Puertas correderas Cocinas Salones Ventanas Recibidores Espacios pequeños Puertas Paredes de cristal Paredes 1 /373 Consola, en Mercantic. Espejo, de Mer & Cía. Alfombra, de Papiol. Olivo, de Bossvi. Flores, de FlowerShop. El Mueble 1. Con puertas correderas Este recibidor obra de Mar Ramis funciona a su vez como distribuidor entre la cocina y el salón comedor. Las puertas correderas distribuyen el espacio para evitar que se escape el calor, cuando están cerradas, y facilitar el paso de la luz y comunicación cuando están abiertas. Además, sus transparencias hacen que la luz siempre viaje de un lado, lo cual será siempre algo mejor que una puerta totalmente opaca. Además, el suelo, un parqué oscuro de madera barnizado en color nogal, transmite sensación de calidez invernal. Mobiliario modelo Line, de Santos en acabado cashmere. Encimera, de Neolith Calacatta Luxe Soft. El Mueble 2. Puertas correderas para conectar cocina y salón "Las cocinas abiertas al salón son lo que más nos piden los clientes. En el estudio optamos por instalar puertas correderas a medida para comunicar los espacios. Permiten el paso de luz pero, a la vez, aislan de ruidos y de humos. Así, se abren o cierran, según necesidad", explica Natalia. Cabecero de Maison Decor Zaragoza, y mesita de noche y lámpara, de Sofía Martín. El Mueble 3. Hacia el baño Las correderas dobles son una gran elección en dormitorios con baño en suite. Empotrada, en blanco y con las mismas molduras que las paredes, se funde con estas. Es un diseño de Sylvia Preslar (1480 €). Cama a medida por Seawashed, apliques de Colmore. Alfombra de Casa Viva y textiles de Zara Home. El Mueble 4. Empotrada y con color Aprovecha el cuarto infantil. Sus molduras le dan elegancia y el lacado en verde mint y los tirantes negros, un toque actual. De Carde Reimerdes. Mide 225 x 250 cm y cuesta unos 4800 €. Comedor abierto a la cocina. Mesa, sillas y lámpara de techo, en Coton et Bois. El Mueble 5. Con perfiles negros La gran puerta corredera de cristal y hierro abre la cocina en este proyecto de Coton et Bois. La puerta acristalada (de Zentrum) no tiene guías en el suelo: de esta manera el parqué es continuo. Puerta corredera de 200 x 250 con con dos carriles. Hecha a medida por COESA. El Mueble 6. 1. De dos hojas: apertura total Esta puerta corredera, con gruesos cuarterones en blanco, se convierte en una gran pared de cristal cuando está cerrada. Mide 200 x 250 cm, lo que asegura el paso de la luz y la comunicación visual. Proyecto de Bäse Interiorismo realizado por Camacho Construcciones, igual que la puerta corredera. El Mueble 7. Dúo de acabados La singularidad de esta cocina está en el contraste de materiales. "Combiné unos armarios lacados en gris antracita con un frente en chapa de nogal que, con sus nudos marcados, da mucha elegancia y estilo. Las puertas correderas de cristal hasta el techo cierran la cocina y dejan paso a la luz natural", señala Serra. Muebles, de Cuines Palafrugell. Encimera, de Neolith. Lámparas, de Ineslam, en Sacum. Taburetes, de Kave Home. Separación acristalada, diseñada por Van Zeller Architects. El Mueble 8. Cerramiento de cristal con puerta de acceso a la cocina Si en lugar de un cerramiento a media altura, hay que cubrir el vano completo e instalar una puerta corredera de acceso, es como levantar una pared transparente entre cocina y salón. Tomando un hueco a cubrir de 3,50 metros de ancho x un alto de 2,40-2,50 m, con una parte fija y puerta corredera con perfiles de aluminio lacados, estaríamos hablando de un presupuesto desde 3.600 €. Detalle del cerramiento de cristal con puerta entre cocina y comedor. El Mueble 9. Puertas abatibles, más económicas que las correderas "Las puertas abatibles siempre son más económicas, ya que las correderas tienen que llevar otro tipo de herraje. También se puede optar por el hierro y el cristal, pero saldría más caro y resulta más pesado", nos detalla Marta Sánchez del estudio de arquitectura MAC3 Studio & Design. ¿Imaginas un efecto así en tu casa? Ten en cuenta que las puertas correderas llevan guías que pueden ir empotradas en el techo o vistas. En el caso de las puertas abatibles, hay un recorrido que realizan y que tiene que quedar despejado. Mobiliario y puerta corredera, de Rehabilitaciones Boyfe. El Mueble 10. Cocina en línea con puerta corredera Las cocinas en línea distribuidas en un frente suelen ser espacios estrechos. Se recomienda en ellas colocar el frigorífico a la entrada y una puerta corredera de cristal que no moleste al abrirlo. Este proyecto, distribuido en dos frentes, lo ha tenido en cuenta. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas 11. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas Las puertas correderas son soluciones versátiles y estilizadas que maximizan el espacio en el hogar, especialmente en ambientes reducidos. Su diseño elimina la necesidad de espacio libre para abrir, liberando metros valiosos. Desde opciones rústicas de madera hasta elegantes superficies de vidrio, se adaptan a cualquier estilo decorativo. ¡Descúbrelas! Sofá, de Fama Sofás. Mesa de centro de roble, de Zara Home. Mobiliario de cocina, de Santos. El Mueble 12. Larga vida a los espacios diáfanos A la slow deco le encantan los espacios diáfanos, abiertos, sin obstáculos. Un salón comedor que se abre a la cocina es una buena opción para disfrutar de diferentes ambientes en compañía. El Estudio Martínez Elorza proyectó una puerta corredera de perfilería blanca para conectar las diferentes zonas. ¡La tranquilidad se palpa en este salón! Sofa´s de Fama Sofa´s. Cojines de Filocolore y Catalina House. Mesa auxiliar de Vical. La´mpara de Aromas del Campo. Cuadro de Laura Prat. El Mueble 13. Añade: muebles y decoración en colores claros Los colores claros y neutros serán clave para conseguir que tu piso pequeño parezca más amplio y luminoso. Y es que todo recurso es válido para hacer de nuestra casa un espacio más agradable y cómodo. Si quieres incluir algún toque de color, hazlo mediante los pequeños detalles, como los cojines, una lámpara de sobremesa o un adorno en la estantería. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas 14. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas Desde habitaciones hasta cocinas y armarios, estas puertas deslizantes ofrecen una amplia gama de posibilidades para optimizar el espacio. Así que si buscas maximizar la funcionalidad y el estilo de tu hogar sin sacrificar espacio, las puertas correderas son definitivamente la elección acertada. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas 15. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas Poner puertas correderas en casa es la mejor opción si dispones de poco espacio. No te pierdas el siguiente vídeo con 10 ideas de puertas correderas para sumar espacio a tu hogar. Dormitorio principal con butaca, de India & Pacific. El Mueble 16. Las puertas de granero, una tendencia que no podía faltar Unas imponentes puertas de granero conectan los baños privados con los dormitorios, una opción de puerta corredera que se han vuelto muy popular en la actualidad. Estas puertas, hechas de madera y con un diseño corredero, presentan herrajes visibles que les dan un aspecto tradicional. Sin embargo, también existen versiones más contemporáneas. Su estilo rústico, su funcionalidad (ideales para espacios reducidos) y su versatilidad para combinar con cualquier estilo decorativo las convierten en una de las últimas tendencias en decoración. Panel acristalado de aluminio, diseño de Ju´lia Brunet Interiorisme y realizado por Sistema Midi de MB. El Mueble 17. Una solución ingeniosa para un dormitorio en suite Puede que aunque tu piso sea pequeño, el dormitorio principal cuente con un baño en suite. Qué mejor manera de separar los espacios y crear amplitud que con una pared acristalada y una puerta corredera. Lo único que tienes que tener en cuenta es que en esa pared tendrán que desaparecer todos los mecanismos, como enchufes o interruptores, pero el baño ganará en luminosidad y amplitud. Tras las puertas correderas, librería de roble hecha a medida por Sandra Vergara Studio. Alfombras de KP. El Mueble 18. El despacho está conectado al salón y lo separan unas puertas correderas azules El color azul oscuro, siempre elegante, se convierte en el hilo conductor que nos guía a través de las estancias: desde la entrada hasta el salón. "Suelo trabajar mucho desde casa y buscaba tranquilidad", nos dice el propietario. Por eso, se hizo su refugio privado, un despacho junto al salón, al que se accede a través de unas puertas correderas lacadas en azul, ¡por supuesto! Armarios diseño de RM Studio. Alfombra, de Papiol. Suelo laminado, de Pergo. El Mueble 19. Corredera blanca que comunica vestidor y baño ¿Puede un piso de 60 m2 tener un vestidor y un baño en el dormitorio? Sí, si se distribuyen bien los metros. Ricard Mena, de RM Studio diseñó un vestidor abierto en paralelo, a los pies de la cama, que se comunica con el baño a través de una puerta corredera. De madera, blanca y lisa, cuando se cierra se mimetiza con la pared. Banqueta, de India & Pacific. El Mueble 20. De espejo para ganar profundidad ¿Quieres que tu dormitorio pequeño parezca más grande? Las arquitectas Irma Aleu y Rosa Viñets decidieron colocar una práctica puerta corredera con espejo en la parte que da a la habitación, así esta gana en profundidad. Por el otro lado, que da al salón, la corredera es toda de madera, más decorativa. Armarios con puertas de espejo que ocultan la lavadora y la secadora. El Mueble 21. Con frentes de espejo para multiplicar el espacio Si quieres despejar tu cocina de electrodomésticos, aprovecha el pasillo para colocar armarios con puertas correderas. Estas diseñadas en blanco y con frentes de espejo por el Estudio Martínez Elorza Arquitectura Interior no solo hicieron crecer el espacio y multiplicar la luz. También en su interior se dispuso una mini lavandería muy práctica. Sofás, de Fama Sofás. Cuadro, de Laura Prat.. El Mueble 22. Acristalada y lacada en blanco para ganar luz En casi todas las casas de El Mueble el comedor comparte espacio con el salón. Si quieres mantenerlos con cierta independencia, la solución pasa por colocar una puerta corredera. El Estudio Martínez Elorza así lo hizo en este piso pequeño. Para ello eligió una puerta corredera de cristal de dos hojas y perfilería estrecha que lacó en blanco. Una buena manera de garantizar la luminosidad y los metros. Mesa y sillas, de Andreu World. Mobiliario de cocina de Santos Estudio Bilbao. El Mueble 23. Amplia corredera para comunicar espacios Los pisos pequeños diáfanos permiten disfrutar varios ambientes en un mismo espacio. En este de la imagen, el salón comedor comparte metros con la cocina. Begoña Susaeta los separó con una gran corredera acristalada que favorece la interacción mientras se está cocinando, ya esté abierta o cerrada. Su perfilería blanca, discreta y hasta el techo se integra a la perfección. Panel acristalado de aluminio, diseño de Júlia Brunet Interiorisme, realizado por Sistema Midi de MB. El Mueble 24. De aluminio y diseño modernista para separar baño y suite Los baños en suite son cada vez más habituales. Si quieres delimitar cada espacio, coloca una puerta corredera. Esta de tres hojas, de aluminio, lacada en blanco, es un diseño de Júlia Brunet Interiorismo. Ciega por abajo y acristalada por arriba cuenta con un original diseño modernista que no deja indiferente a nadie. Gracias a ella, el baño mantiene la intimidad que precisa. Salón comedor separado por puertas correderas de madera lacada en gris con cuarterones forrados de lino. El Mueble 25. En gris, con cuarterones entelados para preservar la intimidad Las puertas correderas siempre deben de estar en consonancia con los espacios que comunican. La interiorista Elena Eyre eligió un modelo de madera con cuarterones y dos hojas para separar el salón del comedor. La puerta se lacó en el mismo gris suave que la estantería del salón y para darle más intimidad se forraron los cristales con tela de lino gris que difumina los interiores. Espejo, de Maisons du Monde. Alfombra, de La Maison. El Mueble 26. Correderas blancas para iluminar el recibidor Los pisos pequeños suelen tener recibidores mini. Si el tuyo además es oscuro, llévale luz a través de una puerta corredera. Es lo que hicieron en esta cocina los arquitectos Ana Blanco y Fran Mengíbar. Instalaron un modelo mixto, ciego y acristalado, que lacaron en blanco para ganar luminosidad. ¿Otro truco más? Colocaron en el recibidor un espejo para que la luz rebote en él y se multiplique. Mesa y sillas, de Coton et Bois. El Mueble 27. De madera y blanca, para poner orden Lo ideal de las despensas es que estén siempre bien organizadas, pero por si alguna vez el desorden se apodera de la cocina, hay que buscar soluciones. Asun Antó decidió colocar en esta una puerta corredera que la mantenga fuera de miradas curiosas. De una sola hoja, es de madera lacada en blanco, a juego con los arrimaderos. Y con apertura uñero para darle continuidad. El mismo modelo que el de la puerta de entrada a la cocina, así se integra mejor. Mobiliario, diseñado por Sacum. El Mueble 28. Ciegas y acristaladas para disponer un lavadero Acristalar la cocina y colocar puertas correderas puede darle un giro de 180º a tu piso pequeño. Fue la magnífica idea de Marta Tobella en esta de la imagen: al acristalarla, se tiene visión directa con el salón y gracias a las puertas correderas ha ganado más luz. Marta dispuso correderas blancas, ciegas por abajo y acristaladas por arriba, no solo en la entrada, también al final de la cocina, creando una zona de lavadero con ventanas. ¡Ahora la cocina tiene luz todo el día! Encimera y balda, de madera. El Mueble 29. Alistonada en gris para separar el lavabo del baño ¿No sería maravilloso que uno pudiera lavarse las manos y otro ducharse sin molestarse? Si compartes el baño, sabrás de lo que te hablo. Para evitar problemas, Marta Prats cerró la ducha con una sencilla puerta corredera de madera alistonada lacada en gris. Ahora el baño se comparte sin invadir intimidades. Armario bajolavabo, lavamanos y espejos, diseño de Burgos Gasull. El Mueble 30. De persiana, súper decorativa En este baño, la interiorista Chari Manzano ha optado por la misma idea del baño anterior: separar la ducha del resto del baño con una corredera. La salvedad es el modelo utilizado. Chari ha elegido una de madera tipo persiana con las guías a la vista. Esta, junto a las correderas de palillería, resultan súper decorativas. Aunque en zonas húmedas, como el baño, deben estar previamente tratadas. Mesa de mármol y madera, de Poliform. Sillas, de Luzio. El Mueble 31. Con perfil fino y negro para integrar el pasillo Si frente al recibidor se encuentra el comedor, dale privacidad con una puerta corredera. Jorge Moser, de Moser Mur Arquitectura, eligió en este piso pequeño una corredera acristalada con perfilería en hierro, súper fina y negra, que le da un aire elegante. ¿Te has fijado cómo armoniza con las patas de la mesa y las sillas? Gracias a su amplia superficie acristalada se consigue, además, llevar más luz al recibidor. Pasillo con papel pintado y zócalo en tono liso. El Mueble 32. Nuevo color y papel en el pasillo Si ya cuentas con un zócalo y pintura o papel en la parte superior de la pared, es el momento de notar el cambio de decoración con otras tonalidades y diseños. Juega a crear unidad cromática entre el zócalo y el papel de la parte superior. Aquí, en un tono verde azulado suave, el zócalo lo incorpora en liso y el papel en la parte superior. Mobiliario diseñado por Deulonder Arquitectura Domèstica. Encimeras, de Corian. El Mueble 33. 2. Una buena distribución, el mejor arma contra la pereza Al tener una disposición inteligente y eficiente tanto del mobiliario como de los electrodomésticos, se minimiza el esfuerzo necesario para llevar a cabo las tareas diarias. "Si las secuencias de trabajo están bien organizadas, evitas la pereza. Por ejemplo, instalar el lavavajillas en alto, los cubos de basura también, debajo de la encimera, en gavetas extraíbles mejor que detrás de una puerta…Los elementos de uso diario han de estar cómodos, especialmente todo lo que tenga que ver con la limpieza. No conozco a nadie que le guste recoger la cocina. Por eso, un buen diseño y una buena distribución de la cocina, siempre tiene que fomentar el orden, para que no dé tanta pereza limpiar…", dice Lluïsa. Mobiliario y piuerta corredera, de Rehabilitaciones Boyfe. El Mueble 34. Iluminación escasa y molesta "Es usual encontrarse una cocina sin la iluminación suficiente para trabajar de forma cómoda en la elaboración de platos. Son cocinas que suelen tener solo una iluminación general, que genera cantidad de sombras en la zona de trabajo", explica Eva Mesa de Tinda's Project. Mesa diseño de Marta Tobella y Carmen Figueras, realizada por Kubuni Reforms, como la puerta corredera. Sillas, de Crearte. Espejos, de Maisons du Monde. Alfombra, de KP. El Mueble 35. Puerta de acceso estrecha por la que no pasa una nevera También la interiorista Laura Martínez se ha encontrado con cocinas pequeñas en las que se crean puertas de acceso estrechas, pero más de lo normal. Lo que se hace para ganar espacio puede ser una gran chapuza. "Aunque la cocina sea pequeña, no por ellos debemos poner puertas de acceso estrechas. Me he encontrado con algunas tan estrechas, que luego no pasa una nevera por dimensiones, y los clientes han tenido que ubicar la nevera en otra estancia de la vivienda". Mesa velador, de Taller de las Indias. El Mueble 36. Dejar las puertas abiertas Estar de invitada en una casa requiere ciertas dosis de observación para saber cómo se comportan los anfitriones en su casa: qué costumbres o manías tienen, cómo colocan determinadas cosas, cómo decoran las mesas... Por eso, si ves que tienden a cerrar la puerta del salón para que no se vaya el calor o el frío, respeta sus decisiones. No te costará nada hacerlo. Cocina con mobiliario de RH cocinas, en Cocinas Arcos. Electrodomésticos, de Siemens. Encimera, de Lapitec. Taburetes de Imperial Line. El Mueble 37. 50. Una cocina majestuosa Esta cocina pertenece a Beatriz Rodríguez en Leó, ganadora del concurso "Las mejores cocinas de las lectoras". Es vivida, abierta y muy acogedora. Nos encantan las puertas correderas de cristal que dejan pasar la luz. Cocina abierta al salón comedor con cerramiento acristalado. El Mueble 38. Abre paso a la luz de una estancia a otra Dejar que se vea la estancia contigua y que pase la luz es un buen truco para ganar amplitud. En este sentido, un tabique bajo con la zona superior acristalada separará y mantendrá los espacios comunicados. Abrir un fijo acristalado en la parte superior de la pared –con unos 30 cm basta– también puede ayudarte a llevar luz a un baño o un pasillo, por ejemplo. Si no quieres eliminar las puertas, ponlas acristaladas. Cabecero de madera y algodón aterciopelado, de CM textiles. Lámparas, de Marset y Dab. El Mueble 39. Pon puertas correderas y suma hasta 1,5 m2 Cambiar una puerta abatible por una corredera es ganar 1,5 m2. Así que ¡no lo dudes! Si no quieres hacer obras, puedes instalarla vista, existen kits para correderas muy fáciles de instalar y muy económicos –menos de 100 €, sin puerta–. El inconveniente es que inhabilitas el tramo de pared por el que debe discurrir la corredera. Las más cómodas son las empotradas entre tabiques, pero son más caras –desde 800 €– y conllevan obras. Habrá que adaptar el tabique, que deberá crecer unos 20 cm, para integrar el casoneto que incorpora las guías por las que se desliza la puerta y que se integra en la pared. Isla y mobiliario diseño de Kubuni Reforms, realizado con Neolith y Fenix Blanco. Trapo de Filocolores, y estor de Coordonné. El Mueble 40. Una bonita puerta corredera Un metro cuadrado es lo que se gana con la instalación de una puerta corredera en lugar de una abatible. Es otra de las reformas baratas que conceden mucho a un piso pequeño. Si quieres ponerla en práctica para que además sea estética, una puerta corredera sobre tabique (no empotrada) de estilo industrial con medida estándar de 80 x 200 cm, con vidrio laminar transparente y perfilería de hierro lacado al horno, como la que ves aquí, desde Carpintería Metálica AMG nos dan un presupuesto de 919 € aprox. Butaca de Zara Home, cojín de flores de Pepitablanca, y alfombra de Rue Vintage 74. El Mueble 41. Error: no usar las puertas correderas en una casa pequeña "Las puertas batientes resultan muy incómodas en lugares reducidos y en estancias a las que se accede por un pasillo estrecho. Las puertas correderas son una gran solución, ya que amplían el espacio y aportan mayor libertad de paso. Si el espacio lo permite y piensas hacer una reforma, las puertas correderas ocultas entre tabiques, tipo Krona, además hará que queden camufladas", recuerdan desde El Ático de Daniela. Cama con dosel y armario, de Deulonder. Dosel de organza, de La Maison. Nórdico y plaid, de Filocolore. El Mueble 42. Un romántico dosel para dar estilazo a un dormitorio juvenil Llegados a una edad, los adolescentes saben muy bien cómo decorar su dormitorio y darle su propio estilo. La joven dueña de este quería una cama con dosel y una puerta de granero. Deulonder Arquitectura Domèstica se los concedió. La corredera separa e integra la zona de descanso con el coqueto vestidor. Y unas caídas de tul con mariposas bordadas arropan la cama. Pavimento y revestimiento, de Porcelanosa. Estantería de madera de roble modelo Horizon, de Maisons du Monde. El Mueble 43. ...e inodoros volados Este modelo de inodoro, además de facilitar la limpieza, proporciona ligereza visual ya que parece levitar sobre el suelo. Si lo eliges, hazlo sin cisterna, con una placa de mandos en la pared que hace su función.Otro truco para baños pequeños es la opción de puertas correderas en lugar de abatibles. Con ambas soluciones cuenta este proyecto de Estudio Martínez Elorza. ¿Te has fijado en el mueble que lo acompaña? Volado y ligero, también. Lámparas de fieltro en Rue Vintage 74, papel pintado de Boras Tapeter en Deco & Living, sofá de Joquer en La Oca Selezione y mesa de centro de Taller de las Indias. El Mueble 44. Crea una frontera con puertas correderas Este tipo de puertas te permite conectar el comedor y el salón e integrarlos en un sólo ambiente. Del mismo modo, cuando quieras, también podrás tener dos ambientes separados para crear un clima más íntimo. Todo esto y más es lo que te ofrecen las puertas correderas. Cerramiento de hierro lacado y cristal, diseño de las decoradoras. Sofás, de Fama sofás. Mesa de centro, de Zara Home. El Mueble 45. Una corredera acristalada hace que el salón gane personalidad Cada vez son más los salones que comparten espacio con la cocina, el comedor o con ambos. Si quieres mantener su privacidad sin restarle luz o amplitud, instala unas puertas correderas con perfilería blanca y decora ambas estancias con la misma gama cromática. Es lo que han hecho aquí Elisa Martínez y Odone Elorza para darle continuidad visual y un plus de personalidad. Mobiliario, de Leicht, en Chef D'Oeuvre. Encimera, de Silestone. Taburetes, de Rivièra Maison, en Home Design. Alfombra, de Sacum. El Mueble 46. Una cocina 2023 con suelo de madera Unificar el pavimento de toda la casa es una de las claves para que la cocina se integre mejor en el salón. Es una característica que vamos a ver en las cocinas de 2023. Puede ser de madera natural tratada, si se usa poco, o bien laminada o porcelánica con acabado madera, en cocinas con mucho trote.Chari Manzano y Teresa Asensio eligieron un suelo claro que contrasta con el mobiliario gris y corredera de hierro negra, otro must en las cocinas de 2023. Mobiliario diseñado y realizado a medida por D'Aussy Interiors. Lámparas de HK Living. El Mueble 47. Con cerramiento de palillería Y si las puertas correderas metálicas van a protagonizar las cocinas de 2023, las de palillería de madera no le van a ir a la zaga. Perfectas para comunicar estancias y que la luz circule incluso con las puertas cerradas. Mira qué bonita ha quedado esta diseñada por Clara Joly D'Aussy. Lámparas de techo de Catalina House, cojines de La Maison y Filocolore, lámpara de sobremesa y cuadro de Sacum, alfombra de Papiol y suelo de Neoparquet El Mueble 48. El espacio que se gana con una puerta corredera no tiene precio Más comodidad en espacios pequeños o en zonas donde una puerta abatible ocupa u oculta muebles. En 2023 es el momento de ganar funcionalidad en tu casa con una puerta corredera. Nuestra recomendación ya que afrontas esta obra es que crees un vano de suelo a techo con guía empotrada en el techo. Estilo actual en tu casa. El Mueble 49. Un look moderno para tu puerta corredera Al abrirse, esta puerta corredera queda completamente oculta. Lo hace mediante una hendidura a modo de uñero incrustado en la propia puerta. Consta de una única hoja a modo de bastidor que tiene 10 cm de ancho. Llega hasta el techo que mide 2,55 m. El material del conjunto es DM lacado. Presupuesto: sobre los 1.700 euros. Bonita y elegante. El Mueble 50. Una puerta corredera con look clásico El sistema con roldanas es un elemento llamativo en esta puerta corredera. Su estructura es de madera de haya y los plafones, que imitan a la puerta castellana antigua, son de DM lacado en blanco. El diseño del manillón y las roldanas son un guiño al estilo vintage. En concreto, este modelo de puerta tiene dos hojas, ambas móviles, de un metro de ancho. Es fácil de instalar, con un día de trabajo es suficiente. Si quieres instalarla en tu casa, el trabajo de las roldanas se debería encargar a un herrero. Presupuesto: a partir de 2.500 €. 1 2 3 4 5 ...
Puertas correderas Cocinas Salones Ventanas Recibidores Espacios pequeños Puertas Paredes de cristal Paredes 1 /373 Consola, en Mercantic. Espejo, de Mer & Cía. Alfombra, de Papiol. Olivo, de Bossvi. Flores, de FlowerShop. El Mueble 1. Con puertas correderas Este recibidor obra de Mar Ramis funciona a su vez como distribuidor entre la cocina y el salón comedor. Las puertas correderas distribuyen el espacio para evitar que se escape el calor, cuando están cerradas, y facilitar el paso de la luz y comunicación cuando están abiertas. Además, sus transparencias hacen que la luz siempre viaje de un lado, lo cual será siempre algo mejor que una puerta totalmente opaca. Además, el suelo, un parqué oscuro de madera barnizado en color nogal, transmite sensación de calidez invernal. Mobiliario modelo Line, de Santos en acabado cashmere. Encimera, de Neolith Calacatta Luxe Soft. El Mueble 2. Puertas correderas para conectar cocina y salón "Las cocinas abiertas al salón son lo que más nos piden los clientes. En el estudio optamos por instalar puertas correderas a medida para comunicar los espacios. Permiten el paso de luz pero, a la vez, aislan de ruidos y de humos. Así, se abren o cierran, según necesidad", explica Natalia. Cabecero de Maison Decor Zaragoza, y mesita de noche y lámpara, de Sofía Martín. El Mueble 3. Hacia el baño Las correderas dobles son una gran elección en dormitorios con baño en suite. Empotrada, en blanco y con las mismas molduras que las paredes, se funde con estas. Es un diseño de Sylvia Preslar (1480 €). Cama a medida por Seawashed, apliques de Colmore. Alfombra de Casa Viva y textiles de Zara Home. El Mueble 4. Empotrada y con color Aprovecha el cuarto infantil. Sus molduras le dan elegancia y el lacado en verde mint y los tirantes negros, un toque actual. De Carde Reimerdes. Mide 225 x 250 cm y cuesta unos 4800 €. Comedor abierto a la cocina. Mesa, sillas y lámpara de techo, en Coton et Bois. El Mueble 5. Con perfiles negros La gran puerta corredera de cristal y hierro abre la cocina en este proyecto de Coton et Bois. La puerta acristalada (de Zentrum) no tiene guías en el suelo: de esta manera el parqué es continuo. Puerta corredera de 200 x 250 con con dos carriles. Hecha a medida por COESA. El Mueble 6. 1. De dos hojas: apertura total Esta puerta corredera, con gruesos cuarterones en blanco, se convierte en una gran pared de cristal cuando está cerrada. Mide 200 x 250 cm, lo que asegura el paso de la luz y la comunicación visual. Proyecto de Bäse Interiorismo realizado por Camacho Construcciones, igual que la puerta corredera. El Mueble 7. Dúo de acabados La singularidad de esta cocina está en el contraste de materiales. "Combiné unos armarios lacados en gris antracita con un frente en chapa de nogal que, con sus nudos marcados, da mucha elegancia y estilo. Las puertas correderas de cristal hasta el techo cierran la cocina y dejan paso a la luz natural", señala Serra. Muebles, de Cuines Palafrugell. Encimera, de Neolith. Lámparas, de Ineslam, en Sacum. Taburetes, de Kave Home. Separación acristalada, diseñada por Van Zeller Architects. El Mueble 8. Cerramiento de cristal con puerta de acceso a la cocina Si en lugar de un cerramiento a media altura, hay que cubrir el vano completo e instalar una puerta corredera de acceso, es como levantar una pared transparente entre cocina y salón. Tomando un hueco a cubrir de 3,50 metros de ancho x un alto de 2,40-2,50 m, con una parte fija y puerta corredera con perfiles de aluminio lacados, estaríamos hablando de un presupuesto desde 3.600 €. Detalle del cerramiento de cristal con puerta entre cocina y comedor. El Mueble 9. Puertas abatibles, más económicas que las correderas "Las puertas abatibles siempre son más económicas, ya que las correderas tienen que llevar otro tipo de herraje. También se puede optar por el hierro y el cristal, pero saldría más caro y resulta más pesado", nos detalla Marta Sánchez del estudio de arquitectura MAC3 Studio & Design. ¿Imaginas un efecto así en tu casa? Ten en cuenta que las puertas correderas llevan guías que pueden ir empotradas en el techo o vistas. En el caso de las puertas abatibles, hay un recorrido que realizan y que tiene que quedar despejado. Mobiliario y puerta corredera, de Rehabilitaciones Boyfe. El Mueble 10. Cocina en línea con puerta corredera Las cocinas en línea distribuidas en un frente suelen ser espacios estrechos. Se recomienda en ellas colocar el frigorífico a la entrada y una puerta corredera de cristal que no moleste al abrirlo. Este proyecto, distribuido en dos frentes, lo ha tenido en cuenta. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas 11. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas Las puertas correderas son soluciones versátiles y estilizadas que maximizan el espacio en el hogar, especialmente en ambientes reducidos. Su diseño elimina la necesidad de espacio libre para abrir, liberando metros valiosos. Desde opciones rústicas de madera hasta elegantes superficies de vidrio, se adaptan a cualquier estilo decorativo. ¡Descúbrelas! Sofá, de Fama Sofás. Mesa de centro de roble, de Zara Home. Mobiliario de cocina, de Santos. El Mueble 12. Larga vida a los espacios diáfanos A la slow deco le encantan los espacios diáfanos, abiertos, sin obstáculos. Un salón comedor que se abre a la cocina es una buena opción para disfrutar de diferentes ambientes en compañía. El Estudio Martínez Elorza proyectó una puerta corredera de perfilería blanca para conectar las diferentes zonas. ¡La tranquilidad se palpa en este salón! Sofa´s de Fama Sofa´s. Cojines de Filocolore y Catalina House. Mesa auxiliar de Vical. La´mpara de Aromas del Campo. Cuadro de Laura Prat. El Mueble 13. Añade: muebles y decoración en colores claros Los colores claros y neutros serán clave para conseguir que tu piso pequeño parezca más amplio y luminoso. Y es que todo recurso es válido para hacer de nuestra casa un espacio más agradable y cómodo. Si quieres incluir algún toque de color, hazlo mediante los pequeños detalles, como los cojines, una lámpara de sobremesa o un adorno en la estantería. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas 14. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas Desde habitaciones hasta cocinas y armarios, estas puertas deslizantes ofrecen una amplia gama de posibilidades para optimizar el espacio. Así que si buscas maximizar la funcionalidad y el estilo de tu hogar sin sacrificar espacio, las puertas correderas son definitivamente la elección acertada. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas 15. 10 ideas inspiradoras de puertas correderas Poner puertas correderas en casa es la mejor opción si dispones de poco espacio. No te pierdas el siguiente vídeo con 10 ideas de puertas correderas para sumar espacio a tu hogar. Dormitorio principal con butaca, de India & Pacific. El Mueble 16. Las puertas de granero, una tendencia que no podía faltar Unas imponentes puertas de granero conectan los baños privados con los dormitorios, una opción de puerta corredera que se han vuelto muy popular en la actualidad. Estas puertas, hechas de madera y con un diseño corredero, presentan herrajes visibles que les dan un aspecto tradicional. Sin embargo, también existen versiones más contemporáneas. Su estilo rústico, su funcionalidad (ideales para espacios reducidos) y su versatilidad para combinar con cualquier estilo decorativo las convierten en una de las últimas tendencias en decoración. Panel acristalado de aluminio, diseño de Ju´lia Brunet Interiorisme y realizado por Sistema Midi de MB. El Mueble 17. Una solución ingeniosa para un dormitorio en suite Puede que aunque tu piso sea pequeño, el dormitorio principal cuente con un baño en suite. Qué mejor manera de separar los espacios y crear amplitud que con una pared acristalada y una puerta corredera. Lo único que tienes que tener en cuenta es que en esa pared tendrán que desaparecer todos los mecanismos, como enchufes o interruptores, pero el baño ganará en luminosidad y amplitud. Tras las puertas correderas, librería de roble hecha a medida por Sandra Vergara Studio. Alfombras de KP. El Mueble 18. El despacho está conectado al salón y lo separan unas puertas correderas azules El color azul oscuro, siempre elegante, se convierte en el hilo conductor que nos guía a través de las estancias: desde la entrada hasta el salón. "Suelo trabajar mucho desde casa y buscaba tranquilidad", nos dice el propietario. Por eso, se hizo su refugio privado, un despacho junto al salón, al que se accede a través de unas puertas correderas lacadas en azul, ¡por supuesto! Armarios diseño de RM Studio. Alfombra, de Papiol. Suelo laminado, de Pergo. El Mueble 19. Corredera blanca que comunica vestidor y baño ¿Puede un piso de 60 m2 tener un vestidor y un baño en el dormitorio? Sí, si se distribuyen bien los metros. Ricard Mena, de RM Studio diseñó un vestidor abierto en paralelo, a los pies de la cama, que se comunica con el baño a través de una puerta corredera. De madera, blanca y lisa, cuando se cierra se mimetiza con la pared. Banqueta, de India & Pacific. El Mueble 20. De espejo para ganar profundidad ¿Quieres que tu dormitorio pequeño parezca más grande? Las arquitectas Irma Aleu y Rosa Viñets decidieron colocar una práctica puerta corredera con espejo en la parte que da a la habitación, así esta gana en profundidad. Por el otro lado, que da al salón, la corredera es toda de madera, más decorativa. Armarios con puertas de espejo que ocultan la lavadora y la secadora. El Mueble 21. Con frentes de espejo para multiplicar el espacio Si quieres despejar tu cocina de electrodomésticos, aprovecha el pasillo para colocar armarios con puertas correderas. Estas diseñadas en blanco y con frentes de espejo por el Estudio Martínez Elorza Arquitectura Interior no solo hicieron crecer el espacio y multiplicar la luz. También en su interior se dispuso una mini lavandería muy práctica. Sofás, de Fama Sofás. Cuadro, de Laura Prat.. El Mueble 22. Acristalada y lacada en blanco para ganar luz En casi todas las casas de El Mueble el comedor comparte espacio con el salón. Si quieres mantenerlos con cierta independencia, la solución pasa por colocar una puerta corredera. El Estudio Martínez Elorza así lo hizo en este piso pequeño. Para ello eligió una puerta corredera de cristal de dos hojas y perfilería estrecha que lacó en blanco. Una buena manera de garantizar la luminosidad y los metros. Mesa y sillas, de Andreu World. Mobiliario de cocina de Santos Estudio Bilbao. El Mueble 23. Amplia corredera para comunicar espacios Los pisos pequeños diáfanos permiten disfrutar varios ambientes en un mismo espacio. En este de la imagen, el salón comedor comparte metros con la cocina. Begoña Susaeta los separó con una gran corredera acristalada que favorece la interacción mientras se está cocinando, ya esté abierta o cerrada. Su perfilería blanca, discreta y hasta el techo se integra a la perfección. Panel acristalado de aluminio, diseño de Júlia Brunet Interiorisme, realizado por Sistema Midi de MB. El Mueble 24. De aluminio y diseño modernista para separar baño y suite Los baños en suite son cada vez más habituales. Si quieres delimitar cada espacio, coloca una puerta corredera. Esta de tres hojas, de aluminio, lacada en blanco, es un diseño de Júlia Brunet Interiorismo. Ciega por abajo y acristalada por arriba cuenta con un original diseño modernista que no deja indiferente a nadie. Gracias a ella, el baño mantiene la intimidad que precisa. Salón comedor separado por puertas correderas de madera lacada en gris con cuarterones forrados de lino. El Mueble 25. En gris, con cuarterones entelados para preservar la intimidad Las puertas correderas siempre deben de estar en consonancia con los espacios que comunican. La interiorista Elena Eyre eligió un modelo de madera con cuarterones y dos hojas para separar el salón del comedor. La puerta se lacó en el mismo gris suave que la estantería del salón y para darle más intimidad se forraron los cristales con tela de lino gris que difumina los interiores. Espejo, de Maisons du Monde. Alfombra, de La Maison. El Mueble 26. Correderas blancas para iluminar el recibidor Los pisos pequeños suelen tener recibidores mini. Si el tuyo además es oscuro, llévale luz a través de una puerta corredera. Es lo que hicieron en esta cocina los arquitectos Ana Blanco y Fran Mengíbar. Instalaron un modelo mixto, ciego y acristalado, que lacaron en blanco para ganar luminosidad. ¿Otro truco más? Colocaron en el recibidor un espejo para que la luz rebote en él y se multiplique. Mesa y sillas, de Coton et Bois. El Mueble 27. De madera y blanca, para poner orden Lo ideal de las despensas es que estén siempre bien organizadas, pero por si alguna vez el desorden se apodera de la cocina, hay que buscar soluciones. Asun Antó decidió colocar en esta una puerta corredera que la mantenga fuera de miradas curiosas. De una sola hoja, es de madera lacada en blanco, a juego con los arrimaderos. Y con apertura uñero para darle continuidad. El mismo modelo que el de la puerta de entrada a la cocina, así se integra mejor. Mobiliario, diseñado por Sacum. El Mueble 28. Ciegas y acristaladas para disponer un lavadero Acristalar la cocina y colocar puertas correderas puede darle un giro de 180º a tu piso pequeño. Fue la magnífica idea de Marta Tobella en esta de la imagen: al acristalarla, se tiene visión directa con el salón y gracias a las puertas correderas ha ganado más luz. Marta dispuso correderas blancas, ciegas por abajo y acristaladas por arriba, no solo en la entrada, también al final de la cocina, creando una zona de lavadero con ventanas. ¡Ahora la cocina tiene luz todo el día! Encimera y balda, de madera. El Mueble 29. Alistonada en gris para separar el lavabo del baño ¿No sería maravilloso que uno pudiera lavarse las manos y otro ducharse sin molestarse? Si compartes el baño, sabrás de lo que te hablo. Para evitar problemas, Marta Prats cerró la ducha con una sencilla puerta corredera de madera alistonada lacada en gris. Ahora el baño se comparte sin invadir intimidades. Armario bajolavabo, lavamanos y espejos, diseño de Burgos Gasull. El Mueble 30. De persiana, súper decorativa En este baño, la interiorista Chari Manzano ha optado por la misma idea del baño anterior: separar la ducha del resto del baño con una corredera. La salvedad es el modelo utilizado. Chari ha elegido una de madera tipo persiana con las guías a la vista. Esta, junto a las correderas de palillería, resultan súper decorativas. Aunque en zonas húmedas, como el baño, deben estar previamente tratadas. Mesa de mármol y madera, de Poliform. Sillas, de Luzio. El Mueble 31. Con perfil fino y negro para integrar el pasillo Si frente al recibidor se encuentra el comedor, dale privacidad con una puerta corredera. Jorge Moser, de Moser Mur Arquitectura, eligió en este piso pequeño una corredera acristalada con perfilería en hierro, súper fina y negra, que le da un aire elegante. ¿Te has fijado cómo armoniza con las patas de la mesa y las sillas? Gracias a su amplia superficie acristalada se consigue, además, llevar más luz al recibidor. Pasillo con papel pintado y zócalo en tono liso. El Mueble 32. Nuevo color y papel en el pasillo Si ya cuentas con un zócalo y pintura o papel en la parte superior de la pared, es el momento de notar el cambio de decoración con otras tonalidades y diseños. Juega a crear unidad cromática entre el zócalo y el papel de la parte superior. Aquí, en un tono verde azulado suave, el zócalo lo incorpora en liso y el papel en la parte superior. Mobiliario diseñado por Deulonder Arquitectura Domèstica. Encimeras, de Corian. El Mueble 33. 2. Una buena distribución, el mejor arma contra la pereza Al tener una disposición inteligente y eficiente tanto del mobiliario como de los electrodomésticos, se minimiza el esfuerzo necesario para llevar a cabo las tareas diarias. "Si las secuencias de trabajo están bien organizadas, evitas la pereza. Por ejemplo, instalar el lavavajillas en alto, los cubos de basura también, debajo de la encimera, en gavetas extraíbles mejor que detrás de una puerta…Los elementos de uso diario han de estar cómodos, especialmente todo lo que tenga que ver con la limpieza. No conozco a nadie que le guste recoger la cocina. Por eso, un buen diseño y una buena distribución de la cocina, siempre tiene que fomentar el orden, para que no dé tanta pereza limpiar…", dice Lluïsa. Mobiliario y piuerta corredera, de Rehabilitaciones Boyfe. El Mueble 34. Iluminación escasa y molesta "Es usual encontrarse una cocina sin la iluminación suficiente para trabajar de forma cómoda en la elaboración de platos. Son cocinas que suelen tener solo una iluminación general, que genera cantidad de sombras en la zona de trabajo", explica Eva Mesa de Tinda's Project. Mesa diseño de Marta Tobella y Carmen Figueras, realizada por Kubuni Reforms, como la puerta corredera. Sillas, de Crearte. Espejos, de Maisons du Monde. Alfombra, de KP. El Mueble 35. Puerta de acceso estrecha por la que no pasa una nevera También la interiorista Laura Martínez se ha encontrado con cocinas pequeñas en las que se crean puertas de acceso estrechas, pero más de lo normal. Lo que se hace para ganar espacio puede ser una gran chapuza. "Aunque la cocina sea pequeña, no por ellos debemos poner puertas de acceso estrechas. Me he encontrado con algunas tan estrechas, que luego no pasa una nevera por dimensiones, y los clientes han tenido que ubicar la nevera en otra estancia de la vivienda". Mesa velador, de Taller de las Indias. El Mueble 36. Dejar las puertas abiertas Estar de invitada en una casa requiere ciertas dosis de observación para saber cómo se comportan los anfitriones en su casa: qué costumbres o manías tienen, cómo colocan determinadas cosas, cómo decoran las mesas... Por eso, si ves que tienden a cerrar la puerta del salón para que no se vaya el calor o el frío, respeta sus decisiones. No te costará nada hacerlo. Cocina con mobiliario de RH cocinas, en Cocinas Arcos. Electrodomésticos, de Siemens. Encimera, de Lapitec. Taburetes de Imperial Line. El Mueble 37. 50. Una cocina majestuosa Esta cocina pertenece a Beatriz Rodríguez en Leó, ganadora del concurso "Las mejores cocinas de las lectoras". Es vivida, abierta y muy acogedora. Nos encantan las puertas correderas de cristal que dejan pasar la luz. Cocina abierta al salón comedor con cerramiento acristalado. El Mueble 38. Abre paso a la luz de una estancia a otra Dejar que se vea la estancia contigua y que pase la luz es un buen truco para ganar amplitud. En este sentido, un tabique bajo con la zona superior acristalada separará y mantendrá los espacios comunicados. Abrir un fijo acristalado en la parte superior de la pared –con unos 30 cm basta– también puede ayudarte a llevar luz a un baño o un pasillo, por ejemplo. Si no quieres eliminar las puertas, ponlas acristaladas. Cabecero de madera y algodón aterciopelado, de CM textiles. Lámparas, de Marset y Dab. El Mueble 39. Pon puertas correderas y suma hasta 1,5 m2 Cambiar una puerta abatible por una corredera es ganar 1,5 m2. Así que ¡no lo dudes! Si no quieres hacer obras, puedes instalarla vista, existen kits para correderas muy fáciles de instalar y muy económicos –menos de 100 €, sin puerta–. El inconveniente es que inhabilitas el tramo de pared por el que debe discurrir la corredera. Las más cómodas son las empotradas entre tabiques, pero son más caras –desde 800 €– y conllevan obras. Habrá que adaptar el tabique, que deberá crecer unos 20 cm, para integrar el casoneto que incorpora las guías por las que se desliza la puerta y que se integra en la pared. Isla y mobiliario diseño de Kubuni Reforms, realizado con Neolith y Fenix Blanco. Trapo de Filocolores, y estor de Coordonné. El Mueble 40. Una bonita puerta corredera Un metro cuadrado es lo que se gana con la instalación de una puerta corredera en lugar de una abatible. Es otra de las reformas baratas que conceden mucho a un piso pequeño. Si quieres ponerla en práctica para que además sea estética, una puerta corredera sobre tabique (no empotrada) de estilo industrial con medida estándar de 80 x 200 cm, con vidrio laminar transparente y perfilería de hierro lacado al horno, como la que ves aquí, desde Carpintería Metálica AMG nos dan un presupuesto de 919 € aprox. Butaca de Zara Home, cojín de flores de Pepitablanca, y alfombra de Rue Vintage 74. El Mueble 41. Error: no usar las puertas correderas en una casa pequeña "Las puertas batientes resultan muy incómodas en lugares reducidos y en estancias a las que se accede por un pasillo estrecho. Las puertas correderas son una gran solución, ya que amplían el espacio y aportan mayor libertad de paso. Si el espacio lo permite y piensas hacer una reforma, las puertas correderas ocultas entre tabiques, tipo Krona, además hará que queden camufladas", recuerdan desde El Ático de Daniela. Cama con dosel y armario, de Deulonder. Dosel de organza, de La Maison. Nórdico y plaid, de Filocolore. El Mueble 42. Un romántico dosel para dar estilazo a un dormitorio juvenil Llegados a una edad, los adolescentes saben muy bien cómo decorar su dormitorio y darle su propio estilo. La joven dueña de este quería una cama con dosel y una puerta de granero. Deulonder Arquitectura Domèstica se los concedió. La corredera separa e integra la zona de descanso con el coqueto vestidor. Y unas caídas de tul con mariposas bordadas arropan la cama. Pavimento y revestimiento, de Porcelanosa. Estantería de madera de roble modelo Horizon, de Maisons du Monde. El Mueble 43. ...e inodoros volados Este modelo de inodoro, además de facilitar la limpieza, proporciona ligereza visual ya que parece levitar sobre el suelo. Si lo eliges, hazlo sin cisterna, con una placa de mandos en la pared que hace su función.Otro truco para baños pequeños es la opción de puertas correderas en lugar de abatibles. Con ambas soluciones cuenta este proyecto de Estudio Martínez Elorza. ¿Te has fijado en el mueble que lo acompaña? Volado y ligero, también. Lámparas de fieltro en Rue Vintage 74, papel pintado de Boras Tapeter en Deco & Living, sofá de Joquer en La Oca Selezione y mesa de centro de Taller de las Indias. El Mueble 44. Crea una frontera con puertas correderas Este tipo de puertas te permite conectar el comedor y el salón e integrarlos en un sólo ambiente. Del mismo modo, cuando quieras, también podrás tener dos ambientes separados para crear un clima más íntimo. Todo esto y más es lo que te ofrecen las puertas correderas. Cerramiento de hierro lacado y cristal, diseño de las decoradoras. Sofás, de Fama sofás. Mesa de centro, de Zara Home. El Mueble 45. Una corredera acristalada hace que el salón gane personalidad Cada vez son más los salones que comparten espacio con la cocina, el comedor o con ambos. Si quieres mantener su privacidad sin restarle luz o amplitud, instala unas puertas correderas con perfilería blanca y decora ambas estancias con la misma gama cromática. Es lo que han hecho aquí Elisa Martínez y Odone Elorza para darle continuidad visual y un plus de personalidad. Mobiliario, de Leicht, en Chef D'Oeuvre. Encimera, de Silestone. Taburetes, de Rivièra Maison, en Home Design. Alfombra, de Sacum. El Mueble 46. Una cocina 2023 con suelo de madera Unificar el pavimento de toda la casa es una de las claves para que la cocina se integre mejor en el salón. Es una característica que vamos a ver en las cocinas de 2023. Puede ser de madera natural tratada, si se usa poco, o bien laminada o porcelánica con acabado madera, en cocinas con mucho trote.Chari Manzano y Teresa Asensio eligieron un suelo claro que contrasta con el mobiliario gris y corredera de hierro negra, otro must en las cocinas de 2023. Mobiliario diseñado y realizado a medida por D'Aussy Interiors. Lámparas de HK Living. El Mueble 47. Con cerramiento de palillería Y si las puertas correderas metálicas van a protagonizar las cocinas de 2023, las de palillería de madera no le van a ir a la zaga. Perfectas para comunicar estancias y que la luz circule incluso con las puertas cerradas. Mira qué bonita ha quedado esta diseñada por Clara Joly D'Aussy. Lámparas de techo de Catalina House, cojines de La Maison y Filocolore, lámpara de sobremesa y cuadro de Sacum, alfombra de Papiol y suelo de Neoparquet El Mueble 48. El espacio que se gana con una puerta corredera no tiene precio Más comodidad en espacios pequeños o en zonas donde una puerta abatible ocupa u oculta muebles. En 2023 es el momento de ganar funcionalidad en tu casa con una puerta corredera. Nuestra recomendación ya que afrontas esta obra es que crees un vano de suelo a techo con guía empotrada en el techo. Estilo actual en tu casa. El Mueble 49. Un look moderno para tu puerta corredera Al abrirse, esta puerta corredera queda completamente oculta. Lo hace mediante una hendidura a modo de uñero incrustado en la propia puerta. Consta de una única hoja a modo de bastidor que tiene 10 cm de ancho. Llega hasta el techo que mide 2,55 m. El material del conjunto es DM lacado. Presupuesto: sobre los 1.700 euros. Bonita y elegante. El Mueble 50. Una puerta corredera con look clásico El sistema con roldanas es un elemento llamativo en esta puerta corredera. Su estructura es de madera de haya y los plafones, que imitan a la puerta castellana antigua, son de DM lacado en blanco. El diseño del manillón y las roldanas son un guiño al estilo vintage. En concreto, este modelo de puerta tiene dos hojas, ambas móviles, de un metro de ancho. Es fácil de instalar, con un día de trabajo es suficiente. Si quieres instalarla en tu casa, el trabajo de las roldanas se debería encargar a un herrero. Presupuesto: a partir de 2.500 €. 1 2 3 4 5 ...