PLANTAS Y FLORES

Cómo y cuándo trasplantar una planta. Te lo cuenta una experta

¿Hace mucho que no cambias las plantas de maceta? ¿Lo has hecho alguna vez? Si crees que tus plantas están apagándose y no sabes por qué, seguramente necesitan que las trasplantes

Cómo y cuándo trasplantar una planta. Te lo cuenta una experta

Las raíces de las plantas, tanto de las de interior como de las de exterior, condicionan su buen crecimiento: si quedan apiñadas, las plantas puede crecer mal, o simplemente dejar de hacerlo. Por eso, es muy importante que te fijes en tus plantas y cambies las macetas cuando sea necesario. Para ello solo necesitarás una maceta grande, tierra abonada, piedra volcánica (también sirven piedras de río o terracota) y agua.

¿Empezamos? Presta atención a los pasos que vas a encontrar a continuación y que puedes ver también en el vídeo que tienes en la parte superior del artículo, donde la experta en plantas Alejandra Coll, conocida en redes sociales como @asilvestradabcn, explica el paso a paso para saber cómo trasplantar una planta y te explica cuándo es el mejor momento para hacerlo.

¿Qué necesitas?

  • Una maceta grande.
  • Tierra abonada o específica según la planta elegida.
  • Piedra volcánica o trozos de terracota o piedras de río.
  • Regadera.

Debes trasplantar...

  • Cuando veas las raíces por arriba. Si ves que de repente aparecen raíces sobre la tierra, ha llegado el momento de actuar.
  • Cuando salgan las raíces por abajo. Lo mismo, pero en caso contrario, cuando veas, en caso de que la maceta sea abierta, que aparecen las raíces, es que tu planta necesita un cambio.
  • Cuando quieras que la planta crezcas. Si quieres que tu planta se haga más grande y luzca más en la estancia de la casa en la que la tengas, el remedio más fácil es trasplantarla a una maceta más grande. Tendrá más espacio para sus raíces y crecerá.
Cómo transplantar una planta paso a paso

¿Cuándo trasplantar una planta?

La mejor época para hacer el trasplante de una planta es en primavera y, lo ideal, es hacerlo al menos una vez al año (o cada dos) para que crezca bien. Y una vez dicho esto, veamos paso a paso cómo trasplantar una planta:

  1. Lo primero que debes hacer es poner algunas piedras en la base, esta manera lograrás un buen drenaje.
  2. A continuación, debes poner tierra nueva en la maceta, pero asegúrate de que no va a sobresalir la planta cuando la pongas, esta siempre tiene que quedar dentro.
  3. Para sacar la planta de una maceta antigua, puedes conseguirlo más fácilmente dando golpecitos en los laterales.
  4. Una vez fuera, ya puedes ponerla en la otra maceta en la que ya has puesto las piedras y la tierra nueva.
  5. Rellena el espacio que quede dentro de la maceta con más tierra.
  6. Debes nivelar la tierra de la planta con la nueva tierra.
  7. Acuérdate de dejar espacio para poder regar sin que el agua se desborde.
  8. Uno de los últimos pasos es apretar la tierra para que quede todo uniforme.
  9. Y para finalizar, debes regar abundantemente hasta que salga agua por debajo de la maceta.

Importante: Una vez que hayas acabado el proceso de trasplantar tu planta, es muy aconsejable que se evite el sol directo sobre ella. Y también hay que ir con cuidado con los cambios bruscos de temperatura.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?