Muchas son las estrategias para conseguir ahorrar y llegar holgado a final de mes. Sin embargo, ¿cuáles de ellas realmente funcionan? Ahora que los precios han subido notablemente es hora de ponerse las pilas y encontrar un método de ahorro eficiente que ayude a gestionar mejor nuestras finanzas. Existen muchos, eso es cierto, pero hay uno que parece dar frutos y no hace falta renunciar a mucho para poder ahorrar.
Hablamos del método de ahorro Harv Eker. Si no has escuchado hablar sobre este método ya va siendo hora de que lo aprendas y, si te apetece, lo lleves a la práctica. El método Harv Ekerlleva el nombre de su escritor quien está detrás de unos de los libros más vendidos, Los secretos de la mente millonaria. En este libro Eker expone cómo perdió su gran fortuna por no saber cómo gestionarla. Contaba con un imperio millonario a través de tiendas de deporte, pero en poco tiempo las vendió como franquicias. Sin embargo, no supo manejar bien el dinero que obtuvo de la venta de sus tiendas y, en solo tres años, lo perdió prácticamente todo.
En su libro, T. Harv Eker analiza cómo se sintió y enseña algunos consejos para no caer en su error aunque no seamos millonarios. Pero, ¿qué es exactamente el método Harv Eker? ¿En qué consiste esta técnica para dividir mejor nuestros ingresos?
Cómo funciona el método Harv Eker y cómo ponerlo en práctica
El método Harv Eker se caracteriza por dividir el salario en una serie de porcentajes. Es decir, ir dividiendo nuestros ingresos en categorías.
- 50% de los ingresos para necesidades básicas. Comida, recibos, transportes o el pago del alquiler o hipoteca… Es decir, pagos esenciales que necesitamos hacer en nuestro día a día y que no podemos obviar.
- 10% de ingresos para el ahorro. Aunque te suponga muy poco, con este 10% podrás ahorrar cómodamente y de forma real. A veces queremos ahorrar tanto, que luego terminamos ahogados o no guardando lo que nos gustaría. Según el método Harv Eker, lo ideal es siempre el 10% de nuestros ingresos.
- 10% de ingresos para formación. Es uno de los puntos que más importancia da Eker. Recalca en su libro que siempre hay que formarse para mejorar nuestras aptitudes profesionales.
- 10% de ingresos para inversiones a largo plazo. Esto es opcional, pero se aconseja que una parte se destine a algún activo o producto que nos proporcione un tipo de beneficio con los años.
- 10% de ingresos para ocio. Puede que sea el porcentaje que más nos cueste cumplir, pero es el más necesario. En ocio a veces gastamos más de la cuenta. Hay que ser más conscientes con el ocio y mirar bien en qué nos lo gastamos sin perder tiempo de diversión y disfrute con amigos o familia.
- 10% de ingresos para donativos. Es más que necesario y te lo agradecerán quienes lo reciban. El método Harv Eker recomienda promover la educación, o al menos destinar siempre un 10% de nuestros ingresos a fines solidarios.
RBA
Caso práctico del método Harv Eker
Una vez que hemos visto la teoría es hora de ponerlo en práctica con un supuesto imaginario. Por ejemplo, si cobráramos 1.100 euros mensuales, así tendrías que destinar tus ingresos:
- 550 euros en necesidades básicas (salud, comidas, transportes…).
- 110 euros para el ahorro.
- 110 euros para formación profesional.
- 110 euros para inversiones a largo plazo.
- 110 euros para ocio.
- 110 euros para donativos.
Cómo ves no es tan complicado y puede resultar una tarea fácil para gestionar mejor nuestras finanzas, saber en qué gastamos nuestros ingresos y poner más orden y ahorro a nuestra vida. ¿La clave? Independientemente de cada bolsillo lo ideal es siempre planificar bien los gastos y aprender técnicas financieras sencillas como estas para ahorrar.
Amazon
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
Nuestros/as periodistas investigan, prueban y recomiendan los mejores productos y servicios de manera independiente. Si compras a través de los enlaces de nuestra web, RBA Revistas puede recibir una comisión. Descubre cómo trabajamos y nuestra política de afiliación.