura . Este acompaña a otra moldura más grande y rectangular que decora la pared. ¿Quieres ver más pasillos con molduras ? Si te falta inspiración, esta selección de pasillos te encantará. ¡Están llenos de buenas ideas! Además, los tienes en todos los tamaños y estilos. ¡Son ideales! Tradicionalmente los zócalos se ponían del mismo material y color que el pavimento de la estancia. Pero las modas cambian. Ahora, la tendencia es poner zócalos de color blanco con independencia del suelo instalado. Norma que también afecta a los pasillos, como vemos en este proyecto de Isabel Otero: aunque el suelo es de madera, los zócalos se han instalado altos, ornamentados, acompañados de molduras y cornisas y, por supuesto, de color blanco . Con ello se consigue ampliar visualmente el espacio y darle continuidad . Los materiales más usados en zócalos para pasillo son madera (normalmente de pino), cerámico (si el suelo es de baldosa), MDF (fibras de madera aglutinadas con resinas), MDF hidrófugo (con tratamiento antihumedad) y PVC (poliestireno o plásticos muy ligeros inocuos al agua). El rodapié elegido en este de la imagen es un zócalo de madera de pino ornamentado , a juego con las puertas y las patas del taburete. Según el acabado del canto, los zócalos pueden ser rectos o redondeados . La elección de uno u otro solo responde a cuestiones estéticas. Pero qué ocurre si las paredes del pasillo son curvas. Tendrás que poner un zócalo flexible , especialmente indicado para este tipo de estancias redondeadas. Los modelos Contour y High Line, de Orac Decor, son perfectos gracias a su tecnología Flex. Aunque la tendencia es colocar zócalos blancos, eso no impide instalarlos en otro color. Hazlo, si quieres jugar al contraste. En este pasillo, la interiorista Bárbara Serra conservó los zócalos oscuros, casi negros, a juego con la carpintería. Mientras, el suelo y las molduras más claras sintonizan con el techo. Los colores oscuros, bien aplicados, logran una elegancia y una llamada de atención que con el blanco sería imposible. Intégralo en el arrimadero, así no sobresale y parecerá que es una prolongación de la pared. Puedes pintar todas las molduras del mismo color para darle continuidad visual al pasillo. Es lo que ha hecho aquí la interiorista Eva Baena con el arrimadero y el zócalo de blanco total, a juego con las paredes ¡y hasta la consola! ¿Más ideas para decorar un pasillo blanco ? Sin duda utilizándolo como parte de un arrimadero , como ha hecho en este cálido pasillo la interiorista Meritxell Ribé. Y no solo eso: puedes jugar con las molduras y elegir un modelo a juego con la cornisa del techo. Aquí la tienes: dar a ambas molduras un toque de color . En este pasillo de espíritu rústico, la interiorista Sylvia Preslar ha optado por revestir el pasillo con un arrimadero alistonado en gris. Va rematado por abajo con un zócalo y por arriba con una moldura idéntica del mismo color . Por último, lo ha acompañado de un papel pintado de cuadros. ¡El resultado no puede ser más acogedor! De la misma manera que cualquier zócalo de otra estancia: con un sistema de pegado (cola) o de fijación con clips. Estos últimos se colocan en la pared y sobre ellos se encaja el zócalo. ¿La ventaja que tienen con respecto al de pegado? Que puedes retirarlos siempre que quieras. En este pasillo, Deulonder Arquitectura Domèstica prolongó el rodapié blanco en la base del armario para dar continuidad visual. Sí, y nos los demuestra el estudio Pipi & Deco. Ha creado un banco de obra en este pasillo y en lugar de eliminar el zócalo de la pared, lo ha conservado. Así, pintado todo en blanco pasa inadvertido y queda perfectamente simétrico al de la pared de enfrente. Es una moldura especial que, como su nombre indica, sirve para tapar un rodapié. Tiene forma de L y se emplea cuando existe un zócalo que no nos gusta, por ejemplo cerámico, y queremos sustituirlo sin obra por uno de madera. En este proyecto de Asun Antó, el zócalo del pasillo sirvió de base para levantar sobre él un cerramiento acristalado que lo separa de la cocina. La forma más sencilla es apostar por el contraste cromático . Sol Van Dorssen lo tuvo claro. Pintó los zócalos altos de blanco, las paredes en un gris suave y las puertas de cristal esmerilado de un negro petróleo. Al tener ventana la zona de paso y ser luminosa permitía el uso de colores oscuros. ¡El juego black & white funciona en este pasillo! Puede que en tu pasillo quieras llevar cables a otra estancia. Si no quieres que se vean, elige un zócalo con pasacables . Este modelo específico está preparado para poder mover los cables y ocultarlos en su interior gracias a una ranura que lleva en su reverso. Una idea práctica y decorativa porque estos modelos no dejan de lado su carácter ornamental. Si tu pasillo tiene escaleras, puedes poner los zócalos del mismo material que los peldaños, en este caso madera, o pintarlos del mismo color que la pared , según lo que quieras resaltar: el zócalo o la escalera. Si los colocas tú, ten en cuenta que para rematar esquinas es necesario cortar el rodapié a inglete. Si quieres estar al día de todo lo que se publica en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter .