En un mundo donde la seguridad del hogar se ha convertido en una prioridad creciente, las cajas fuertes han dejado de ser un objeto exclusivo de bancos o escenas de películas de espías para convertirse en un elemento cada vez más presente en nuestras casas. Discretas, asequibles y cada vez más tecnológicas, hoy son una solución real para proteger objetos de valor, documentos importantes o incluso dispositivos electrónicos. Pero, ¿son realmente eficaces? ¿Qué modelo conviene elegir? ¿Y dónde conviene instalarla?

Para responder a estas y muchas otras preguntas prácticas, en El Mueble hemos hablado con Juan José González, experto en cajas fuertes de Leroy Merlin, que conoce a fondo las opciones que ofrece hoy el mercado y los errores más comunes que cometemos a la hora de elegir o instalar una caja fuerte en casa.

Lejos de lo que muchos piensan, tener una caja fuerte en casa no es una excentricidad ni una medida exagerada. Como nos explica el experto, es una inversión sencilla, discreta y muy eficaz que puede ayudarnos no solo a proteger nuestras pertenencias frente a robos, sino también a mantener a salvo lo que más valoramos en caso de incendio, inundación o incluso de la curiosidad de los más pequeños.

En esta entrevista, el experto en cajas fuertes no solo nos da las claves para elegir una caja fuerte según nuestro perfil y necesidades, sino que también nos advierte sobre los errores más frecuentes —como instalarla en lugares visibles o expuestos a humedad— y nos da consejos útiles para no olvidar nunca la clave.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

1. ¿Es segura de verdad una caja fuerte en casa o es un mito de las películas?

Las cajas fuertes son una solución discreta, práctica y asequible para proteger los objetos de valor en casa. Se integran fácilmente en cualquier espacio del hogar y no requieren una instalación compleja, sobre todo las cajas que no van empotradas en la pared y se colocan en una superficie, lo que las convierte en una opción accesible para todo tipo de personas. Son perfectas para preservar dinero, documentos, joyas, dispositivos electrónicos, obras de arte o cualquier objeto de valor, tanto frente a robos o accidentes domésticos, como incendios o inundaciones. Además, ayudan a mantener fuera del alcance de los niños artículos peligrosos.

Son realmente seguras, ya que están fabricadas en metal, son resistentes y pesadas, y cuentan con sistemas de cierre que impiden el acceso no autorizado.

2. ¿Qué tipo de caja fuerte es más segura?

El nivel de seguridad de una caja fuerte se determina por diferentes características. Se evalúa en función de varios factores técnicos que definen su resistencia y eficacia frente a intentos de robo o accidentes.

Entre los aspectos más importantes destacan:

  • Espesor de la puerta y robustez del cierre: Cuanto más gruesa sea la puerta y más sólidos sean los bulones de cierre, mayor será la resistencia ante ataques externos.
  • Sistema de apertura: Existen distintos tipos: con llave, combinación mecánica, código electrónico o incluso apertura biométrica (por huella digital). Algunos modelos incorporan un sistema de doble apertura, por ejemplo, código más llave que refuerza la seguridad. 
  • Anclaje: Una buena caja fuerte debe estar firmemente fijada al suelo o a la pared, dificultando su extracción. El sistema de anclaje es fundamental para evitar que pueda ser forzada o trasladada.

Otro factor relevante es el tipo de protección para la que ha sido diseñada: el grado de resistencia frente a intentos de arranque, hundimiento o cortes con herramientas como sierras. Cuando una caja fuerte ofrece una gran protección contra las tres amenazas, se considera de alta seguridad.

El material de fabricación también es fundamental para aplicaciones específicas. Por ejemplo, si es ignífuga, como la caja fuerte Arregui modelo 41260, puede soportar temperaturas de hasta 1000 °C durante 60 minutos garantizando una temperatura interior de 170 grados (el papel arde a 177 grados) además siendo hermética.

Algunos modelos de las cajas fuerte Stranders incorporan una alarma que se activa en caso de choque o vibración durante un intento de robo y cuyo nivel de sonido es configurable.

Para quienes necesitan usarla con frecuencia,  algunos modelos disponen de una ranura gracias a la cual se pueden introducir fácilmente sobres, billetes o documentos sin tener que abrirla. 

3. ¿Dónde se recomienda poner una caja fuerte, en que parte de la casa es más seguro?

Las cajas fuertes pueden instalarse en distintos espacios, pero es fundamental tener esto en cuenta antes de elegir el modelo adecuado, ya que sus características variarán según el lugar donde se vayan a colocar.

  • Cajas en la superficie: Se instalan directamente sobre una superficie menos visible, como el interior de un armario, un mueble o incluso fijadas al suelo. Se pueden colocar sobre un mueble, dentro de un armario o fijarse al suelo o a cualquier superficie mediante tacos y tornillos. En este caso, cuanto más pesada sea la caja, y el taco sea más resistente, mejor, ya que resultará más difícil de transportar.
  • Cajas fuertes empotradas: Están diseñadas para ocultarse dentro de la pared o el suelo lo que aumenta su nivel de seguridad al hacerlas menos accesibles. Este tipo de cajas tiene su mayor refuerzo en la cara frontal, donde se encuentra la puerta. Para su instalación, es necesario realizar una pequeña obra que implica picar la pared o el pavimento. Algunos modelos cuentan con fondo regulable, lo que permite adaptarlos a la profundidad del hueco disponible.

4. Dónde NO deberíamos ponerla y a veces la ponemos ahí por error.

En el exterior o en lugares donde sean muy accesibles o que faciliten su localización de forma rápida, como por ejemplo, cerca de ventanas. Tampoco es recomendable en áreas muy  húmedas, como baños o cocinas, donde se tenga una exposición directa a la luz solar, o en zonas con temperaturas extremas (cerca de chimeneas, cables eléctricos…)

5. Hay muchas búsquedas en cuanto a "cómo abrir una caja fuerte". ¿Es porque se nos suele olvidar la clave? 

En las cajas fuertes que utilizan un sistema de apertura mediante combinación mecánica o código electrónico, es común que los usuarios olviden las claves que habían configurado. Por esta razón, muchos modelos actuales incorporan sistemas de apertura adicionales, como llaves de emergencia o baterías externas, que permiten acceder al contenido en caso de olvido o fallo del sistema principal. Esto ofrece al usuario mayor tranquilidad y seguridad.

6. ¿Qué tipo de perfil (cliente) es quien más busca una caja fuerte?

La diversidad de perfiles de clientes es muy amplia, ya que se tratan de particulares o empresas. En general son aquellos que tienen una preocupación por el hurto o el robo o quieren mantener en un sitio poco accesible determinados artículos. En los últimos años, se ha incrementado la demanda de particulares que buscan una seguridad básica o media.

Te puede interesar...

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.