Me llamo Amaia Elias, soy interiorista y también me he formado con Marie Kondo . Te acompañaré en el análisis, la limpieza y la concienciación para crear la lista de compra perfecta este Black Friday . Gracias a esta lista solo comprarás aquello que necesitas y evitarás caer en la trampa del descuento. Escribe tus propósitos de año nuevo en una hoja. Sí, has leído bien, este año nos adelantamos a enero y hay un por qué. Empieza describiendo tu estilo de vida ideal y los hábitos que te gustaría implementar. Imagínate a ti misma en 2020. ¿Cómo vas vestida? ¿Haces deporte? ¿Cómo es tu alimentación? Cuanto más precisa sea la descripción de tu persona del futuro, más fácil te será la toma de decisiones. Si quieres hacerlo más visual, te animo a realizar un collage con recortes de revistas, un plato de comida, una chica haciendo deporte, un outfit que refleje el estilo que te gusta… Pero esto no es todo, a partir de esta semana te aliento a que tengas un cuaderno a mano. Haremos varias listas en el cuaderno: ropa, cocina, productos de limpieza, productos de aseo personal, maquillaje, aparatos electrónicos, etc. Cada vez que utilices una prenda que no esté en buenas condiciones, como el típico jersey de punto que te encanta pero está lleno de pelotillas, apúntalo en la lista. Cuando veas que los productos de limpieza están a punto de gastarse, apúntalos. Y lo mismo con cualquier otro producto. Crea las secciones que veas necesarias. Apuntarlo por categorías te hará saber con más claridad lo que necesitas. Hoy nos ponemos manos a la obra. Empieza la maratón del orden, empezamos por la ropa. Os recuerdo el método Marie Kondo : debemos empezar sacando todas nuestras prendas de los armarios y cajones. Sé que asusta, pero todo sea por una buena causa, el día de mayores descuentos del año se lo merece . Empieza a dividir las prendas por subcategorías y decide lo que te quedas según la felicidad que te genera. Aquí llega el punto diferente, a la hora de guardar, preservaremos las prendas por colores aparte de por categorías, de esta forma veremos si tenemos alguna prenda que nos falta o, en cambio, si tenemos tres camisas negras sabremos que no necesitamos comprar una cuarta igual. El 80% de las personas tenemos un gusto marcado y tendemos a comprar prendas parecidas. El ser consciente de tus pertenencias de un vistazo hará que no repitas y puedas saber lo que necesitas. Si en el estilo de vida que te propones está empezar a correr, puede que necesites unas zapatillas o unas mallas. También te será útil a la hora de tomar las decisiones saber qué te genera felicidad y que no. Gracias a la descripción que hiciste, compararás cómo te ves vestida en un futuro y si esto se corresponde con lo que hay en tu armario. No compres ropa de yoga sin asistir a una clase de prueba, no compres una cámara réflex sin probar a sacar una foto en manual… Está bien implementar nuevas aficiones... pero los hábitos o retos los añadiremos uno a uno. Por lo que mi consejo es: Antes de nada, prueba dicha actividad o aparato y comprueba que te gusta o cumple tus expectativas. Coge tu agenda y decide cuánto tiempo y cuando le vas a dedicar a dicha actividad o aparato. Intenta pedir prestado o alquilar si es posible el aparato o material antes de comprarlo. ¡Luego es muy difícil deshacernos de él! Si decidimos comprarnos una réflex para aficionarnos a la fotografía, correr, nadar, ir a la montaña, leer… seguramente no cumpliremos nuestros objetivos y habremos comprado cosas que no necesitamos. Si quieres añadir cosas a la lista que llevas realizando desde la primera semana, de objetos o artículos que ya tienes pero que están en malas condiciones o a punto de agotarse, piensa si realmente lo necesitas. Está bien robotizar la casa con aspiradoras, robots o utensilios que nos faciliten la vida. Pero piensa bien antes de comprar si realmente hará que tu vida sea más fácil. Esta será la semana del Komono . Denominamos Komono a todo aquello que necesitamos, pero que no nos produce felicidad. Yo te propongo varias secciones, empezando por el Komono de cocina y productos de limpieza . Los supermercados también hacen grandes descuentos y puedes ahorrar incluso en comida. ¡ Haz una lista de lo que tienes en casa antes de comprar de más! Es una buena fecha para llenar la despensa, pero recuerda que todo tiene fecha de caducidad. ¡No te pases! Aquí incluiremos los productos de aseo personal, cremas, jabones, y también el maquillaje. Mira en la lista que hiciste si hay algún artículo que utilizarás las dos semanas anteriores y que se esté agotando. Revisa que los productos no estén caducados, porque sí, las cremas y el maquillaje caducan . Recomendación: no compres artículos que no hayas echado en falta las semanas anteriores y si tienes ganas de darte un capricho cómprate una vela aromática. Para ahorrar puedes realizar ciertas compras como comida que no se caduca antes de las cenas navideñas, bebidas... Para ello, es recomendable planificar el menú de los días festivos y hacer la lista de la compra. También están los regalos. Apuntar en una lista los que quieras hacer, pero recuerda que los obsequios más especiales son los hechos a mano o los que requieran un esfuerzo por nuestra parte. Siguiendo las pautas que te he propuesto lograrás comprar los objetos necesarios de forma más consciente, sin necesidad de amontonar pertenencias innecesarias. * Amaia Elías es diseñadora de interiores. Aplica el método KonMari en las reformas.