Si tienes mucha ropa para colgar...
- Piensa en el tipo de ropa. Cuáles son las prendas que más usas y cuánto espacio ocupan. Si lo que más tienes son abrigos, vestidos y faldas, lo mejor es que pongas una barra de lado a lado y reserves una zona para la ropa larga y otra para la corta. Si no eres 'muy de pantalones', resérvarles un módulo pequeño abajo.
- Calcula que los abrigos miden unos 160 cm de alto, los vestidos, al menos 130 cm, y 50 cm los pantalones colgados por la mitad. Para chaquetones debes dejar aproximadamente 120 cm y para las blusas, 85 cm. Colócalas en gradación para aprovechar la balda de debajo o con ropa doblada o con cajas.
A mano la ropa, los bolsos ¡y el calzado!
- Compartimenta. Si necesitas sitio para ropa larga, corta, zapatos y bolsos y poder verlo y acceder a todo fácilmente, divide el armario en módulos como aquí. Pon los bolsos en fila en una balda sobre la ropa de colgar (basta reservarles 20 cm de alto) para decidir rápido cuál te combina.
- Zapatos. Si tienes muchos, mejor destínales un módulo al lado de arriba a bajo con baldas extraíbles; así aprovechas mejor el fondo. De ancho, calcula que cada par ocupa 15-18 cm. Si son botas, 20 cm.
- Cajas en el maletero. Para accesorios que usas poco o ropa de otra temporada. Con visor transparente para saber lo que hay, o ciegas para ocultar lo menos estético.
Las protagonistas: blusas, camisetas y zapatos
- Todo en orden. Si te encanta la moda e ir conjuntada, ten los modelos organizados y listos ya en el armario; así, no perderás tiempo por las mañanas pensando qué combinas con qué.
- En vertical. Lo ideal es que agrupes la blusa o la camiseta de cada conjunto con los zapatos que le van. Puedes poner una barra y módulos con baldas y cajones debajo como aquí. Basta que los módulos tengan de 30 cm pues la ropa doblada ocupa 25 cm de ancho. Y pega a la balda una tira de led para iluminar.
- Por usos. Mejor si colocas en un extremo la ropa de diario (la de ir al trabajo), y en el otro, la de salir, y por colores.
- Con fondo mini. Si tienes poco sitio, puedes hacer un armario de solo 40 cm y poner las barras en transversal (las hay extraíbles, mira ikea.es) y colocar la ropa de frente.
Juega con baldas y cajas
Para María Lizarraga, interiorista de IKEA, la clave está en dos elementos: las baldas regulables y las versátiles cajas. Así es como las utiliza:
- Con baldas regulables. "Me resultan de gran ayuda, porque así puedo modificar y adaptar la estructura del armario según mis necesidades y ganar espacio. Por ejemplo, lo hago al colocar la ropa de invierto, que ocupa más que la de verano, cuando necesito guardar un equipo de deporte de mayor tamaño, etc", explica.
- Cajas. "Son mis grandes aliadas: porque me ayudan a compartimentar y organizar las prendas más pequeñas. Y como las hay de varios tamaños me permiten aprovechar hasta los huecos mínimos", matiza Lizarraga.
Utiliza el 'envase' al vacío
Lola Puras y Sofía Altolaguirre, de Orden en Casa, apuestan por las bolsas que reducen tu tamaño con el aspirador. ¡Este truco funciona!
- Ropa de otra temporada. "Utilizamos bolsas especiales –explican las expertas en orden–, como llevan un orificio para poder sacarles el aire (puede hacerse con un aspirador), la ropa ocupa la mitad. Así que guardamos en ellas todo lo de fuera de temporada y la ropa de cama, y las subimos al maletero".
- Consejo estrella, aprovechamos las puertas: Las batientes, con accesorios para colgar los collares, cinturones... Si son correderas, lo mejor es utilizar los extremos para colgar la ropa más larga (abrigos, batas...).
- Para los zapatos, "preferimos cajas de tela", explican Lola y Sofía. "Como pueden apilarse, se aprovecha mejor el espacio que con otros zapateros. Aconsejamos elegirlas con el frente transparente, así se localizan a la primera", explican.
Amplía el armario por arriba y por abajo
Para Rosa Guerra, Jefa de producto de Armarios y Ordenación de Leroy Merlin, tiene claro que el armario tiene zonas a las que es más difícil acceder pero que regalan mucho espacio para guardar. Mira cómo:
- Ambas zonas son las menos accesibles del armario, "así que trato de aprovecharlas al máximo. Yo las llamo 'pasivas' (la 'activa' sería la central, en la que queda todo a mano)", puntualiza.
- En la inferior, "pongo accesorios extraíbles: cestas para los jerseys, sudaderas, etc., un pantalonero y también el zapatero. Así puedo ver todo de un vistazo y aprovechar al máximo el fondo del armario", nos explica.