Es muy habitual ir dejando algunas tareas de limpieza para otro rato, lo que se traduce en que, después, durante el fin de semana, cuando tenemos más tiempo libre, nos pasemos los días limpiando la casa. Con estos trucos, descubrirás qué tareas puedes ir haciendo a lo largo de la semana para que luego no te agobies con la limpieza acumulada. Y aunque hay rutinas para hacer la limpieza semanal en 30 minutos, ¿por qué no probar a hacer un poco cada día?
Tareas en la cocina
Es muy fácil que en la cocina se acumule mucha suciedad porque suele ser más tediosa de limpiar que quitar el polvo. De hecho hay restos de comida y grasa, que complican la limpieza. De todas formas, hay tareas que puedes hacer durante el día a día y que seguro que te ayudan a limpiar la cocina a toda velocidad.
- El cubo de basura: si cuando cambias la bolsa, repasas el cubo con una bayeta o una toallita desechable, harás dos tareas en una y estará siempre limpio. Además, así conseguirás que el cubo de la basura esté limpio y huela bien.
- La placa: si es de gas, una buena idea es poner encima papel de aluminio o protectores de plástico alrededor de los quemadores. También son útiles los paneles antisalpicaduras que te ayudan a proteger la encimera y los azulejos.
- El suelo: evita que se manche el suelo de salpicaduras de la comida, para ello, pon una alfombrilla o protector de plástico delante de la zona de fuegos. El resto del suelo, bárrelo y friégalo después de comer, así evitarás acumular migas y pelusas.
- El microondas: tres veces por semana, mete un cuenco con agua y limón, enciéndelo y deja que se cree vapor de agua. De este modo siempre estará limpio y sin malos olores. Si no te convence, siempre puedes limpiar el microondas como de costumbre, pero hazlo a menudo, que no se acumule la suciedad.
- La nevera: haz siempre la limpieza de la nevera antes de ir a la compra. De esta forma será más fácil y más rápido, y te quedará sitio para lo fresco. Otra buena idea es poner papel en los cajones.
- El congelador: si tienes que descongelarlo, desconéctalo antes de acostarte, de esta manera cuando te levantes, solo tendrás que pasarle una bayeta. Ahora, recuerda proteger el suelo con una toalla por si acaso.
- Los muebles: para evitar que su interior se llene de aceite o migas, coloca papel de cocina o de plástico en las baldas y cajones.
- El horno: después de usarlo, pásale una bayeta, de este modo no acumulará suciedad. Con este truco, necesitarás limpiar el horno a fondo con menor frecuencia.
En el baño
Es la estancia de la casa en la que más humedad se acumula. Pero no es un inconveniente, sino todo lo contrario, ya que el vapor ayudará a eliminar la suciedad con más facilidad.
- Botes y frascos: si tras ducharte revisas los botes y tiras los vacíos, y el cartón del papel higiénico, en un momento tendrás tu baño mucho más ordenado.
- Los grifos: repásalos con una bayeta de microfibra a diario y ten a mano las toallitas multiusos. Así evitarás que se acumule cal y tener que quitarla. ¿Sabes cómo limpiar la cal de los grifos y azulejos? Es mucho más fácil de lo que imaginas.
- Los azulejos: ahorra tiempo limpiándolos después de ducharte o cuando emplees el agua caliente. De esta manera te será mucho más fácil que queden bien en un momento.
- La cortina: en ella se acumulan gérmenes y restos, por esto es importante que la limpies bien después de cada uso, retirando los restos de jabón con agua abundante.
- La mampara: seca las gotas tras ducharte y cada dos días pasa una bayeta para que no se acumule la cal. Limpiar la mampara nunca será más sencillo y siempre estará siempre reluciente.
- El váter: limpiar el inodoro siempre nos trae de cabeza, pero, si una vez a la semana le echas vinagre, en 10 minutos lo tendrás listo sin tener que frotar ni agacharte.
Limpieza básica en los dormitorios
Si mantienes los dormitorios limpios, no solo ahorrarás tiempo el fin de semana, sino que te sentirás mejor e incluso descansarás mejor en él.
- Las sábanas: cuando las cambies, mételas directamente a la lavadora y ponla en marcha. Si en ese momento sales a hacer la compra de la semana, cuando vuelvas estarán listas para tender.
- El colchón: en vez de tenerlo que aspirar cada semana, dale la vuelta cada 15 días y aprovecha para ventilarlo un par de horas.
- La plancha: si en vez de dejarlo todo para el mismo día, te lo repartes en tres o cuatro veces por semana, será menos tedioso y no se irá acumulando.
- Los cuartos de los niños: mantener ordenado el dormitorio infantil puede no ser fácil. Pero no tienes que hacerlo tú, implícales en el orden y limpieza de su espacio y, cuando llegue el fin de semana, no tendrán que pasarse la mañana del sábado limpiando su habitación (sí, lo ideal es que sean ellos quienes, al menos, limpien el polvo, recojan los juguetes y pasen el aspirador).
Limpieza rutinaria en el salón
Aunque sea más fácil mantenerlo en orden, también hay algunos trucos que te ahorrarán mucho tiempo y harán que tu casa se vea siempre limpia.
- El sofá: si cuando te vas a la cama sacudes los cojines, doblas la mantita y lo dejas todo ordenado, no tendrás más trabajo del imprescindible por la mañana y el espacio estará ordenado.
- El suelo: si lo aspiras cada dos o tres días y lo friegas una vez a la semana, lo tendrás siempre limpio.
- Los muebles: en vez de limpia el polvo el mismo día en todos los muebles de la casa, repasa cada día pequeños rincones. Dedica cinco minutos diarios a quitar el polvo de determinados muebles, no se te hará nada pesado y siempre tendrás el salón limpio.
- Cristales: igual que con el polvo, lo mejor es repartir la limpieza de los cristales en varios días para que te ocupe menos tiempo cada día. Y si se manchan, repásalos de inmediato, así siempre lucirán limpios.
- Alfombras en forma: si aspiras a diario solo las de más uso, y limpias las manchas al instante, será suficiente.
Un consejo: evita limpiar los fines de semana. Además de que es cuando recibirás más visitas de amigos y familiares, es el momento de descansar. Por eso, lo ideal es dejarlo para el lunes y, con más tranquilidad, ordenar, recoger y aspirar lo que se haya manchado durante el finde.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.