El interiorismo de una estancia no tiene que ver solo con la decoración, los colores o los accesorios. La distribución es uno de los aspectos más importantes, ya que puede facilitarnos el uso diario del lugar o impedirnos circular con comodidad. Y cuando hablamos del baño, organizar bien el espacio es aún más fundamental. La interiorista María Bermúdez, del estudio Quefalamaria, lo tiene claro.

Conversamos con la experta para saber su opinión sobre los errores más frecuentes que se cometen al distribuir el cuarto del baño. Seguramente alguna vez te has preguntado dónde deberías colocar el lavabo, qué tipo de ducha es conveniente instalar, de qué tamaño tiene que ser el mueble principal, etc. ¡Resuelve todas tus dudas con estas claves de experta!

Distribución espacial: más importante de lo que parece

Baño bien distribuido

Baño con muebles proporcionales y bien distribuidos.

Phelipe Eizaguirre | Proyecto de Quefalamaria

El Mueble: ¿Qué importancia tiene una buena distribución en el diseño de un baño?

Quefalamaria: "La distribución en un baño es absolutamente clave. No se trata solo de estética, sino de cómo fluye el uso del espacio en el día a día. Una buena planta permite que el baño sea funcional, cómodo y relajante desde el primer momento.

Lo ideal es que nada estorbe, que todo esté en su sitio y que al entrar sientas cierta armonía, incluso si el baño es pequeño. El orden y la proporción visual también cuentan mucho, así como pensar en su circulación, sobre todo si no es un baño unipersonal, sino pensado para usarse en pareja, ¡o con hijos!".

Luminoso y acogedor

Encimera, ducha y suelo de microcemento. Estante de Fusteria Mínguez. Proyecto de Arrevol Arquitectos.

El Mueble

EM: ¿Cuáles son los errores más comunes que sueles ver en este tipo de espacios?

Quefalamaria: "Uno de los errores más habituales es colocar frente a la entrada los elementos más voluminosos como la ducha, lo que rompe el impacto visual y puede hacer que el espacio parezca más pequeño o desordenado. O el inodoro; ¡las veces que sea posible es mejor dejarlo a un ladito para que quede más oculto!

También se descuida a menudo la iluminación (tanto natural como artificial) o se sobredimensionan piezas que no corresponden con el espacio real, como lavabos demasiado grandes en baños reducidos. O muebles auxiliares tipo columna que hacen sentir estrechez en un espacio tan íntimo y de cuidado personal como es el baño.

Y luego están los detalles: puertas abatibles que podrían ser correderas, enchufes colocados sin mucho criterio o elementos demasiado visibles que deberían estar más recogidos".

00472249 4bd9b434

Mobiliario de Cian Espais, la alfombra de Gra y el taburete de Matèria.

El Mueble

EM: ¿Qué elementos conviene que estén visibles al entrar y cuáles es mejor ubicar más al fondo?

Quefalamaria: "Lo ideal es que lo primero que veas al entrar sea algo agradable: un lavabo bien integrado, una encimera bonita o incluso una pieza decorativa. El inodoro, por el contrario, es mejor ubicarlo de forma más discreta, no justo en el eje de visión al abrir la puerta.

La ducha o bañera, si tienen un diseño limpio o están bien integradas, pueden estar más visibles, pero siempre teniendo en cuenta que no resten amplitud ni sensación de orden".

Criterios de experta

Baño azul quefalamaria

Un baño funcional para el espacio disponible.

Phelipe Eizaguirre | Proyecto de Quefalamaria

EM: ¿Qué criterios sueles seguir para organizar lavabo, inodoro, ducha o bañera?

Quefalamaria: "Siempre me guío por tres principios básicos:

  • Lógica de uso y sentido común: quiénes o quién va a usarlo, necesidades a cubrir y soluciones a implementar si es un espacio a reformar y viene de experiencias pasadas con otros tipos de baños.
  • Después, la parte más estética sobre cómo conseguir que todo lo del primer punto cobre sentido y sea bonito, agradable.
  • Por último, que esto llegue al cliente y le transmita las sensaciones que se buscan con el proyecto.

El lavabo es, normalmente, lo más accesible por su uso constante. El inodoro debe estar en un segundo plano, sin protagonismo, y la ducha o bañera debe tener su espacio sin cortar el flujo de paso. En baños más amplios se puede jugar con zonas semiocultas o separaciones sutiles, mientras que en baños pequeños todo debe estar bien alineado para no entorpecer la circulación".

Baño con lavabo flotante

"El lavabo es, normalmente, lo más accesible, por su uso constante" afirma la experta.

Phelipe Eizaguirre | Proyecto de Quefalamaria

EM: ¿Cómo se puede optimizar la distribución en baños pequeños o con plantas complicadas?

Quefalamaria: "En baños pequeños, cada centímetro cuenta. Suelo optar por lavabos compactos y con cajones hasta el suelo para ampliar la capacidad de almacenaje, puertas correderas siempre que sea posible y soluciones a medida que aprovechen los rincones. 

También recomiendo pensar en vertical: estanterías, nichos en paredes o espejos con almacenaje ayudan muchísimo. En baños con plantas complicadas, a veces hay que ser creativos y adaptar el mobiliario al espacio, no al revés. Y, por supuesto, uso de materiales claros, uniformes y no mucha variedad para que el espacio gane en amplitud y luminosidad".

mueble bano pintado en blanco 00534677 84f125d8

Mueble bajolavabo restaurado por Nice Home Barcelona, grifería de Tres Grifería y suelo de Peronda.

El Mueble

EM: ¿Qué elementos decorativos (textiles, plantas, iluminación…) pueden ayudarte a redondear el ambiente de un baño bien distribuido?

Quefalamaria: "Los textiles son fundamentales: toallas bonitas, una alfombra con textura o incluso una cortina de ducha con diseño pueden marcar la diferencia.

La iluminación es clave también: siempre recomiendo una luz general cálida y una más puntual para la zona de espejo, así como un foseado de luz indirecto para la zona de ducha.

Las plantas, si hay luz natural, dan vida y frescura. Y, a veces, un cuadro pequeño, una vela o una jabonera especial pueden convertir un baño funcional en un lugar con carácter".

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.