Y cuando tengas que comprar otros productos que consideres imprescindibles, por baratos que sean, trata de no comprarlos de primera mano. El mercado de segunda mano, en los últimos años ha crecido muchísimo en nuestro país –mucho más tarde que en otros países como Inglaterra, Bélgica o Escandinavia–.
Según un reciente estudio elaborado por Milanuncios (2008-2018: la década en la que pasamos de usar y tirar a usar y vender), comprar objetos de segunda mano puede suponer un ahorro medio de entre el 40 y el 50%.
Fíjate si nos hemos animado al respecto que, según este mismo estudio, el número de personas que compra y vende objetos de segunda mano por internet se ha multiplicado por seis respecto al año 2008. ¡Second hand on fire!