Cajoneras Dormitorios Madera Armarios Orden Limpieza Casa eco Cajones Habitaciones infantiles 51 /187 51. Trucos de orden infalibles ¿Te gustaría tener tu casa tan ordenada como las casas de El Mueble? Con estos 51 trucos de orden infalibles encontrarás soluciones prácticas, fáciles y efectivas que podrás adaptar fácilmente en casa. ¡Le harás la competencia a la mismísima Marie Kondo! 52. Un armario muy completo El armario a medida llega hasta el techo para aprovechar al máximo todo el espacio. A sus frentes en blanco, igual que las paredes, solo les delata un mini tirador. En la zona más inaccesble, junto a la ventana, tiene unos prácticos estantes. 53. Un banco con triple función El banco que se apoya en el tabique separador cumple varias funciones a la vez. Sirve de descalzados, tiene unos cajones extraibles perfectos para guardar la ropa de cama y es perfecto como galán de noche para dejar la ropa lista para el día siguiente. Mide 230 x 45 x 45 cm. Los bancos son, realmente, una gran solución. 54. Los cajones para lo pequeño o menos estético Los cajones son perfectos para guardar lo más pequeño y lo que no quieres que se vea, como camisetas o ropa interior. Pero ojo con poner muchos por que son el accesorio más caro, al contrario que las barras. Puedes organizar su contenido por temática: pijamas, ropa de deporte, camisetas de tirantes, de manga corta... Optimízalos doblando en vertical y usando organizadores. 55. El vestidor de Antonio Banderas Me encanta que en el vestidor de Antonio Banderas tenga una foto tipo lienzo de él, en blanco y negro acorde con el estilo del ambiente. En este rincón del vestidor todo está dentro de los cajones (¿no sabemos si Antonio será fan de Marie Kondo?) menos la colección de gorras del actor, encima de la cajonera. 56. ¿Cómo seco las toallas? Para su secado, lo mejor es tenderlas al aire libre, aunque protegidas del sol directo para evitar que se resequen y resulten ásperas al tacto. Si llueve, pues a la secadora con un par de toallitas especiales para secadora. Por último, hay que asegurarse de que están totalmente secas antes de doblarlas y guardarlas. 57. 100% acogedor En este dormitorio, con mobiliario hecho a medida por Marina &Co, se ha creado una atmósfera muy acogedora gracias al blanco y el beige-arena. Texturas ricas y suaves refuerzan dicha sensación. 58. Papel pintado no solo para las paredes El papel pintado también es perfecto para darle una nueva vida a cualquier mueble. Un diseño tan colorista como este es capaz de cambiar el aire de una estancia entera. Es un papel de TNT. 59. Los cajones siempre ordenados El orden debe reinar por fuera y por dentro. Así que no se vale que una habitación se vea ordenada (y de hecho lo esté) y que al abrir un cajón de una cómoda te encuentres un revoltillo de tops y camisetas. El doblado vertical es perfecto para mantener el caos a raya. Eso es lo que aprenden Angela y Alishia en el capítulo Dos (desórdenes) en uno. 60. ¡Deja ya de comprar servilletas de papel! ¿Para qué quieres esa mantelería tan bonita que te regalaron? ¿Solo para las ocasiones? Ilse Crawford, la gran gurú de la decoración emocional, te diría que la pusieras cada día en tu mesa porque te mereces comer en un ambiente perfecto. Pues eso. Hazlo y ahórrate el gasto. Algo de usar y tirar nunca es una buena idea. 61. Más papeles pintados Y continuamos en la habitación infantil, sin miedo, apostando por los cuadros, que siguen con el juego de grises y se apuntan a la moda de las cabezas de fieltro.Alfombra de pelo largo de Zara Home y cómoda con cajones de Maisons du Monde. 62. Di no a las bayetas sintéticas "Reemplaza tus bayetas sintéticas por unas de celulosa y algodón, te sorprenderá su eficacia y lo poco que acumulan olores por mucho uso que les des. Además, reutiliza antiguas camisetas de algodón y haz trapos para el polvo." Apuntan desde Una Vida Simple. 