Aunque a veces planchar puede ser tedioso, será necesario que lo hagas en algunas de tus prendas, sobre todo dependiendo de los tejidos en los que estén confeccionadas. Y es que, si quieres evitar arrugas, muchas veces no hay alternativa. Lo que no todo el mundo sabe es que la plancha no sirve únicamente para quitar las arrugas a la ropa. También la puedes usar para otras cosas, y te ahorrarás un montón de tiempo.
1. Estira lo que ha encogido
Un uso que puedes darle a tu plancha, es recuperar aquella ropa que se ha encogido después de ponerla accidentalmente en la secadora. ¿Lo único que tienes que hacer? Mirar bien de qué material se trata. Si la prenda es de lana o incorpora elastano o licra, puedes recuperarla sin preocuparte. Estas fibras se estiran con el calor, así que pásale la plancha en el sentido de la fibra y listo. Ve con mucho cuidado para evitar deformarla.

Ayúdate de la plancha para devolver a su tamaño original prendas de ropa encogidas.
El Mueble
2. Haz que tus toallas queden mucho más suaves
Si quieres que tus toallas recuperen su suavidad, plánchalas. Esto sí, hazlo con vapor. El vapor penetra en el tejido, lo ablanda y levanta y ahueca la felpa. Así, tus toallas quedarán superesponjosas. Lo único que tienes que vigilar es no presionar demasiado con la plancha. Si no, aplastarás la felpa y conseguirás el efecto contrario.
3. Ahorrar espacio
Siempre estamos buscando trucos para ahorrar espacio en nuestros armarios, y planchar también puede ayudarte en esto. Y es que cuando planchas, las fibras de tu ropa se aplastan y, por lo tanto, reducen su volumen. Lo más habitual es usarlo en prendas grandes como sábanas o manteles. Pero, ¿lo has probado con prendas más pequeñas? ¡Ya verás cómo se reduce un montón el espacio!

La plancha te ayudará a mantener el orden y ganar espacio en tus cajones.
El Mueble
4. Estrena cortinas de baño siempre que te apetezca
Es muy común que, recién lavadas, las cortinas de ducha queden muy arrugadas y no hay manera de que parezcan limpias y que tu baño luzca bien. Sin embargo, hay un truco que puedes probar: plancha las cortinas de tu ducha.
¡Esto sí, con mucho cuidado! El plástico de las cortinas de ducha se derretirá con el calor de tu plancha. Para evitarlo, primero coloca entre la cortina y la plancha una toalla gruesa. Con esto dejarás que pase suficiente calor como para quitar las arrugas, pero no el suficiente cómo para que se derrita. Y, por otro lado, ve con muchísimo cuidado. Siempre tienes que pensar que es mejor tener que repasar dos veces que quemar la cortina y tener que cambiarla. Así que ve despacio, no dejes la plancha mucho tiempo en un mismo sitio y ve comprobando que está quedando bien y la cortina no está demasiado caliente.
5. Quita adhesivos y pegamento
Con la plancha también puedes quitar adhesivos, pegatinas, etiquetas, pegamento... en fin, cualquier cosa enganchada y que quieres desenganchar. Así, ajusta la plancha a una temperatura baja o media y coloca un paño limpio sobre el adhesivo o pegamento que deseas eliminar. El paño ayudará a proteger la superficie y evitará que el adhesivo se adhiera directamente a la plancha.
A continuación, coloca la plancha caliente sobre el paño y presiona ligeramente durante unos segundos. El calor ayudará a ablandar el adhesivo. Retira la plancha y, con cuidado, intenta levantar suavemente el adhesivo con los dedos o una espátula de plástico. ¡Y listo!
6. Dobladillos en un minuto
Dobladillos, marcas, adornos... todas estas cosas son mucho más fáciles con una plancha. Ya no tienes que sacar el kit de costura para hacerlas, ahora, muchos de estos añadidos son termo adhesivos, así que con la plancha y unos pocos minutos estará listo.

Usa la plancha para hacer dobladillos.
El Mueble
7. Elimina la marca de un dobladillo
Si se te ha quedado marcado un dobladillo, no tienes que esperar hasta la próxima lavada para quitarlo. Solo con humedecer un poco la zona y pasar la plancha con mucho calor se irá.
8. Elimina manchas de cera
Si has tenido alguna vez algún que otro accidente con las manchas de cera, sabrás lo difícil que es quitarlas una vez secas. No sufras más: tan solo coloca papel absorbente, como papel de cocina, sobre la mancha de cera, asegurándote de cubrir toda la mancha, y pasa la plancha a temperatura media baja, presionando ligeramente sobre la mancha. El calor hará que la cera se derrita y se transfiera al papel. Después de eliminar la cera, lava la prenda para eliminar cualquier residuo restante de cera.

Con ayuda de la plancha podrás quitar manchas de cera de la ropa.
El Mueble
9. Desinfecta colchones y almohadas
Para desinfectar la ropa puedes usar la plancha, lo único que debes configurar la plancha a la temperatura más alta -que sea segura para el material del colchón o la almohada- y trabajar con secciones pequeñas, pasando la plancha lentamente sobre el colchón y la almohada. El calor de la plancha será suficiente para matar ácaros y bacterias, siempre y cuando te asegures de mantenerla en cada área durante al menos 15-30 segundos para que el calor sea efectivo.
10. Quita los brillos
Para quitar estos molestos brillos que quedan en tus prendas, puedes frotar la zona con una esponja ligeramente mojada en vinagre blanco. Después la cubres con un paño y pasas la plancha. ¡Y estará listo!
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.