(*¿Tienes un estudio de arquitectura o interiorismo y quieres mandarnos tu proyecto? Escríbenos a info@elmueble.com y lo tendremos en cuenta) "Casa Cabanyal es una vivienda entre medianeras ubicada en uno de los barrios con más personalidad de Valencia, el Cabanyal. Este barrio tiene una arquitectura propia que lo diferencia del resto de la ciudad", nos explican los arquitectos del estudio Nodopia. Este era su estado, ¿quieres ver cómo está ahora? Los protagonistas son la puerta de entrada de madera, que se ha recuperado, y el ladrillo original, que mantiene la personalidad de la casa y del barrio. Vemos que la fachada se mantiene, y dentro nos espera un interior moderno. ¿Entramos? "El ladrillo original de la casa destaca gracias a la iluminación indirecta que hemos incorporado. Los nuevos materiales, las bovedillas y pavimento de barro, las carpinterías de madera y el azulejo de color recuerdan a las coloridas fachadas del barrio y encajan bien con los materiales originales", nos explican los arquitectos. Hay dos ideas clave: por un lado querían hacer una doble altura en el salón y, por otra, dejar despejada la vista hacia el patio. Así la casa se ve más grande y se desdibuja el límite entre el interior y el exterior. ¿Vemos cómo está ahora? Como resultado a largas obras han conseguido una doble altura en el salón . ¿Otro truco para ampliar visualmente la casa? Usar el color blanco en paredes y techo. "El eje de nuestra propuesta para una nueva distribución era ampliar al máximo la espacialidad y luminosidad de la vivienda", explican desde el estudio Nodopia. La fachacha quedaba intacta, pero así de intenso fue el derribo. ¿Vemos el resto? Al entrar encontramos una larga escalera que nos lleva hacia el dormitorio buhardilla. Un diseño acorde con el resto de la vivienda, de madera y tonos blancos. Aquí podemos ver dos buenas ideas de espacio: aprovechan el lugar bajo la escalera con un estante para los juguetes y la iluminación indirecta en la pared. La reforma integral de la casa también incluye su rehabilitación energética, incorporando diferentes estrategias bioclimáticas y pasivas. Se ha incorporado aislamiento térmico lo más continuo posible tanto en la cubierta como en las fachadas, pero respetando los elementos existentes como la fachada de ladrillo caravista. A diferencia de las antiguas casas de pueblo muy compartimentadas, la nueva estructura es diáfana, con una planta abierta con salón y cocina. El recibidor también queda abierto. Esta distribución les permite una gran mesa de comedor, con un aparador detrás, perfecto para el almacenaje. En el patio se quería instalar un toldo retráctil para proteger del sol este espacio. Por ello, era necesario unas obras de mucha precisión para conseguir los resultados deseados. Poco a poco iba cogiendo forma... El patio es sin duda el lugar por donde la vivienda se expande y respira. Las paredes blancas reflejan la luz aumentando la luminosidad del espacio interior de la casa. La zona de estar queda justo en la entrada de la casa. Para delimitarla visualmente, el sofá es un chaise longue que cierra el espacio. La alfombra de fibras da calidez y la mesita redonda queda ligera. ¡Ha quedado muy acogedor! "La fachada del patio se ha resuelto con un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) y las nuevas ventanas son de altas prestaciones con carpintería de madera y vidrios bajo emisivos. En el patio, instalamos un toldo retráctil para proteger del sol y un gran ventanal de hojas plegables", explican los arquitectos. Las puertas se pueden abrir de par en par. ¿Beneficios? Una planta más diáfana, abierta y ventilación cruzada. Carpintería: Fusta Hermetic. Arriba queda ahora el dormitorio, con techos abuhardillados. Decorado con blanco y beige, mantiene el look del salón en los mismos tonos. ¿Sabías que la unidad cromática es uno de los trucos favoritos de los interioristas? El dormitorio tiene el mismo suelo que la planta baja, así se consigue unidad visual. El efecto del blanco y madera da un efecto muy acogedor y el ladrillo visto, el punto moderno. El suelo se revistió con la misma baldosa de barro del interior de la vivienda. Es una baldosa de terracota manual, de Alteret Cerámicas. Este es el plano de la vivienda que nos muestra las dos plantas: la inferior con el comedor, la cocina, el salón y el patio; y la superior, con el dormitorio abuhardillado. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter . Agradecimientos: Proyecto cedido para su publicación por estudio Nodopía, Arquitectura y Diseño