63. Cómo limpiar zapatos de gamuza, ante y nobuk Para quitar el polvo y la suciedad de los zapatos dale con un cepillo especial de gamuza, siempre en dirección a los pelos del material para que no se estropee. Para limpiar manchas leves en zapatos de ante o nobuk usa una goma de borrar. Retira los restos de goma con el cepillo de gamuza. Para manchas más profundas, frota con un trapo húmedo impregnado de agua con vinagre blanco, con moderación. Procura secar antes la mancha con un papel absorbente y deja secar antes de limpiar la mancha. Aplícales un impermeabilizante en spray protector de gamuza a base de silicona para protegerlos más e impermeabilizarlos. Ten cuidado con tus zapatos los días de lluvia pues la humedad y el agua no son buenos aliados del ante. 64. Consumes menos y vistes mejor Al comprar menos ropa, puedes permitirte el lujo de que, cuando te la compres, esta sea de mayor calidad y, por lo tanto, te dure más y en mejores condiciones. Un tejido de calidad implica olvidarte de las bolas, de que pierda color y de que se deforme. 65. Junio, ¿qué hacemos con los niños? Empiezan las vacaciones escolares y las agendas vuelven a descuadrarse. Es un buen momento para poner orden en el cuarto de los niños. Juguetes, libros... 66. ¿Cómo guardo los trapos? Los trapos de cocina, mejor guardados. Así, escalonados para verlos a todos. Pero si no puedes destinar un cajón a ellos, siempre te quedará el recurso de tener un par en uso, colgados de un gancho sobre la encimera. 67. De la naturaleza a tu boca Beatriz Larrea es una health coach que nos invita a comprar los alimentos que nos da la naturaleza como frutas, verduras, cereales, legumbres y grasas de las aceitunas, aguacate, semillas y frutos secos, y evitar cualquier alimentos procesados y refinados como la pasta blanca, arroz blanco, bollos, galletas, refrescos, zumos.... "Si te lo da la naturaleza adelante, si esta hecho en una fábrica limitarlo". 68. Cuelga abrigos y mochilas El recibidor es un espacio, no un trastero donde dejar en el suelo bolsas, mochilas, patinetes... Cuelga el abrigo y la bufanda nada más entrar en casa y no lo dejes tirado encima de la cama o en alguna silla del comedor.Armario Stuva y cajonera Nordli, de Ikea. 69. Dos ambientes en uno Para ayudarle a desconectar de los deberes y exámenes a la hora de dormir, coloca una estantería frente a la cama que haga de elemento separador. Es una forma fácil de decorar con libros y fotos sin llenar demasiado las paredes, y permitir un descanso mejor. 70. Y luce bajo los clásicos Los tonos crudos que contienen algo de negro y se acercan a los tonos grises acogen sin frialdad las piezas más especiales como esta cajonera antigua. Estrella de madera de Madrid in Love. 71. Un rincón de trabajo minimalista Pero muy práctico, ya que cuenta con el espacio suficiente para el portátil y los cajones permiten tener a mano y en orden correo, bolis y papeles. Es un diseño realizado a medida por Thinking Home. 72. Pan duro (y olvidado) En una bolsa detrás de la puerta de la cocina o en una panera. Allí guardas trozos de pan que han sobrado porque lo vas a rallar… ¿de verdad? Solo si lo vas a hacer merece la pena guardarlo. 73. Tablas de cortar en mal estado Ya sean de madera o de plástico, tienen una vida útil. Puede que las tuyas exhiban orgullosas cientos de cortes y manchas, pero tu cocina, los alimentos y tu salud agradecerán que las renueves. 74. Alimentos que nunca vas a cocinar Suelen estar al fondo del armario. Y no es que te hayas olvidado (que también), es que por una razón u otra nunca los cocinas. Respira hondo, sumérgete en la despensa y rescata esos paquetes y botes que o bien te trajeron de un viaje –como la pasta que viene de la escapada italiana- o compraste tú en un impulso.Cajón despensero realizado a medida por JJ Fusters. 