¡Toma nota!

Los 10 errores más comunes que cometes al reciclar

Puede que, en lugar de contribuir a la sostenibilidad, estés perjudicándola. Echa un vistazo a los errores más comunes que cometemos todos

8 cajón con cubos de basura reciclaje

Aunque no lo parezca, cuando reciclamos, cometemos más errores de los que nos pensamos. Esto puede hacer que nuestro esfuerzo por separar la basura sea en vano, por lo que, a continuación os vamos a enumerar los 10 errores más habituales que cometemos cuando reciclamos y, de esta manera, conseguiremos que el reciclaje se pueda llevar a cabo correctamente. ¡Toma nota de cómo reciclar la basura!

1. El cartón con manchas no va en el contenedor azul

Por norma general, el cartón debe ir al contenedor azul. Pero eso cambia cuando ese trozo de cartón está manchado por comida u otros productos. En ese caso, es difícil poder reciclarlo, por lo que lo más conveniente es tirarlo al contenedor de residuos. Si la mancha es pequeña y casi no se nota, entonces sí que puede ir en el azul.

2. Los vasos rotos no van en el contenedor verde

Este error es uno de los clásicos, ya que confundimos el cristal con el vidrio. El vidrio sí que va en el contenedor verde, pero el cristal no, ya que está hecho de óxido de plomo. La fundición de estos materiales se hace en hornos distintos, por lo que no deben ir en el mismo contenedor. Entonces, ¿dónde lo tiro? Lo ideal es encontrar un punto limpio. En caso de que no dispongas la opción, debes lanzarlo en el contenedor gris. Lo mismo pasa con los jarrones, los espejos... todo lo que sea de vidrio.

3. Los cartones de leche no van en el contenedor azul

Otro error clásico que cometemos al no saber correctamente cómo reciclar la basura. Nos pensamos que los cartones de leche (que son 100% reciclables, deben ir a parar al contenedor azul, porque, en teoría, creemos que están hechos solo de cartón. Pero realmente estos envases también están hechos de polietileno, un tipo de plástico, y aluminio, por lo que su destino de reciclaje es el contenedor amarillo.

4. Las toallitas húmedas y los pañales no van en el contenedor amarillo

Los pañales no son reciclables, por lo que siempre deben ir al contenedor gris. Lo mismo pasa con las toallitas húmedas. Estas no son biodegradables, por lo que también se deben tirar en el contenedor de restos (el gris). ¡Ah! Y ni se os ocurra tirarlas por el inodoro...

5. Las bombillas no van en el contenedor verde

Hay bombillas que se reciclan y hay otras que no. Pero en ningún caso tienen que tirarse en el contenedor verde. Las que no se reciclan son las de filamentos y las halógenas. Estas van directamente en el contenedor gris. Las que sí se pueden reciclar son las fluorescentes, las LEDs, las de bajo consumo, las luminarias... en este caso, el sitio adecuado es el punto limpio.

conjunto-de-bombillas-edison-de-diferentes-disenos-formando-lampara-de-comedor-00451230

Lo ideal es que hicieras una limpieza prevacacional exhaustiva para volver y solo tener que ocuparte de la colada y de una limpieza postvacacional ligera. Si es así, solo tendrás que eliminar el polvo acumulado.

6. Los juguetes de plástico no van en el contenedor amarillo

Si no puedes donarlos –que siempre es la mejor opción– porque están muy estropeados, olvídate de tirarlos en el contenedor amarillo. El lugar en el que debemos dejar los juguetes de plástico es en un punto limpio. ¡Ah! Y si el juguete en cuestión tiene pilas, acuérdate de quitarlas antes de llevarlo a un punto limpio y tíralas en su contenedor correspondiente.

7. El papel de aluminio sí puede reciclarse

Mucha gente no sabe bien dónde tirar el papel de aluminio. Pues bien, este material puede ir perfectamente en el contenedor amarillo. Eso sí, teniendo en cuenta algunas limitaciones, ya que no deberíamos lanzarlos en ese contenedor si el papel de aluminio está muy manchado y con restos de comida. En ese caso, lo mejor es tirarlo en el orgánico.

8. Las servilletas sucias no van en el contenedor azul

Si eres de los que cuando acabas de comer tiras las servilletas sucias en el lugar destinado a los restos que acabarán yendo al contenedor azul, deja de hacerlo. Seguro que lo hacías con la mejor de las intenciones, pero, a veces, es difícil saber cómo reciclar la basura correctamente. Si las servilletas están sucias o con restos de alimentos no se pueden reciclar, ya que durante el proceso, es muy complicado separar la suciedad del papel. Así que, si la servilleta está sucia, su lugar correcto es el contenedor de restos orgánicos.

9. Las capsulas de café no van en el contenedor amarillo

Seguro que lo hacías con la mejor de las intenciones, pero no es lo correcto. Las cápsulas de café están hechas de plástico, sí, pero están manchadas de café. En esos casos, cómo hemos comentado en puntos anteriores, se dificulta el proceso de reciclaje por lo que no es lo idoneo tirarlas en el contenedor amarillo. ¿Y qué hacemos con ellas? Si puedes, la mejor opción es llevarlas al fabricante, ya que ellos sabrán qué hacer con ellas. En caso de que no puedas, es mejor tirarlas en el contenedor de restos orgánicos.

10. Ojo al lanzar las botellas de vidrio en el contenedor verde

Sí que es correcto tirar las botellas de vidrio en el contenedor verde pero con matices. Asegúrate de que solo lanzas la botella y que las chapas o los corchos no están ya en el envase. Tienes que hacer correctamente la separación y lanzar cada cosa en su contenedor correspondiente. Las chapas van en el amarillo, y los corchos en el de los restos orgánicos.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?