¿Sabías que el ruido también se puede experimentar a través de la vista? Si bien es cierto que atribuimos al concepto ruido como algo relativo a los sonidos y, como tal, podría definirse como "todo aquel sonido que nos resulta molesto o desagradable, que no debería estar ahí", también es aplicable al sentido de la vista.
El ruido visual es todo aquel elemento que a la vista nos resulta molesto o desagrable y, por lo tanto, que no debería estar ahí.
¿Cómo combatir el ruido visual?
1. Todo lo que tengas en casa debería tener un uso o un significado para ti. Todo aquello que no cumpla un propósito... ¡fuera!
2. Acumular te producirá ruido visual, seguro. Así que haz limpieza, deshazte de todas aquellas cosas que deberías tirar ya (y no las reubiques, es uno de los grandes errores).
3. Las cajas serán tus aliadas para mantener el ruido visual a raya. Todo lo que no uses, pero desees guardar, guárdalo en cajas clasificadas por temas. Agrupar es clave.
4. Guarda una sintonía de colores. Si te ciñes a una gama determinada, estarás apostando por la armonía visual. Y no tiene porque ser aburrido: una gama de color puede tener mil matices. ¡Ah! Y ojito con los estampados muy opulentos...
5. No emplees el 100% del espacio disponible o, lo que es lo mismo, no satures. Ten siempre una parte de tu estantería despejada, por ejemplo.
6. Simplificar, eliminando excesos, es encontrar el equilibrio. Si sientes que en tu casa hay ruido visual, deja de comprar ornamentos durante una temporada.