La mascarilla es una herramienta eficaz para defendernos del riesgo de contagio del coronavirus cuando salimos a la calle o viajamos en transporte público. En poco tiempo, hemos aprendido que las hay de distintos tipos como las quirúrgicas, FFP1, FFP2, FFP3 y las N95. Todas ellas tienen características y precios distintos. La mayoría de estas mascarillas son desechables y desinfectarlas para volver a utilizarlas se ha convertido en una cuestión clave ya que su demanda es tan alta que no siempre las vas a encontrar en tu farmacia habitual.
¿Hasta qué punto resulta tan vital desinfectar una mascarilla bien? Si tenemos en cuenta el último estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hong Kong, publicado por The Lancet, el coronavirus permanece en la capa externa de una mascarilla quirúrgica durante 7 días en una temperatura ambiente que ronde los 22 grados. En la capa interna hasta 4 días.
¿Puede desinfectarse una mascarilla quirúrgica?
No. El motivo es sencillo. Están diseñadas para atrapar y retener las partículas nocivas dentro de su malla de fibra. Hasta hoy resulta imposible limpiar dicha malla sin dañarla. Además, según un estudio llevado a cabo por 3M, la empresa fabricante de mascarillas más importante del mundo, en los distintos procesos de desinfección con los que se ha experimentado también se han dañado las correas y las pinzas nasales.
Métodos caseros para desinfectar mascarillas quirúrgicas
Según el mencionado estudio de 3M, si metes tu mascarilla en el horno o el microondas quedará inservible porque varias de sus partes quedan deformadas y eso hace que pierdan su capacidad de protección frente al virus. Tampoco sirve desinfectar la mascarilla impregnándola con alcohol o lejía. La dejarás igualmente dañada. Una posible opción de emergencia y si tu mascarilla quirúrgica es de cuatro capas, es que la impregnes con gel hidroalcohólico. El medio litro vale unos 10 euros. La textura quedará viscosa y húmeda. Deja que se seque, al menos, durante 7 días antes de volver a utilizarla. Asegúrate, sobre todo, que encaja perfectamente en tu cara protegiéndola como la primera vez.
Cómo desinfectar una mascarilla casera
En caso de que hayas optado por hacerte una mascarilla casera por la falta de producto homologado, el Departamento de Salud Pública de California ha marcado estas pautas que cuentan con la aprobación del Departamento de Salud de los Estados Unidos:
- La mascarilla debe cubrir desde la nariz hasta la boca.
- Después de un día de uso, coloca la tela de tu mascarilla en una bolsa o en el cubo con el resto de la ropa sucia.
- Deposita tu mascarilla en la lavadora. Utiliza detergente y agua caliente para lavarla junto con todo lo demás.
- Si decides desinfectar la mascarilla de forma independiente, deposítala en agua hirviendo durante 30 minutos. Aquí puedes utilizar productos como el agua oxigenada o el bicarbonato.
- Sécala en una secadora a temperatura muy elevada.
- Cuando la vuelvas a utilizar y antes de salir de casa, asegúrate de que queda bien ajustada porque ya no podrás volver a tocarte la cara.
- Lávate las manos con agua y jabón, durante dos minutos, antes y después de tocarte la cara.
- Como volverás a ponerte la mascarilla al salir del trabajo o del supermercado para regresar a casa, lávate las manos después de ponértela y evita tocarte la cara.