Hay dinámicas de pareja que se repiten en todas las casas del mundo. Una toalla mojada mal colocada, una bombilla fundida que nadie cambia, un grifo que gotea durante días hasta que alguien - por fin - se decide a actuar. Lo cotidiano tiene su propio lenguaje, y en cada hogar hay roles, repartos y manías que se van construyendo casi sin darnos cuenta. Lo importante, es que ese reparto de tareas esté equilibrado y que, de alguna u otra forma, ambas partes realicen trabajos muy similares. ¿Lo más curioso? Que este punto, tan común y casero, no distingue entre famosos y anónimos.

Lo decimos por Cindy Crawford, un icono de belleza internacional con una larga trayectoria como supermodelo y empresaria, que contaba con mucho humor en una entrevista para 'People', que su marido, el empresario Rande Gerber, es un poco descuidado para el orden pero siempre soluciona todo lo que necesita un arreglo: "Apenas consigo que recoja una toalla mojada, pero diré que si algo en casa necesita reparación, la repara".

Una frase que resume de forma muy real lo que ocurre en muchas casas: no siempre está todo repartido de manera perfecta, pero cada uno acaba encontrando su papel. 

 

El equilibrio entre roles: la clave para una buena relación

Cindy hace referencia a su marido arreglando lo que se descompone, mientras detalles como colgar una toalla se escapan. Al final, todos tenemos habilidades y límites. Lo interesante es cómo encontramos un punto medio entre los gestos cotidianos y la organización emocional.

En ese sentido, los expertos insisten en que una buena convivencia pasa por compartir de manera real las tareas domésticas. Para el psicólogo Alberto Soler, el concepto de 'ayudar' está muy obsoleto, y hay que apostar por la corresponsabilidad.

En su blog, enfatiza que las responsabilidades internas y la carga mental no pueden recaer en una sola persona. Si algo falla, se agravan las tensiones: "yo no ayudo en nada, lo que hago es responsabilizarme de la parte que me toca. Es lo que se conoce como 'corresponsabilidad'. Si digo que 'ayudo', estoy dando por sentado que es un tema de ella. Le puedo ayudar con algo de su trabajo o con un hobby, pero no con algo que es responsabilidad de los dos", explica.

Por su parte, para el también psicólogo Iñigo Cansado, "dividir las tareas del hogar de manera equitativa es crucial para mantener el equilibrio en cualquier relación de convivencia". Esta afirmación, que también recoge en su blog, señala que cuando las tareas se reparten de forma transparente, el grupo familiar se fortalece.  

orden armario
El Mueble

Estrategias reales para repartir las tareas de casa

¿Qué podemos aprender de Cindy Crawford sin convertirnos en perfeccionistas? Aquí van consejos de los expertos de Casaenorden.

  • Planifica con realismo: "Apunta todo lo que sueles o debes hacer cada semana. Adjudica los días para cada tarea. Lo más importante de todo es que seas realista en función de tus posibilidades". Crear un planning ayuda a visualizar quién hace qué y cuándo, evitando olvidos y malentendidos.
  • Una rutina diaria: puedes organizar que cada día se realice al menos una tarea, o nada más levantarnos, o antes de acostarnos. "puedes ponerte una rutina por las mañanas y antes de salir de casa hacer las camas y dar un repaso a los baños y por la noche antes de acostarte, puedes preparar la ropa del día siguiente, poner lavadoras o ordenar el salón", dicen los expertos.
  • Al grano: "no te entretengas a la hora de realizar las tareas establecidas, perderás tiempo, y la cuestión es ganarlo", señala. Lo importante es acabar lo que empezamos, y cuanto antes nos pongamos a hacerlo, antes podremos darlo por finalizado. Entretenernos con otras cosas puede hacer que dejemos las tareas a medias.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!