¿Cuántas veces te has tomado una infusión de cúrcuma para aliviar la hinchazón? Este pequeño gesto, lo puedes cambiar simplemente por incorporar a tus comidas alimentos antiinflamatorios. Este tipo de productos no solamente reducirán la inflamación, sino que además, te ayudarán a prevenir enfermedades como diabetes, daño celular u otras.

Beneficios de consumir alimentos antiinflamatorios

Los alimentos antiinflamatorios pueden reducir el riesgo de numerosas enfermedades crónicas, como cardíacas, diabetes tipo 2, diferentes tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. La inflamación crónica es un factor común en estas condiciones, y moderarla puede tener efectos protectores.

Si ya tienes algún tipo de inflamación como artritis, algunos de estos alimentos antiinflamatorios también puede ayudar a reducir el dolor y la rigidez. 

Por eso, se recomienda el uso de especias como la cúrcuma en nuestra dieta, pero también de alimentos que ayuden a prevenir la inflamación del organismo. Entre esos alimentos se encuentran las hojas verdes, el té matcha, el cacao, o el aceite de oliva. Te enseñamos cada uno de ellos y algunas ideas de cómo consumirlos.

Alimentos antiinflamatorios para comidas saludables

1 /8

1.

Brócoli

Fregadero, grifo y brocoli

Lavando brocoli en el fregadero.

El Mueble

2.

Té matcha

te matcha en polvo

Té matcha servido en taza.

Pixabay

El famoso té matcha es otro de los alimentos que puedes incluir en tu dieta, ya que cuenta con propiedades antiinflamatorias. Este té verde en polvo originario de Japón está ganando popularidad a nivel mundial debido a su alto contenido de antioxidantes y otros compuestos. 

3.

Salmón

salmon-naranja-00477115

Dos filetes de salmón sobre un plato.

El Mueble

Los pescados grasos como el salmón se caracterizan por ser ricos en omega-3. Esto quiere decir que son unas opciones excelentes para combatir la inflamación del organismo. La buena noticia es que hay mil formas de consumir salmón: desde el clásico tartar, pasando por mini hamburguesas caseras hasta el filete habitual. 

4.

Espinacas

Espinacas

Hojas de espinacas.

Canva

Las espinacas siempre han tenido fama de ser un alimento lleno de propiedades. Pues bien, entre ellas cuenta con un factor antiinflamatorio. Las espinacas, la col rizada y otras verduras de hoja verde son altamente nutritivas. Estos alimentos contienen antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación.

5.

Nueces

nueces para limpiar la casa 00537141

Unas nueces sobre la mesa.

El Mueble

Uno de los frutos secos con propiedades antiinflamatorias son las nueces. Las nueces son una excelente fuente de nutrientes y poseen propiedades antiinflamatorias naturales, gracias a su alto contenido de ácidos grasos como el omega-3, antioxidantes y otros compuestos bioactivos.

6.

Cacao

cacao-leche-de-almendras-00476532 O

Un vaso de leche de almendras con cacao.

El cacao es otro alimento que debes tener en tu lista. Aunque aquí lo ves mezclado con leche de almendras, lo puedes consumir como más te guste. El cacao puro es rico en antioxidantes y puede tener efectos antiinflamatorios. Nuestra recomendación: intenta optar por el cacao en polvo sin azúcar y agrégalo a batidos, postres o lo que prefieras.

7.

Aceite de oliva virgen extra

8 beneficios del aceite de oliva ecológico.

Tarro con aceite de oliva.

Pixabay

El aceite de oliva, o también conocido últimamente como oro líquido, está cargado de antioxidantes poderosos, que no solo combaten la inflamación, sino que también reducen el estrés oxidativo al neutralizar los radicales libres. Los antioxidantes, como la vitamina E y los polifenoles, son esenciales para proteger el cuerpo contra diversas enfermedades crónicas.

8.

Frutos del bosque

Detalle de cestos de frutos del bosque

Una cesta con frutos del bosque.

El Mueble

Los frutos del bosque son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias. Los arándanos, las fresas y las frambuesas son alimentos que cuentan con altos niveles de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias naturales. Son una opción fresca y ligera que se puede incorporar en batidos, postres saludable, así como el desayuno a través de los famosos porridge