El universo botánico japonés está repleto de flores maravillosas. Son bellas, delicadas y muy decorativas. Según elFeng Shui, las flores no solo embellecen un espacio, sino que también aportan energía vital (chi) que influye positivamente en nuestro bienestar.

Las flores japonesas, en particular, combinan una estética delicada con un profundo simbolismo espiritual, lo que las convierte en excelentes aliadas para armonizar el jardín y atraer buenas vibraciones. Desde la pureza del loto hasta la renovación que representa la flor del cerezo, cada una de estas especies transmite cualidades como la paz, la prosperidad, el amor o la longevidad. Cultivarlas en casa no solo es un placer visual, sino también una manera sutil de mejorar la energía del entorno.

Hoy te traemos cinco ejemplos espectaculares: cinco plantas de exterior que puedes cultivar en el terreno del jardín o en contenedor. ¡Elige tus favoritas!

 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Flores japonesas que son un espectáculo

Flores de cerezo
iStock

1.  Flor del cerezo

En japonés se la conoce como sakura y su belleza es espectacular. La flor del cerezo(Prunus serrulata) es un derroche de elegancia y delicadeza. Su floración primaveral surge en torno a los meses de abril o mayo, que es cuando los cerezos se llenan de pequeñas flores rosadas o blancas. En Japón, la floración de los cerezos marca el inicio de la primavera. Las flores duran poco tiempo y, quizá por eso, la flor del cerezo simboliza en Japón la fugacidad de la vida.

A la hora de cultivar un cerezo en el jardín, planta el árbol a pleno sol y protégelo de las heladas intensas.  Durante la primavera y el verano, épocas que coinciden con su periodo de floración y crecimiento, el cerezo necesita un riego diario. En invierno el riego ha de ser mucho más escaso.

Feng Shui:  es muy favorable.

  • En Feng Shui, simboliza la renovación, la belleza efímera y el amor.
  • Es ideal para activar energías de romance y nuevos comienzos, sobre todo si se planta en la zona suroeste del jardín (relaciones).
  • También se asocia con la alegría y la juventud.
Flor de loto
iStock

2. Flor de loto

Esta planta acuática que crece de forma natural en Japón, es un símbolo del budismo, y tiene una gran relevancia en la cultura japonesa. La flor del loto (Nelumbo nucifera) es bella y exótica, y crece de maravilla en climas templados. Le gusta estar en los estanques a pleno sol, con un suelo fangoso rico en nutrientes.

En verano se celebra el Festival del Loto de Joetsu en Niigale, en Japón. En uno de los estanques más grandes del mundo, surge un despliegue total de flores de loto. Un espectáculo para la vista.

Feng Shui: Extremadamente positiva.

  • Es una de las flores más sagradas en Feng Shui, asociada con la pureza, la iluminación espiritual y la armonía interior.
  • Ideal para zonas de meditación, entradas o estanques con agua limpia.
  • Aporta energía de elevación personal y equilibrio.

 

cosmos bipinnatus 7350923
Pixabay

3. Cosmos del Japón

El Cosmos bipinnatus o cosmos del Japón se conoce en el país del sol naciente con el nombre de kosumosu. Se trata de una planta anual que puede llegar a medir un metro de altura. Sus flores, que surgen en verano, hacen gala de un bonito color malva o rosa. Planta el cosmos a pleno sol durante la primavera  en un sustrato neutro, con buen drenaje, y riégala de forma moderada.

Feng Shui: buena elección.

  • Aunque no es tradicional en textos clásicos de Feng Shui, su forma ordenada y colorido equilibrado aportan una energía alegre y armoniosa.
  • Favorece la tranquilidad mental y la belleza simple, ideal para el este (salud y familia) o el oeste (creatividad e hijos).
Camelia
CANVA

4. Camelia

La Camellia japonica, originaria de Japón, se conoce allí con el nombre de tsubaki. Se trata de un arbusto de hoja perenne acidófilo, que presenta durante el invierno una espectacular floración que dura hasta inicios de la primavera. Es fácil de cultivar. Necesita un suelo ácido y que la riegues con agua blanda con poco contenido en cal.

Feng Shui: muy positiva.

  • Representa elegancia, prosperidad y devoción amorosa.
  • Perfecta para jardines donde se quiere fomentar una energía de relaciones estables y armonía doméstica.
  • En rojo, puede estimular el área del fuego (fama y reputación).
crisantemo japonés
iStock

5. Crisantemo japonés

El crisantemo (Chrysanthemum japonense) es una de las flores más representativas de Japón; el emblema imperial, símbolo de la pureza y la nobleza. El crisantemo necesita una ubicación soleada, un suelo rico en nutrientes y que esté bien drenado. Florece durante el otoño. Para regarlo, hazlo de forma regular pero sin encharcamientos, manteniendo el sustrato húmedo.

Feng Shui: Tradicionalmente favorable.

  • Símbolo de longevidad, estabilidad y equilibrio interior.
  • En Feng Shui se utiliza para promover la alegría y la tranquilidad del espíritu.
  • Se recomienda en zonas comunes del jardín, especialmente al este o sureste.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!