Soltar cosas es aún más importante que añadirlas" o "la mejor manera de elegir qué guardar y qué deshechar es tomar cada objeto con la mano y preguntarte '¿Esto me hace feliz?'", son dos de las frases clave y más conocidas de Marie Kondo. La gurú japonesa del orden nos ha enseñado muchas cosas hasta la fecha. Pero, sobre todo, nos ha dado una lección sobre lo sencillo y liberador que puede llegar a ser el tirar esas cosas que, aunque quizá lo fueron en su momento, ya no son necesarias en nuestro día a día.
7 cosas de tu recibidor que deberías tirar ya
Cuesta, pero una vez uno empieza a quedarse con lo realmente útil e imprescindible, se da cuenta de que su vida cambia a mejor: hogar ordenado y despejado, mente ídem.
1. Pasas página
Abrir el 'baúl de los recuerdos', ya sean esas camisetas de conciertos a los que asististe en tu adolescencia o esa vajilla que te regalaron cuando te independizaste por primera vez, implica revivir aquellos momentos pasados cada vez. Algunos bonitos, pero otros no tanto... Para poder pasar página, vivir el presente e ir de cara al futuro, en vez de centrarnos en los recuerdos y en lo que pasó que nos destrozó hace 15 años, conviene hacer una revisión al detalle de estos elementos y estar preparados para decir adiós.
2. Tomas conciencia
Si nunca o en contadas ocasiones nos detenemos en ese orden y limpieza necesarios, será imposible ser conscientes de lo que realmente tenemos en casa. En la mayoría de los casos, compramos más y más (ya sea ropa o utensilios ideales para la cocina) sin darnos cuenta de que ya teníamos esos productos, o parecidos. Lo que supondrá, además, un gasto inútil y ocupará un espacio que necesitaríamos para otras cosas.
3. cuentas con Más espacio
Aunque es una obviedad, conviene destacar casi en mayúsculas el espacio extra que siempre reclamamos una vez desterramos de esos elementos 'inservibles' nuestros armarios y habitaciones. Cada cosa, entonces, tendrá su hueco sin necesidad de mezclar y agobiar. ¿Por qué seguimos ocupando una balda entera de esas macetas sin planta ya de hace años?, o ¿para qué tenemos todo un cajón lleno de velas gastadas de cumpleaños?

Cajas de almacenaje con etiquetas.
El Mueble
4. Aprendes a valorar
En una casa ordenada, sin cosas fútiles, conoceremos a la perfección lo que tenemos, necesitamos y nos viene bien. Aprenderemos así, apenas sin darnos cuenta, a valorar mucho más los regalos o los detalles materiales de un familiar o un amigo y eso se transformará en otro momento extra de felicidad, satisfacción y cariño.
5. Das una segunda oportunidad
Pero ¿quién dijo que todo tiene que ir directamente a la basura? En muchos casos, esto resultaría una pena si hablamos de un producto casi nuevo, esos vestidos que tu hermana adoraba o esos manteles que solo usaste una vez. No hay problema porque siempre puedes donarlo. También sería una buena idea regalárselo a algún familiar o amigo, que estará encantado de quedárselo. E igualmente tienes la opción de ponerlo a la venta en alguna de las plataformas online, y así te podrías llevar un dinero extra.
6. Aumenta el bienestar
No hay mejor sensación que la de llegar a casa y encontrarte tu hogar ordenado y limpio. Por ello, una forma de animarnos a tener lo justo e indispensable es esa paz y armonía que te da al entrar en un sitio que cuenta con lo necesario y que nos hace tener una vida bastante más saludable desde el punto de vista mental y físico. Uno tiene más claro qué le gusta y qué no le gusta y eso contribuye también a levantar la autoestima.
7. Te organizas y planificas mejor
En línea con lo que comentábamos anteriormente, nuestra cabeza funciona mejor cuando hay orden, nuestro entorno está vinculado con nosotros desde el punto de vista mental y físico. En consecuencia, nos aporta la tranquilidad que necesitamos y nos permite organizar y planificar mejor cualquier ámbito de nuestra vida.

Mujer poniendo orden en su armario.
El Mueble
8. te sientes Más libre
La limpieza tiene un poder liberador y gratificante, porque todo lo que te rodea y te envuelve no solo ocupa espacio físico, sino también se vuelve muy agobiante a nivel mental. Limpiar, ordenar y tirar lo viejo te hace sentir más libre, conseguimos romper vínculos y apegos y además nos permite que entren cosas nuevas.
9. Te renuevas
Como comentábamos, limpiar, ordenar y tirar lo viejo no solo nos permite deshacernos de todo aquello que ya no necesitamos, sino que también nos permite romper lazos con todo aquello que formaba parte de nuestro pasado. Al deshacernos de todo ello, conseguimos ganar espacio para que entren cosas nuevas que realmente queremos o necesitamos. Te permite vivir en el "aquí y ahora" que es una de las claves más importantes de la felicidad y el éxito.
10. Pones fin al estrés
Poner orden en casa y tirar aquello que no necesitas es mucho más que una cuestión de liberar espacio, también puede ser terapéutico, balsámico, liberador... Como cuando te desahogas de algo que llevas cargado a tus espaldas. La desorganización puede provocar estrés, generar cansancio, afectar a la concentración y quitar tiempo.
11. Ganas tiempo Y AHORRAS MÁS
Después de ordenar tu casa y tirar todo aquello que ya no utilizas, tienes más tiempo para los tuyos, para salir y no perder el tiempo ordenando o buscando cosas. Además, al ser consciente de lo que realmente tienes, parece que no, pero empiezas a ahorrar porque no compras de más. Cuando ordenamos nuestro hogar dejamos de comprar compulsivamente porque sabemos lo que tenemos.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.