El salón es la estancia en la que solemos hacemos más vida. En ella miramos la tele, compartimos tiempo de calidad en familia, nos relajamos, leemos o hacemos tertulia. Por ello, su decoración debe cuidarse al detalle: desde acertar con el sofá o las tapicerías más sufridas, pasando por las cortinas o la iluminación, responsable en gran medida de que nos sintamos más o menos a gusto en un espacio. 

Para resolver todas estas dudas, hemos consultado a 9 expertos que, cada uno en su especialidad, comparte sus claves para acertar a la hora de decorar el salón

1 /11

1.

Estrena salón en 4 sencillos pasos

Salón blanco de arquitectura señorial con gran ventanal y un cuadro sobre sofá

Sofás y puf de Elisa Megía Interiores. Mesa de centro realizada por Ramisa Projects & Fun, responsables de la reforma.

El Mueble

La interiorista Olga López de Vera aconseja 4 claves para renovar el salón: "El sofá es el punto de partida. En el salón ideal no pueden faltar unos sofás realmente cómodos, y una chaise longue o una butaca muy confortable. La iluminación debe ser indirecta, jamás usaría una general. Me gusta combinar un par de mesas: primero elijo la mesa de centro y luego busco una consola o una mesa más alta y grande. Arrimada a la pared, sirve para tener siempre a mano una bandeja o unas bebidas. Y muy importante, viste el suelo con una alfombra cómoda y decora las paredes con tus cuadros preferidos". 

2.

Atrévete a darle la vuelta al salón

Salón comedor rústico con chimenea y gran ventanal.

Sofá de MC Sofás, mesa de centro de Bloomingille y butacas de Valentina Shop.

El Mueble

"En contra de las teorías convencionales yo recomiendo distribuir el salón comedor al revés de lo habitual: llevar la zona de relax y de televisión a la parte más oscura de la estancia y, en cambio, reservar para el comedor la zona con más luz natural. Para ver la tele o charlar con otras personas necesitas penumbra y, en cambio, es muy agradable comer con luz natural y poder disfrutar de algo tan sencillo pero a la vez tan importante como apreciar el color de los alimentos", sostiene Rafael Hernández, arquitecto y experto en Feng Shui y biohabitabilidad. 

3.

Favorece una separación fluida de zonas dentro del salón

Salón comedor con sofá gris suave y amarillo.

Sofás, en Marina de Bernardo Interiors. Mesa de centro de Crisal.

El Mueble

"¿La forma de la planta? Mi opción ideal es un salón alargado, porque se pueden diferenciar varios usos dentro del salón: el espacio para ver la televisión, la zona de biblioteca, la chimenea… Siempre que sea posible es importante favorecer la segregación de espacios de una manera cómoda y flexible. En cuanto a la orientación, siempre construiría un salón con orientación sur, este o sureste y reservaría a los dormitorios la orientación norte, que a nivel energético y biológico favorece el reposo", sostiene Rafael. 

4.

Elige las cortinas según el tipo de ventana

Salón con pared de la chimenea de color gris.

Sofás de Miki Beumala con tapicería de Gastón y Daniela. Mesa de centro diseño de la decoradora Elena Eyre, responsable del proyecto de este salón.

El Mueble

"El formato del hueco es definitivo para decidir qué cortinas elegir. Muchas veces las limitaciones de recogida en los laterales hacen aconsejable el estor. Pero el verdadero motivo debe ser la graduación y la intensidad de la luz. Los estores gradúan la luz en horizontal y permiten más transparencias. Y las cortinas gradúan la luz en vertical y en lugares de frío arropan y protegen del exterior creando sensaciones más abrigadas y acogedoras", explica Luis Alfonso López, experto de textiles de Gastón y Daniela.

5.

Apuesta por textiles estilosos y prácticos para las cortinas

Salón con sofás blancos y ventanales con cortinas livianas.

Sofá de Stand del Mueble.

El Mueble

"Pierde el miedo a los tejidos sintéticos o con tratamientos antiencogimiento y antimanchas. Te aconsejo que elijas filtros solares enrollables de fibra de vidrio: tamizan el sol y de día son casi invisibles. Y prima la comodidad: los motores de apertura, cierre y graduación con mando a distancia han entrado en las casas para ganar confort", explica Luis Alfonso.

6.

Elige el sofá ideal para ti... ¡existe!

Salón-con-vigas-de-madera-y-abierto-a-la-cocina

Sofá y butacas, en Descansoshop. Mesa de centro de Expo Mobles Inca.

