ORDEN, LIMPIEZA Y AHORRO

¿Te cuesta ahorrar? Tal vez estás cometiendo alguno de estos 15 errores (con vídeo)

Si te cuesta llegar a fin de mes o el plan de ahorro que te habías propuesto no funciona, puede que estés cometiendo alguno de estos errores habituales. Detéctalos, evítalos ¡y verás cómo tu economía mejora!

Errores comunes que te impiden ahorrar.

No te pierdas estas recomendaciones para empezar a ahorrar de verdad. 

Canva

La persona ahorradora no nace, se hace. Del mismo modo en el que has aprendido a gastar (tienes toda una sociedad empeñada en enseñarte), puedes reeducarte y modificar tu conducta impulsiva para al fin comprender el cuento de La cigarra y la hormiga y no dejar que tus "cuentas mentales" te conduzcan a la bancarrota.

¡No lo decimos nosotros, lo dice un premio Nobel de economía! Cada vez es más importante, sobre todo ahorrar ante la crisis económica global a la que nos enfrentamos. Sin más dilación, descubre los 15 consejos sobre cómo ahorrar sin cometer errores de la mano de Ahorradoras.com.

1. No controlar los ingresos y los gastos

Parece algo obvio, pero en ocasiones no es suficiente con saber el sueldo que ganamos y el dinero que nos queda cuando llegamos a fin de mes. Es necesario detallar y hacer un recuento de todos y cada uno de los gastos para ser conscientes día a día tanto del capital del que vamos disponiendo como de nuestro saldo final.

Lo más adecuado es hacer un diario de economía doméstica, ya que asimilamos y retenemos mejor la información que escribimos a mano. Vuelve a estar muy de moda el método japonés Kakebo, un libro de las finanzas del hogar (si atendemos a su traducción literal), publicado por la editora Motoko Hani a principios del siglo pasado en una revista femenina.

Por aquel entonces, la prosperidad económica de las amas de casa dependía del dinero que estas consiguiesen ahorrar y esta sencilla herramienta les proporcionó un modelo con el que guiarse: debían apuntar los ingresos y gastos fijos, dividir los gastos puntuales por categorías y analizar los resultados para marcarse un nuevo objetivo de ahorro.

Mujer escribiendo en un cuaderno y haciendo las cuentas del mes.

El Mueble

2. No tener un propósito

Ahorrar por ahorrar es poco motivador. Tener un objetivo concreto ayuda a que seamos persistentes en esta tarea y no la abandonemos a la primera de cambio. La OCU ha calculado que una familia española podría ahorrar hasta 3.000 euros al año siguiendo unos pequeños trucos.

La estrategia del 50/20/30 es muy efectiva: el 50% irá destinado para los gastos básicos, el 20% para los ahorros y el 30% para los gastos personales. ¡También puedes probar el reto del céntimo! Te hará ahorrar más de 650 euros al año...

3. Esperar a final de mes para ahorrar

Las personas ahorradoras de verdad, las que son capaces de guardar el 20% de su sueldo, suelen hacerlo a principios de mes. Del mismo modo en que pagan religiosamente su alquiler o hipoteca, apartan entre los días 1 y 5 del mes el dinero destinado al ahorro. También lo hacen así los avezados del movimiento FIRE, quienes con este técnica de ahorro han conseguido jubilarse a los 40 años.

4. Comprar de manera impulsiva

Richard Thaler obtuvo el premio Nobel de Economía por sus estudios sobre la economía conductual, así que es experto en analizar los comportamientos que nos empujan a invertir o, por el contrario, a ahorrar.

El economista habla de una "contabilidad mental" que nos engaña y que podría llevarnos a la bancarrota, por ello recomienda evitar tomar decisiones financieras irracionales motivadas por necesidades inmediatas.

Mujer comprando fruta con la cesta en la mano. 

El Mueble

5. No comparar

La información es poder, y te ha tocado vivir en la era de la sobreinformación, así que aprovecha esta ventaja a tu favor. Si no tienes tiempo para andar mirando el céntimo, como se suele decir de manera coloquial, utiliza las herramientas que te brinda la tecnología: desde comparadores de seguros de coche y viajes hasta páginas webs con las que localizar el precio más bajo en productos de belleza o para el hogar.

6. No pagar en efectivo

¿Se gasta más pagando con el móvil, con tarjeta o con efectivo? Darás mayor importancia a tus compras si sientes la 'pérdida del dinero' de manera física y visual. ¡Con todo lo que te ha costado ganarlo!

Tus compras son más reflexivas cuando pagas en efectivo y estás limitado por el dinero que llevas encima que cuando lo haces de manera online o con una tarjeta de débito o de crédito.

Por cierto, estas últimas, están consideradas el enemigo público número uno del ahorro. Además, si te deshaces de la mayoría de las tarjetas bancarias también lo harás del cobro de sus comisiones de mantenimiento.

Mujer comprando en una panadería. 

El Mueble

7. Abusar de los 'gastos hormiga'

El efecto bola de nieve provocado por los gastos hormiga es tan sutil y discreto que no lo ves venir y, cuando te quieres dar cuenta, ya es tarde para rectificar. Son esas pequeñas compras diarias imperceptibles en el monedero (un café, una caña, etc.) que una vez sumadas a fin de mes generan un montante elevado.

Intenta evitarlas a toda costa: es cierto que de una barra de pan no puedes prescindir, pero sí de ese desayuno con tostada que puedes prepararte en tu casa antes de salir hacia el trabajo o sustituir por una fruta fresca a media mañana.

