Desde los claros, hasta los más oscuros, desde los vinílicos a los tradicionales de celulosa, los lisos, los estampados, con texturas... todos los papeles pintados requieren un buen mantenimiento de limpieza para que se vean como el primer día. Es cierto que no se ensucian fácilmente y que están hechos de un material resistente, pero de vez en cuando es necesario limpiarlos y debemos hacerlo correctamente para no estropearlos.
Su limpieza no es complicada, pero hay que tener en cuenta cómo hacerlo, qué productos usar y cuáles no para que tus paredes se conserven como nuevas. Para ello, es imprescindible saber la composición y el acabado del que está hecho nuestro papel pintado, ya que su limpieza dependerá de ello. ¡Empezamos!
¿Cada cuánto hay que limpiar el papel pintado?
Si deseas que el papel pintado mantenga su aspecto óptimo, es importante realizar limpiezas periódicas. Lo ideal sería hacerlo unas cinco o seis veces al año. No obstante, una opción más eficiente es limpiarlo cada dos meses, ya que te tomará menos tiempo en comparación con una limpieza anual. Sin embargo, si prefieres no limpiar el papel pintado con tanta frecuencia, sigue leyendo para conocer métodos que te ayudarán a mantenerlo limpio por períodos más prolongados.

Recibidor con perchero, zapatero de madera y papel pintado a cuadros.
El Mueble
Cómo limpiar el papel pintado según su composición
Para empezar, sea cual sea el tipo de papel pintado que tengamos, debemos quitarle el polvo, ya sea con un plumero o con un paño de microfibra seco. Para limpiar la parte superior puedes envolver la escoba con un paño. También es importante que antes de aplicar cualquier producto, hagas una prueba en un trozo que no se vea para comprobar que el papel no se ve afectado por su uso. Ahora te contamos cómo limpiar cada tipo de papel pintado. Los más habituales en nuestras casas son:
Cómo limpiar papel pintado con base de celulosa
Es el más tradicional, aunque es más complicado de colocar y cada vez se usa menos. Este papel es más delicado y puede tener distintos grados de resistencia al lavado por lo que debemos mirar las instrucciones del fabricante. Si el papel es lavable, podemos pasar con cuidado un paño con agua, muy bien escurrido, y siempre sin frotar. Si no es lavable, podemos utilizar una esponja específica de limpieza en seco, de goma natural, para quitar la suciedad superficial. Si tiene alguna mancha, huellas... podemos probar de eliminarlas con una goma de borrar.
Cómo limpiar papel pintado con soporte tejido no tejido (TNT)
Tiene una base textil con un sistema que no entrelaza las fibras entre ellas y, sobre el soporte textil, una capa vinílica acrílica y barnizada. Es más resistentes que el anterior y puede ser lavado con facilidad con una esponja ligeramente humedecida con agua templada y un poco de jabón. Frota delicadamente y evita que el empapelado se humedezca. Después debes pasarle un paño seco.
Cómo limpiar papel pintado vinílico
Es uno de los más utilizados actualmente, ya que dura perfecto más tiempo, puesto que es muy resistente a los golpes y a la humedad. La capa vinílica lo hace impermeable, por lo que resulta más fácil de limpiar. Se pueden lavar con una esponja con agua y jabón neutro bien escurrida o un cepillo suave. Frota suavemente toda la pared y después sécala con un paño de microfibra.

Dormitorio con papel pintado de hojas, cabecero de fibras y mesita blanca Majo Flores.
Felipe Scheffel
Cómo limpiar papel pintado de fibras naturales
Este tipo de papel hecho de fibras naturales hay que limpiarlo con mucha delicadeza y en seco. Suelen ser resistentes al agua, pero no lavables ni resistentes al frote. Ante la duda, antes de usar cualquier producto, haz una prueba en un lugar poco visible. Y recuerda no utilizar nunca productos abrasivos (lejía, amoniaco, multiusos...), ni esponjas demasiado duras o estropajos, ya que pueden dañar el papel.
Cómo limpiar papel pintado con textura o relieve
El papel pintado con textura o relieve son una muy buena opción para aquellas paredes que presentan imperfecciones, y los hay de muchos tipos. Si el papel pintado es resistente al agua, puedes usar una solución suave de agua y detergente líquido. Después de limpiar, seca el papel pintado con un paño limpio y seco para evitar que el agua se filtre en la superficie y cause daños.
Cómo quitar una mancha en un papel pintado
Si tenemos la zona del office o cocina decorada con papel pintado, es probable que puedan salpicar manchas de aceite y comida a la pared con frecuencia. Si esto ha ocurrido, debes saber que cuanto antes trates la mancha, mayores serán las posibilidades de eliminarla por completo. Así que nunca dejes que la mancha se seque o se adhiera al papel. Dicho esto, prepara una solución suave de agua y detergente líquido o un limpiador suave específico para papel pintado si tu papel no tolera el agua.
A continuación, humedece un paño suave con la solución y aplícalo cuidadosamente sobre la mancha. Realiza movimientos suaves y circulares, evitando frotar con demasiada fuerza para no dañar el papel. Continúa limpiando la mancha con el paño humedecido hasta que se vaya disipando. Si la mancha persiste, utiliza una goma de borrar suave. Después de eliminar la mancha, seca el área con un paño limpio y seco para evitar que el agua penetre en el papel.

Office con sillas, modelo Uish, de Sklum. Mesa y lámpara de techo, de IKEA. Papel pintado, de Borastapeter. Cortina veneciana, de Lola Geijo.
El Mueble
Cómo eliminar una mancha de moho en un papel pintado
La presencia de moho en el papel pintado puede ser problemática y debe abordarse de manera adecuada para evitar daños y problemas de salud. Utiliza un cepillo suave o un paño seco para eliminar el moho suavemente. Abre las ventanas para ventilar la estancia mientras trabajas. Cuando te encuentres en esta situación, puedes optar por usar una esponja suave y natural que esté ligeramente húmeda con una solución de agua tibia y un detergente líquido suave que no sea agresivo.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.