El Mueble

"Sí, el sofá ideal existe. Pero para ello es clave elegirlo con criterio. Su diseño debe adaptarse al tamaño de tu salón y combinar con la decoración. Y, sobre todo, convencerte. El uso te dará pistas de la forma (rinconera o independiente) y la estructura ideal del sofá. Antes de comprarlo debes probarlo: fíjate en la altura del respaldo. Cuanto más bajo, más actual, pero cómodo solo para estar tumbado. Si prefieres sentarte, elige uno de respaldo alto. En cuanto a la dureza, si buscas un sofá firme opta por rellenos de espuma o muelles embolsados. Los rellenos de plumas ofrecen un confort mullido inigualable", aconseja Grégory Dias, experto en mobiliario de Roche Bobois.

7.

Viste el salón con papel pintado: es fácill, económico y decorativo

Salón rústico con papel pintado textil y gran ventanal con banco.

Sofás de Atemporal y mesa de centro y auxiliar de Brucs. Proyecto de la decoradora Marta Tobella, de Sacum.

El Mueble

"El papel pintado es muy efectivo, porque por muy poco dinero, puedes conseguir un cambio espectacular. Solo empapelando el salón, consigues que parezca una estancia radicalmente distinta, aun con los mismos muebles y telas. Además, te ayuda a cubrir imperfecciones de las paredes, e incluso hasta el mismísimo gotelé si no es muy agresivo. Los papeles pintados de calidad, llamados papel tejido-no-tejido, son muy fáciles de colocar, tanto que puedes hacerlo tú mismo. Y casi todos son lavables y tienen un mantenimiento fácil: basta con una esponja, agua y jabón neutro", sostiene Gabriel Bans, experto en papel pintado y telas de Coordonné. 

8.

Renueva tu salón con pintura: un cambio exprés

Salón clásico con sofá marrón y ventilador de techo

Sofá cama de Maisons du Monde. Proyecto decorativo de Deulonder.

El Mueble

"En una estancia con tanto uso y tanta vida como el salón, necesitas una pintura de excelente calidad. Yo sin duda elegiría un producto monocapa, una pintura plástica algo más espesa que la convencional, que te permite cubrir por completo una superficie aplicando una sola mano. Además, se seca más rápido, ofrece una gran resistencia al frote húmedo y se conserva perfecta durante más tiempo y eso evita tener que repintar tan a menudo", sostiene Marta Sañé, experta en pintura de Bruguer.

9.

Elige bien las tapicerías, las telas pueden cambiar por completo un salón

Salón con sofá rinconero en gris y butaca de fibras

Sofá realizado a medida por Miki Beumala. Mesa de centro de Mercantic, butaca de bambú y mesa auxiliar, en Sacum.

El Mueble

"Elige tejidos cuyo grado de resistencia a la frotación (índice de Martindale) sea grande. Como terciopelos, chenillas y tejidos texturados. Busca composiciones de algodón y poliéster o tejidos acrílicos que permitan lavados. Me gustan los lisos con textura o los estampados grandes y marcados, a juego con las cortinas. Si todos se coordinan por el color, el efecto es muy elegante.Y hay una apuesta clara por la sostenibilidad. Se llevan los tejidos ecofriendly, realizados con fibras naturales como algodón, lana y lino, cuyo proceso de fabricación no daña el medio ambiente", afirma Beatriz Gancedo, de Gancedo.

10.

Apuesta por una lámpara principal y complétala con luces pequeñas

Salón iluminado con librería y pequeña galería con escritorio.

Librería diseño de Deulonder, responsables del proyecto de reforma.

El Mueble

"Lo mejor es elegir una lámpara importante, que te guste de verdad y que dé la luz necesaria. Si el salón tiene muebles con un peso estético importante es mejor no excederse en el número de lámparas. El resto de puntos de luz del salón deberían ser ligeros –lámparas pequeñas, focos empotrados…– para que la lámpara principal destaque y a la vez el salón esté perfectamente iluminado. Y muy importante: es clave poder regular la luz. Así conseguirás tener diferentes ambientes lumínicos (para leer, para charlar, para ver la tele…) y crear distintas atmósferas que transformen totalmente el espacio", recomienda Yolanda Bolós, experta en iluminación de Biosca & Botey. 

11.

Las carpinterías de las ventanas, estancas: ganarás confort y eficiencia

Salón con gran ventanal en L

Butaca de Westwing, sofá de Pilma y mesas de centro de Coton et Bois, responsables de la reforma.

El Mueble

"Los perfiles de PVC son más aislantes que los metálicos, es una simple ley física. De hecho, se calcula que reducen hasta en un 70% las pérdidas energéticas con respecto a las ventanas de aluminio. Además los perfiles, hay que tener en cuenta los sistemas de apertura: una ventana corredera siempre será peor aislante térmica y acústica que una practicable. Los nuevos vidrios incorporan control solar y limitan el aumento de temperatura", explica Javier Bermejo, experto en cerramientos de Kömmerling.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.