8. Tener muchas deudas

Si tienes una carga de deudas alta que está desviando tus ahorros potenciales, es primordial que te hagas una cuenta segura en el banco y parte del dinero que ganes vaya dedicado a deshacerte de ella, de golpe o poquito a poquito. Mientras estés comprometido a pagar esa deuda, más rápido te librarás de ella y más dinero te quedará para alcanzar tus objetivos de ahorro.

Mujer contando dinero para ahorrar.

El Mueble

9. No separar tus ahorros

El dinero destinado al ahorro debe estar en una cuenta diferente a la que utilices para tus pagos fijos y eventuales. De este modo podrás controlar el saldo final sin haber sido engañado por esos "cálculos mentales" ficticios que tanto daño hacen a nuestra economía familiar.

Una opción es depositar el dinero en una cuenta remunerada o de ahorro que vaya generando unos intereses que irás recibiendo cada mes en ella.

Si eres trabajador por cuenta propia, es muy importante que dispongas de dos 'economías' paralelas: la personal y la de tu negocio. Aunque creas que todo va para el mismo bolsillo, controlar los gastos y los ingresos será mucho más sencillo y efectivo de esta manera.

10. Ser impaciente

No es la primera vez que has intentado ahorrar y el resultado no es el esperado. Te cansas de hacer el esfuerzo, de privarte de muchas cosas mientras el ahorro no cubre tus expectativas. Eso es porque lo primero que necesitas es un cambio de mentalidad: el ahorro funciona a largo plazo y debes ser paciente para que la suma total 'recaudada' sea tan destacable que no necesites más pruebas que tu propia experiencia.

Si dejas de tomarte un café diario durante un corto periodo de tiempo percibirás que ese 1,50 € tan solo es el 0,1% de tu sueldo de 1.500 €, pero si consigues hacerlo durante 365 días comprenderás que en realidad estás ahorrando casi 550 € al año. Tan solo es cuestión de paciencia y tesón.

Hombre ahorrando monedas. 

Canva

11. No valorar lo gratuito

No solamente consiste en aprovechar las muestras gratuitas que te dan algunas marcas o los "pruébalo gratis", sino las decenas de ofertas de ocio gratis que seguramente hay en tu ciudad o alrededores.

Muchas veces tendemos a gastar dinero en una entrada del cine o en una obra de teatro. Pero si buscas bien, siempre encuentras actividades gratuitas como cines de verano al aire libre, obras de teatro amateur, exposiciones de museos o conciertos de barrio abiertos al público.

Existen muchísimas opciones para las que seguramente encuentras información en Internet, en la oficina de turismo, el ayuntamiento, el departamento de cultura o las asociaciones de vecinos. Ahora con las redes sociales, ¡todavía es más fácil dar con estos eventos!

12. Procrastinar

En psicología, la procrastinación es la acción o el hábito de dejar para más adelante acciones o actividades que deben hacerse por otras acciones más irrelevantes, agradables y placenteras.

Es posible que te pase esto con el ahorro: tiendes a dejar de lado empezar a buscar ofertas en comparadores, actividades gratuitas o llevar una cuenta de tus gastos porque te resulta pesado y aburrido.

Es cosa de mentalizarse y tener fuerza de voluntad. ¡Seguramente te ayude recordar cada día los objetivos que quieres alcanzar! Cuanto antes empieces a ahorrar, antes podrás invertir este dinero y disfrutar de tu inversión.

Mujer mirando el móvil y procrastinando. 

El Mueble

13. No poner el dinero en circulación

La mejor forma para que el dinero trabaje para nosotros y no a la inversa es poniéndolo en circulación. Muchas personas cometen el error de dejarlo en el banco y no tocarlo, solamente para gastarlo.

Es importante saber cómo invertir ese dinero en algo que nos aporte beneficios. Puedes aprovechar parte de lo que ahorres para seguir formándote en tu ámbito laboral y así mejorar tu estatus y validez como profesional.

Sin embargo, también es importante que te formes en el área del dinero si estás interesado. ¡Así sabrás de primera mano cómo invertir tus ahorros con cabeza!

14. Vivir por encima de tus posibilidades

En la vida debes ser realista. Cuando tus gastos superan a tus ingresos, es imposible ahorrar. En este caso, debes pararte a pensar si llevas un estilo de vida que no corresponde con tu estatus social y económico.

Comprar cosas de lujo, vivir en una casa muy grande o hacer viajes a lugares exóticos son algunas de las cosas que seguramente no te permiten ahorrar. Si crees que es así, ha llegado el momento de reflexionar sobre tu estilo de vida y empezar a priorizar.

Mujer haciendo la compra. 

El Mueble

15. Ocasiones especiales... ¿o compromisos?

Siempre salen planes de última hora: una cena de empresa, un desayuno con una amiga que no ves desde hace años, un cumpleaños de un niño del colegio de tus hijos, una boda de un compañero de trabajo...

En todo caso, debes llevar un calendario con las fechas de los eventos a los que sí quieres asistir y evitar a toda costa añadir planes a tu agenda que sean por compromiso. Al final, no solo ahorrarás, sino que seguramente también ofrecerás tiempo de calidad a quienes te importan de verdad.

Con estos consejos, evitarás conductas que seguramente te están haciendo perder dinero o que te impiden ahorrar. 

El Mueble

Cómo evitar errores que te impiden ahorrar.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?