Diferénciate de los demás. Queremos que tu recibidor hable de ti. Y que no se parezca al del vecino. Para eso estamos aquí, para sacar el máximo partido estético y funcional a un recibidor pequeño. Estos ejemplos sí que tienen ideas originales de fácil aplicación. Nos fijamos en ellas y te desgranamos dónde poner el foco para que tu entrada, aunque mini, sea enormemente estilosa.

Ideas para recibidores pequeños

1 /10

1.

Destaca una pared del recibidor: que acapare miradas

Recibidor pequeño con pared alistonada

Alfombra de Zara Home, espejo de Sacum, banco y consola de La Redoute y lámpara de Santa & Cole.

El Mueble

Un recibidor pequeño se puede convertir en un espacio muy personal si creas una pared foco de atención. Y esto se logra con un revestimiento especial, un papel pintado, un gran espejo, una composición de láminas… Este ejemplo nos sirve de inspiración para instalar un revestimiento alistonado. El acabado en madera aporta mucha calidez, con un diseño actual y de tendencia. Aquí se apoya un banco, una pieza muy apropiada para un espacio pequeño y, como apoyo, una consola ligera en negro. Esta idea te puede servir también para delimitar recibidor de salón, con un alistonado pero abierto, que deje pasar la luz.

2.

Llamativo y personal: ¡mucho estampado en pocos metros!

Recibidor pequeno con papel pintado

Recibidor pequeno con papel pintado.

El Mueble

Si quieres que destaque… ¡Atrévete con esta original idea! Un espacio de entrada muy pequeño se transforma por completo con color y estampado. Uno de los dos. Aquí el ejemplo combina patrones muy diferentes en el suelo y en la pared, revestida con papel pintado. Aunque es un recibidor pequeño, cuenta con luz natural, lo que ayuda a que el resultado sea perfecto.

3.

Un mueble a medida con almacenaje

Recibidor pequeno con mueble a medida con almacenaje

Proyecto realizado por Deulonder Arquitectura Doméstica para Casa Decor en madera pintada.

El Mueble

Aunque tengas una entrada mini, ¿quién ha dicho que no es posible tener todo lo que necesitas? Un banco y armarios. ¡También un perchero! Y para lograrlo nada mejor que diseñar a la medida de tu espacio y metros un mueble funcional, todo en uno. Adaptado a la pared más amplia que tengas. Este es un ejemplo perfecto con armarios en la zona alta y cajones bajo el mueble.

4.

Derriba paredes y gana espacio

Recibidor pequeño con paredes abiertas

Mueble bajo diseño de Sandra Vergara Studio, lámparas de techo de Vibia, mesa de &Tradition, sillas Wishbone, cortinas de Sandra Vergara, alfombra de Zara Home y suelo laminado de Quick-Step.

El Mueble

Esta original idea te va a convencer. En el caso de que tengas un recibidor pequeño o una entrada que prácticamente se "mete" en el salón, diseña un mueble bajo integrado en el tabique, pero dejando la parte alta abierta. Así, visualmente la zona quedará delimitada y contará con más luz y sensación de espacio (ya lo sabes, piensa en derribar paredes). Además, el mueble te dará mucho soporte a la hora de organizar zapatos y otros enseres.

5.

Ponle plantas a tu recibidor

Banco y espejo en el recibidor pequeño

Alfombra de Tailak y armarios diseñados por Doretea Estudio.

El Mueble

El color verde es perfecto para un recibidor por la sensación de acogimiento que provoca. Además de con color en paredes, accesorios o revestimientos, llévalo al recibidor con plantas. Este es otro ejemplo imprescindible en este artículo sobre recibidores pequeños: un banco, un espejo, una alfombra en el suelo y plantas. El espejo amplía el espacio y te permite echar una última mirada a tu look antes de salir de casa. Y el banco es el mueble de apoyo que se necesita y que también te permite dejar el bolso o sentarte.

6.

Muy original: apuesta por una solución de almacenaje vertical

Recibidor pequeño con barra de pared con ganchos

Lámparas de techo de Catalina House, cojines de La Maison y Filocolore, suelo de roble de Neoparquet.

El Mueble

Y esto significa que no es necesario decorar con muebles apoyados en el suelo. Una buena idea es equiparlo con estantes o baldas que sirvan de apoyo y/o un perchero en la pared. Escoge perchas y ganchos independientes o una barra de la que colgar distintos ganchos. Te servirán para dejar el abrigo y el bolso y colgar alguna cesta para dejar las llaves y el cargador del móvil. Te gustará la idea de colgar un contenedor del tipo que sea para cada miembro de la familia.

7.

Las paredes de cristal darán personalidad y mucha luz a una entrada

Recibidor pequeño y luminoso con consola de madera y cerramiento de cristal

Consola similar en Catalina House, lámpara de Terria y alfombra de Zara Home.

El Mueble

Pequeño, pero muy luminoso, así es este recibidor de reducidas dimensiones. Y es gracias a la idea de abrir las paredes e instalar cerramientos de cristal. De esta manera la conexión visual es total, se amplía el espacio y se reparte la luz perfectamente. ¡Apuesta por esto! En este caso, la carpintería en color blanco también favorece la sensación de amplitud y luminosidad. Como mueble, una consola de madera natural, de poco fondo, sobre la que colocar algunos accesorios decorativos y una lámpara de sobremesa.

8.

Un mueble separador con almacenaje y sin trasera

Recibidor con mueble a medida

Casa de la lectora Laura Fontán. Mueble realizado a medida y fabricado por Cajoneras Jopa. Jarrón, cestas y alfombra en noble Interiorismo.

El Mueble

En un recibidor pequeño abierto al salón-comedor o a la cocina puedes tener la sensación de que faltan paredes. Ya hemos visto que instalar listones verticales de madera es una buena idea para crear esa división. Y esta es otra original idea que encaja en la línea. Se trata de delimitar sin cerrar el espacio. El diseño de un mueble (del ancho que necesite tu espacio) sin trasera en la parte alta dejará que la luz fluya. La parte baja puede integrar espacio para guardar. En este caso, con puertas y cajones, necesitas un fondo mínimo de 30 cm. Si solo son estantes, puedes reducir esa medida.

9.

Una decoración de mínimos perfecta para un recibidor pequeño

Banco ligero a medida en un recibidor estrecho

Colgadores de Normann Copenhagen y alfombra de Calma House.

El Mueble

Pequeño y estrecho. Así es este recibidor que, sin embargo, queda completísimo sin muebles que lo saturen. Se apuesta por unos armarios de frentes sencillos sin tirador que parecen casi la propia pared. A continuación, un estante volado se convierte en un banco, con decorativas perchas en la pared para dejar la ropa del día. El blanco ayuda a que el efecto sea luminoso, pero podrías optar por otro color, siempre que lacases o pintases todos los elementos del mismo tono.

10.

Con un zócalo decorativo en la pared

Recibidor pequeño con consola

Consola y velas de Sacum, jarrón de Mayflower y, al fondo, taburetes de Sempre Store en Deulonder.

El Mueble

Una idea decorativa para la pared es crear un zócalo o arrimadero en la parte baja de la pared del recibidor (en todas o en una). Además, esta solución protegerá la zona de roces cuando el recibidor es estrecho. Juega con molduras y listones para diseñar el patrón que quieras. Como complemento, una consola, que siempre tiene un fondo reducido. Mejor si cuenta con algún cajón para dejar las llaves y otros accesorios y que queden a mano y fuera de la vista.