A medida que nos adentrábamos en el calor del verano, muchos creíamos que el frío y los molestos resfriados y catarros se habían quedado atrás. Sin embargo, para nuestra sorpresa, el entretiempo ha regresado, recordándonos que no podemos bajar la guardia. Aunque el sol brille con fuerza y los días sean mayormente cálidos, no podemos ignorar la posibilidad de un cambio repentino en las temperaturas de un día para otro.
Estas son las hierbas aromáticas que no pueden faltar en tu cocina.
Ls 12 mejores plantas aromáticas para cocinar
Además, el regreso del entretiempo también significa que los resfriados y catarros aún pueden acecharnos. Aunque los asociamos tradicionalmente con el clima frío, no debemos olvidar que los virus y las bacterias no siguen necesariamente las reglas estacionales. Incluso en estos momentos de transición, debemos mantenernos alerta, cuidando nuestra salud y tomando las precauciones necesarias.
A lo largo de los siglos, las plantas medicinales han sido valoradas por sus propiedades curativas y su capacidad para aliviar una amplia variedad de dolencias. Desde dolores y afecciones en la piel hasta problemas estomacales, estas plantas han sido utilizadas como remedios naturales efectivos. En la actualidad, el uso de plantas medicinales ha experimentado un incremento notable, y esto se debe a varias razones que impulsan a las personas a buscar alternativas naturales y menos invasivas para tratar sus afecciones y ciertas enfermedades.
La medicina herbal ofrece una alternativa atractiva, ya que se basa en compuestos naturales presentes en las plantas, que han sido utilizados durante siglos sin los efectos secundarios asociados con muchos medicamentos convencionales. En la época de gripes y catarros (comunes desde septiembre hasta junio), el tomillo es una de las plantas aromáticas más interesantes para combatir el frío, resfriados y hasta para dolores menstruales.
Es muy probable que cuentes con tomillo entre las plantas aromáticas que cultivas en macetas en tu cocina, o que lo tengas como hierba seca en tu despensa para condimentar diversos platos. Pero el tomillo no solo es un delicioso condimento culinario, sino que también posee propiedades medicinales que se pueden aprovechar al preparar una infusión. Esta antigua práctica consiste en infusionar las hojas de tomillo en agua caliente para extraer sus compuestos beneficiosos y disfrutar de sus efectos terapéuticos. ¡Te contamos sus propiedades!
Propiedades de la planta de tomillo como infusión
Además de sus propiedades culinarias, el tomillo se ha utilizado tradicionalmente como remedio natural para una amplia gama de dolencias y afecciones. Sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias pueden ayudar a aliviar los síntomas del resfriado, la tos y las infecciones respiratorias. Esto se debe a sus propiedades:
- En el ámbito respiratorio, la infusión de tomillo es conocida por su capacidad para aliviar la congestión nasal causada por virus y actuar como expectorante. Puede ayudar a aflojar la mucosidad y facilitar la expulsión de flemas, lo que resulta especialmente útil en casos de tos, especialmente si es seca. Se recomienda consumir dos vasos al día, además de seguir las indicaciones y prescripciones médicas pertinentes.
- Exhibe propiedades antisépticas, antifúngicas y antivíricas, lo que lo convierte en una opción recomendada para el tratamiento de aftas, faringitis, amigdalitis e incluso para combatir parásitos intestinales, como las lombrices. Sus compuestos activos pueden ayudar en la eliminación de microorganismos no deseados y contribuir a la curación de estas afecciones.

El tomillo se puede usar como condimento pero también en infusión.
RBA
- En el sistema digestivo, el tomillo puede desempeñar un papel beneficioso en problemas gástricos ocasionales. Esta hierba estimula el apetito, mejora la digestión, alivia el estreñimiento y reduce los gases intestinales.
- En cuanto al alivio del dolor, el tomillo puede ser útil en casos de dolor menstrual, dolor de muelas o migrañas. Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias pueden proporcionar cierto alivio y ayudar a reducir la intensidad de estos síntomas.
- Por último, la combinación de tomillo y romero se recomienda para prevenir la osteoporosis, una afección común en la menopausia.
¿Cómo cuidar una planta de tomillo?
Puedes adquirirlo en herbolarios o incluso optar por cultivar tu propia planta en casa. Cuidar una planta de tomillo es relativamente sencillo y no requiere mucho tiempo, siempre y cuando se sigan algunos cuidados básicos.
Ubicación: El tomillo prefiere un lugar soleado con al menos 6 horas de luz directa al día.
Suelo: El tomillo prefiere suelos bien drenados. Asegúrate de que el suelo tenga un buen drenaje para evitar el encharcamiento, ya que el exceso de humedad puede dañar la planta.
Riego: El tomillo es una planta resistente y puede tolerar períodos cortos de sequía. Evita regar en exceso, riega la planta cuando la capa superior del suelo esté seca al tacto, pero antes de que la planta se marchite.
Poda: La poda regular ayuda a mantener la forma de la planta y estimula un crecimiento más compacto. Puedes podar ligeramente la planta después de la floración para promover un nuevo crecimiento y mantenerla bien formada.

El tomillo es una planta resistente a la sequía.
El Mueble
Cómo preparar una infusión de tomillo
¿Sabías que el tomillo se puede combinar con otras hierbas para crear deliciosas y aromáticas infusiones? En este vídeo, te presentamos tres formas distintas de preparar el tomillo, ¡y te encantarán todas! No te pierdas la oportunidad de descubrir estas interesantes y poderosas combinaciones.
¿Conoces los beneficios de las infusiones de tomillo? Haz clic en el vídeo y descubre 3 maneras diferentes de tomar este remedio casero contra los catarros.
3 infusiones de tomillo que funcionan