Decorar la casa con plantas es una gran idea que consigue resultados sorprendentes en muy poco tiempo. Los espacios ganan en naturalidad, en interés y en belleza y, además, podemos conseguir efectos decorativos concretos. Un ejemplo nos lo traen las plantas tropicales: son especies cuyo origen está en remotas latitudes, normalmente lugares cálidos y húmedos como selvas o junglas, que llegan para ayudarnos a poner en nuestro hogar un aire frondoso, exótico y muy especial. De entre todas las plantas tropicales para el salón o para la terraza, hemos elegido algunos ejemplares perfectos para cultivar sin dramas ni exigencias. ¿Te animas a hacerte con alguna de ellas y de cuidarlas en tu casa?

1 /8

1.

La belleza exótica del cactus de Navidad

Cactus de Navidad.

Cactus de Navidad.

Canva

A la Schlumbergera truncata se la conoce como Santa Teresita o también como cactus de Navidad. Es una planta colgante procedente de las tierras exóticas del sur de Brasil que pondrá un toque original a tu casa gracias a sus preciosas flores rojas, rosas o blancas, que aparecen en invierno. Cuidarla será fácil, sobre todo si le proporcionas un riego moderado y un entorno cálido y con alta humedad ambiental (le vendrá de perlas que la pulverices de vez en cuando). 

2.

Aglaonema, una planta de hojas rojas

Aglaonema.

Aglaonema.

Canva

¿Quieres poner un toque tropical en tu casa? La aglaonema es la planta que necesitas. Procede de las selvas del sur del continente asiático, y su mayor encanto reside en sus hojas, que cambian de color con el tiempo, según la planta va creciendo. Van adquiriendo una tonalidad rosa o roja de lo más original. Además de su belleza, hay otros motivos por los que cultivar la aglaonema: para empezar, es una de las plantas capaces de purificar el aire de tu casa. Sin embargo, debes tener cuidado si tienes niños pequeños o mascotas en casa, ya que es tóxica y peligrosa si es ingerida.

3.

15 plantas y flores para el exterior

15 plantas y flores para el exterior

Si quieres ideas de plantas que pueden aguantar perfectamente en el exterior, aquí tienes algunas ideas que ayudarán a darle un toque más natural y bonito a tu casa. En la terraza, en el jardín...

4.

Medinilla, una belleza exótica

Medinilla.

Medinilla.

Canva

Originaria de remotos lugares de Asia, concretamente de Filipinas, la medinilla (Medinilla magnifica) es una planta de belleza exótica, perfecta para cultivar en tu salón, en un espacio luminoso, pero sin que le lleguen los rayos directos del sol. En lo que se refiere a las temperaturas, la medinilla no soporta el frío extremo, ni el calor excesivo. Por eso deberás cultivarla como planta de interior. A la hora de regarla nunca te excedas con la cantidad de agua que le aportas. Solo debes cuidar de que el sustrato esté húmedo.

5.

Escudo persa, tropical y de fácil cultivo

Escudo persa.

Escudo persa.

Canva

¿Quieres una planta de bellísimas hojas con la que decorar tu salón con acento tropical? El escudo persa (Strobilanthes dyerianus) te ayudará. Se trata de una especie originaria de las junglas de Birmania, donde crecía en un ambiente húmedo y cálido. Por eso, para cultivarla en casa, conviene tratar de recrear un ambiente similar. También tendrás que proteger esta planta del frío, cuidar de que el sustrato esté húmedo y de que la planta tenga luz pero sin sol directo.  

6.

'Flor murciélago', la esencia de la originalidad

Flor murciélago.

Flor murciélago.

Canva

Con una belleza extraña y muy exótica, la 'flor murciélago' (Tacca chantrieri) sorprende especialmente por sus flores raras de color marrón violáceo, muy oscuro.  Recibe su nombre por la similitud que existe entre sus flores y la apariencia de los murciélagos, quizá por la peculiaridad de su forma y color. Para cuidarla en casa, ten en cuenta que necesita calor (siempre que no supere los 30 °C) y humedad, además de un riego abundante y regular. Eso sí, el agua con mucha cal le perjudica bastante, por lo que deberás descalcificarla con unas gotas de zumo de limón o regarla con agua destilada.

7.

Jazmín de Arabia, una joya vegetal para la terraza

Jazmín de Arabia.

Jazmín de Arabia.

Canva

El jazmín de Arabia (Jasminum sambac) es una planta tropical procedente del continente asiático, que es perfecta para cultivar en la terraza, al aire libre. Se la conoce también con el nombre de 'sampaguita', y su encanto reside, sin duda, en sus imponentes flores blancas muy perfumadas. Estas se abren de noche para destilar su intenso aroma. Para cuidarla y que se desarrolle en plenitud, protégela del frío (no está de más que la plantes en maceta para poder meterla dentro de casa cuando se produzcan las primeras heladas) y riégala con moderación.

8.

Mimosa, una planta discreta y vergonzosa

Mimosa vergonzosa.

Mimosa vergonzosa.

Canva

Su propio nombre lo indica: la mimosa vergonzosa (Mimosa pudica) hace gala de unas flores de gran belleza que se repliegan y se cierran en cuanto algo les roza. Se trata de un mecanismo de defensa muy práctico para protegerse de los peligros del exterior. Por lo demás, podrás disfrutar de sus pequeñas y originales flores de color rosa en todas sus tonalidades, desde las más pálidas a las más intensas. Para conseguir que crezca saludable, protégela del frío intenso y procura que no le falte un nivel mínimo de humedad en el sustrato.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.