DELICADA PERO DURADERA

Cómo lavar bien la ropa delicada

Medias, lencería, seda o ropa de bebé. Aquí tienes la guía definitiva para lavar tu ropa delicada, alargar su vida y lucirla como el primer día.

No es lo mismo lavar una camisa de seda que un trapo de cocina. Ni unos calcetines sucios que un body de bebé. Hay ropa delicada que requiere unos cuidados especiales tanto por sus tejidos como por su uso.

En primer lugar, ¡mira las etiquetas!

Hay prendas delicadas que necesitan un lavado profesional. No te arriesgues a lavarlas tu mismo si no quieres quedarte sin ellas. En las etiquetas encontrarás toda la información necesaria para saber cómo lavar la prenda.

Lavado a máquina

  • Antes de meter la ropa delicada en la lavadora, abrocha botones, corchetes y cierra cremalleras, así evitarás que las prendas se enganchen entre ellas durante el lavado. Al ser tejidos finos, podrían deshilacharse o deformarse.
  • Dales la vuelta. Si lavas las prendas del revés ayudarás a que los tejidos se desgasten menos.
  • Llena solamente 1/3 de la capacidad de la lavadora para que el agua y el detergente llegue bien a los tejidos, la ropa quede limpia y no se apelmacen los tejidos.
  • Utiliza un programa de lavado a mano o de ciclo corto, con agua fría (inferior de 30 grados) y sin centrifugado (o muy, muy suave).
bolsa ropa delicada BRABANTIA ECI 6,95 EUROS

Y si quieres ir más allá de la ropa delicada, aquí tienes algunos consejos.

Bolsas, fundas, mallas…

Existen bolsas especiales para lavar la ropa delicada en la lavadora. Acostumbran a ser de rejilla o de telas que permiten que el agua y el detergente penetren perfectamente. Las ventajas de estas bolsas son diversas: evitan la fricción con las otras prendas y así el desgaste; evitan de que suelten pequeños complementos cosidos a la ropa o que se salgan los aros de los sujetadores, por ejemplo, y dañen el mecanismo de la lavadora.

Es importante no meter muchas prendas en una misma bolsa ya que si están apretujadas, no se van a lavar bien.

Estas bolsas especiales se comercializan en distintas medidas, pero si no tienes ninguna a mano puedes utilizar una funda de almohada o incluso hacerlas tú misma. En Pinterest encontrarás un montón de sugerencias.

Lavado a mano

Para lavar a mano la ropa delicada, sumérgela en agua fría y no te pases con el detergente: echar más no significa que la ropa te quede más limpia. ¡Al contrario! Un exceso de detergente puede dejar restos en las fibras y esto es perjudicial para ellas. Si hay manchas frota muy suavemente, aclara con abundante agua y no la escurras retorciéndola. Lo mejor es quitarle el exceso de humedad con una toalla.

El detergente

Para los tejidos delicados es mejor que uses un detergente líquido y, a poder ser, neutro. Asimismo, es mejor que en estos casos no utilices suavizante ya que puede dañar las fibras delicadas. Un consejo es utilizar un chorrito de vinagre blanco, el remedio más natural: no vas a creer lo suave que deja las prendas sin dejar olor alguno.

En el caso de la ropa de bebé, la ropa interior o las medias, es mejor que escojas un jabón neutro e hipoalergénico. El contacto de esta ropa con la piel de los bebés o tus zonas íntimas puede provocar reacciones alérgicas en caso de utilizar un jabón con demasiados químicos añadidos. ¿Te animas a fabricarlo tú misma?

detalle-ropa-para-tender-en-un-tendedero 392864 O

Tan importante como el lavado: el secado

Huye de la secadora ya que los tejidos delicados son muy sensibles al calor. Pero cuidado también con el tendedero: si cuelgas las prendas delicadas se pueden deformar y si utilizas pinzas éstas te pueden dejar marcas difíciles de quitar. Entonces… ¿qué hago?, te preguntarás. La mejor opción es dejar secar la prenda en posición horizontal, sobre el tendedero o bien en una superficie plana, sobre una toalla. Si es una camisa, puedes colgarla en una percha. Déjala en el exterior, pero a la sombra hasta que esté seca, y si es invierno, mejor dentro de casa.

La arruga no siempre es bella

Lava, seca y guarda la ropa delicada intentando que se arrugue lo menos posible. Como ya hemos dicho, los tejidos delicados son muy sensibles a las altas temperaturas y cuanto menos estén expuestos a ellas más larga va a ser su vida. Aleja tus prendas delicadas de la plancha siempre que te sea posible y si tienes que recurrir a ella, no olvides hacerlo a baja temperatura y pasándola rápidamente.

¿Y qué hay de las manchas?

Llevas una blusa tan bonita como delicada y, de pronto, te manchas mientras estás comiendo… Quítatela enseguida y sumérgela en agua bien fría, así ayudarás a que la mancha no se pegue al tejido. Otra opción es echarle una pizca de harina para que ésta absorba la mancha al máximo. Después, lávala normalmente, frotando suavemente la mancha con detergente previamante.

Ya lo ves, siguiendo estos consejos te va a resultar fácil mimar tu ropa delicada tal y como se merece.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?