La primavera es una época del año que a todas nos encanta, nos indica el paso del frío y la llegada del calor y el buen tiempo. Esta subida de temperaturas en los termómetros, y la consiguiente aparición del astro rey, hace que, sin pensarlo dos veces, empecemos a tender la colada en nuestros exteriores (en las ventanas, los balcones, las terrazas, los patios, etc.). Y es normal que estemos deseosas de tener la ropa al sol, todo se seca rapidísimo y nos evita el incordio de tener el tendedero plegable robándonos espacio dentro de la casa. Sin embargo, esto puede ser un error que puede afectar directamente en tu bienestar y que es más importante de lo que crees.

Aunque tender la ropa al aire libre para que se seque pueda parecer una acción inofensiva, si en casa hay alguna persona que sufre de rinitis alérgica que se le acentúa en esta época del año, podría ser un riesgo para su salud y aumentarle los síntomas como tener más estornudos, congestión nasal o picor de ojos. El motivo principal: los niveles de polen en el aire suben muchísimo desde finales de marzo hasta principios del mes de julio.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

El polen, el principal enemigo de la ropa tendida al aire libre

Cuando secas la ropa en un tendedero exterior, no solo estás aprovechando el sol y el viento para que se seque más rápido con esta buena climatología, sino que también estás exponiéndola al polen que flota en el aire. El polen es un polvo fino producido por las plantas durante su proceso de reproducción, y en primavera su presencia en la atmósfera se dispara debido a la floración de árboles, flores y gramíneas.

Para las personas alérgicas y que sufren de rinitis en esta época del año, este polvillo puede desencadenar síntomas molestos como estornudos, picor de ojos, congestión nasal, dificultad para respirar e incluso crisis asmáticas. Al tender la ropa al aire libre, las fibras atrapan ese polen, que luego llevamos directamente a casa y a nuestra piel al usarla (en las prendas, la ropa de la cama, las fundas de las almohadas...). Por eso, aunque el sol ayude a desinfectar la ropa, en temporada alta de polen lo más recomendable es secar la ropa en interiores o usar secadora.

tender ropa mal 00392873
El Mueble | RBA

 

Consejos para reducir los efectos del polen en primavera

Durante los meses de primavera, los niveles de polen aumentan y puede provocar molestias en personas alérgicas. Además de tender la colada dentro de casa o usar la secadora, puedes hacer lo siguiente para reducir sus efectos:

  • Ventila la casa en los momentos del día cuando hay menos polen, como a primera hora de la mañana o al anochecer.
  • Cámbiate de ropa, y si puedes dúchate, nada llegues a casa para eliminar así los restos de polen que se te hayan quedado en la piel y el pelo.
  • En días de alta concentración de polen, no abras las ventanas de casa.
  • Usa filtros antipolen en el aire acondicionado o purificadores de aire si puedes.
  • Aspira con filtro HEPA y limpia el polvo con paños húmedos para evitar que se levante.

 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.