Si cada vez que te vas a hacer un café tienes que recorrerte la cocina entera porque tienes cada cosa que necesitas en un lado diferente de la cocina, sentimos decirte que tienes un grave problema de organización. Y no, tampoco es normal que cuando necesitas una olla grande para cocinar tengas que subirte a la escalera, con el peligro que eso conlleva por tener que bajar un cacharro grande y pesado de las alturas. Para ayudarte estos problemas de organización y crear un flujo adecuado en tu cocina, las expertas en orden Ingrid Jansen y Lesley Spellman de @declutterhub nos han contado la gran importancia que tiene colocar las cosas en la cocina de forma inteligente y accesible. Y si quieres más tips, .
Aspectos a tener en cuenta al organizar una cocina
En este capítulo del podcast ‘The declutter hub’, Lesley empieza mostrando su preocupación sobre la forma en la que las personas organizan sus cocinas. Por su propia experiencia, a lo largo de su trayectoria profesional se ha encontrado que muchas de las cocinas de sus clientes no tienen un sistema de orden y organización establecido, hasta carecen de lógica. Por ejemplo, Lesley destaca el tema la accesibilidad: “tienes que tener las cosas donde más sentido tengan”.
Lesley también sugiere que “no pongas las ollas pesadas en los estantes altos. Tienen que estar a la altura de la encimera, más o menos. Para que no sea peligroso buscar y sacar las cosas”. Además, la experta en orden da un truco para tener la cocina organizada y que sea funcional: “cuando te diseñan una cocina a medida, los diseñadores ponen en práctica el famoso triángulo de trabajo donde está el fregadero, el fuego y el frigorífico. En su organización también tienes que formar ese triángulo y tenerlo todo cerca”.

Las cosas más pesadas colócalas en las zonas más cercanas y con mejor acceso de la cocina
El Mueble
Lesley sigue dando ejemplos reales de sus clientes: “Me encuentro en muchas casas que el té y el café están en una parte de la cocina, la tetera en otra, las tazas en otra… Y son cosas que te complican la vida”. Por este motivo, la experta recomienda tener en un mismo lugar todas las cosas que cumplan una misma función.
Además, todo lo que sea de uso diario, hay que colocarlo en lugares accesibles y a la altura de los ojos, y lo de uso esporádico, en lugares más lejanos. En su caso personal, Lesley comenta que “yo no soy muy de repostería, así que mis cosas de repostería las tengo guardadas en lo alto, porque no las uso casi nunca”.
La clave: el flujo de la cocina
En su primera intervención, Ingrid corrobora las palabras de su compañera añadiendo que “si no tienes la suerte de diseñar una cocina nueva y tienes que arreglarte con lo que ya tienes, sigue siendo clave pensar en la accesibilidad. Es lo que se llama el flujo de la cocina”. Todas las cocinas tienen que tener un buen flujo porque, como apunta Lesley, “no tiene sentido tener que cruzar toda la cocina para encontrar lo que necesitas”.

Si las cosas están repartidas por toda la cocina, también hace que sea más difícil volver a guardarlas en su sitio después de usarlas
El Mueble
Ingrid continúa detallando que “no quieres recorrer metros y metros por la cocina, aunque sea pequeña, para preparar algo tan simple como un té, porque el té está en un sitio, las tazas en otro, las cucharas en otro, el azúcar en otro… al final recorres media cocina para una cosa sencilla”. "Sí, y el problema es que si las cosas están repartidas por toda la cocina, eso también hace que sea más difícil volver a guardar las cosas en su sitio después de usarlas. Así que cuesta más mantener el orden. Por eso la accesibilidad es tan tan importante en una cocina”, concluye Lesley.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en ,