La conciencia eco crece como la espuma. Afortunadamente cada vez más personas a lo largo y ancho del planeta se preocupan por lo que consumen en todos los aspectos de su vida; desde la alimentación, la forma de vestir y hasta cómo decoran sus hogares. En este sentido, se buscan materiales naturales, que procedan de una fuente renovable natural, tales como la madera, la piedra, las fibras, el metal…
Incluir en tu casa materiales naturales hace que la decoración sea atemporal, que se convierta en un lugar acogedor y lleno de personalidad y vida. Suelen dar lugar a ambientes bohemios, rústicos, que nos recuerdan precisamente a la naturaleza. Sin embargo, mezclarlos con elementos más modernos también puede dar lugar a ambientes más eclécticos y atrevidos.
La madera
Es nuestra compañera fiel y está presente en todo tipo de hogares. Dependiendo de la clase de madera que se trate, de su acabado y de dónde la coloquemos, podemos lograr ambientes totalmente dispares entre sí. Puede revestir una pared, darle forma a una librería, a un sillón, a una cocina o salpicar una habitación con objetos decorativos. Aporta calidez, es resistente y resulta muy fácil de combinar con otros materiales como el cristal, el ratán o la cerámica.
Tejidos naturales
Las fibras sintéticas son ideales para ciertos usos, pero si de decorar una casa hablamos, no hay nada que resulte más cozy que cubrirla con tejidos naturales. El algodón y el lino son los más utilizados y podemos verlos en la ropa de cama, en manteles, incluso en las cortinas. Para el invierno la lana o la alpaca por ejemplo, nos harán acurrucarnos al calor del hogar. Si además optas por colores suaves, lograrás una armonía absoluta y una aire muy boho.
Fibras vegetales
Aquí hay infinidad de opciones y de maneras en las que las verás aplicadas. El sisal y el yute son materiales duraderos y resistentes y por lo tanto ideales para alfombras. Además, puedes encontrarlos en su versión natural o teñidos. Son fáciles de limpiar y de combinar, una apuesta segura.
Uno de los favoritos de los últimos años es el ratán. Verás muebles que nos transporten directamente a Asia o piezas decorativos de ensueño.
El mimbre, la rafia, el esparto, la arpillera… llegan en forma de cestos, cajas, lámparas, sillas y hasta cabeceros para la cama. Disfruta combinándolos con materiales como el concreto o la madera y sorpréndete del resultado.
Tendencias naturales
- El bambú es uno de los materiales naturales más resistentes que podemos encontrar, tanto para interior como para exterior.
- Otro material que está pisando con fuerza es el corcho. Es sostenible, ecológico y, además, de aislante del ruido, por lo que es genial para habitaciones de bebé o infantiles. Proviene de la corteza del alcornoque y se puede usar para revestir suelos y paredes, así como para hacer algunos muebles y accesorios.