75. De la oficina a la buhardilla Estas cajoneras eran el complemento imprescindible del buró en las oficinas de antaño. Sus cajones eran perfectos para mantener en orden el papeleo. Este es una pieza recuperada por Cado. 76. Una cajonera de oficio Si su belleza no te cautiva sin duda lo hará su practicidad. Sus múltiples cajoncitos la convierten en una pieza muy práctica en cualquier estancia. Aquí sirve de separador de la zona de comedor y, a la vez, permite tener en orden lo más pequeño de la cocina: desde accesorios hasta especias y demás. Además, sus tiradores pueden personalizarse con etiquetas, perfecto para identificar el contenido. Mueble antiguo, similar en Otranto. 77. La hora de la ropa: apuesta por el minimalismo Ahora que ya te has entrenado empieza a crear tu armario minimalista: haz una gran criba. Este experimento de quedarte con lo mínimo (lo que te gusta, te siente bien y te hace feliz) es también una oportunidad para conocer mejor tu estilo, huir de la fast fashion y recuperar el tiempo que perdías escogiendo qué ponerte cada día. 78. Cuidado con la madera Aunque hayas encontrado un chollo o una auténtica pieza que se ajuste a la decoración de tu casa, deberás vigilar que no tenga carcoma ya que si el mueble está muy dañado lo tendrás que tirar. Para evitarlo es recomendable que analices que el mueble no presenta una serie de pequeños agujeros o serrín, claras señales que indican que puede estar afectado por la carcoma. 79. "Pon todas las lámparas antes de entrar a vivir" De lo contrario más de un cable colgante será tu compañero de piso durante años. Y recuerda lo importante que es tener una buena iluminación en casa. Sofá de Ikea, butacas de India & Pacific, mesa de centro de Maisons du Monde y cajonera de Foimpex. 80. 28. Un vestidor independiente Organizado en dos frentes y con un cómodo pasillo central para moverse sin problemas, este vestidor cuenta con un frente de armarios, con cuarterones pero de líneas modernas. Y otro de cajones, para tener la ropa doblada y los complementos en orden. Diseño de Antonio Casado. 81. 33. En un rincón del dormitorio La decoradora Clara Valls aprovechó una esquina del dormitorio para planificar el completo vestidor. Junto al ventanal, disfruta de mucha luz natural. Un módulo zapatero sirve para separar visualmente la zona de vestidor de la de descanso. 82. 34. Con cuarterones "acolchados" Los cuarterones de los frentes de los armarios se han revestido con una tela de algodón con relleno, lo que da volumen a un armario tan decorativo como capaz. Los armarios se han completado con una cajonera a juego que separa el vestidor del dormitorio. Es un diseño de Pepe Llaudet realizado por Construcciones en madera y decoración Muñoz. 83. Día 4: Monta un vestidor low cost Siempre acumulamos más de lo que tenemos y entre tanto orden te has dado cuenta que necesitas más espacio. Te proponemos que montes un vestidor para que lo tengas todo a mano. No es necesario que tengas una habitación libre para poder instalar uno. 84. Y zapatos fuera también Ya hemos explicado muchas veces los múltiples beneficios de descalzarse al llegar a casa. Y es que no es solo un hábito higiénico, sino también un acto de liberación, casi simbólico, de dejar las preocupaciones fuera de casa. 85. 33. Un armario XL a pie de cama Y es que dónde lo ves, este armario cuenta con uno simétrico flanqueando la cómoda, que sirve de división. Con los frentes lisos y a juego con el color de las paredes, se integra en la decoración pasando casi desapercibido. 86. Un dormitorio pequeño y bien aprovechado En el dormitorio, en el que se mantiene el binomio blanco-azul del resto del piso, se ha aprovechado el espacio debajo de la ventana con una zona de estudio-tocador, que se ha flanqueado con una cajonera que salva la ventana y un armario. El papel pintado de la pared del cabecero decora sin restar ni un cm útil. Mobiliario diseño de la decoradora. No te pierdas el resto del apartamento. 87. El método que llegó para quedarse Sí, sabemos que todo el mundo habla de Marie Kondo, pero por algo será. Su método para doblar camisetas ¡funciona! El sistema de los montoncitos de camisetas dobladas en horizontal ya pasó a la historia, admite que es desesperante ver cómo se derrumban todas cada vez que sacas una. Prueba a ponerlas en vertical y verás que engancha. 88. Zapatero a sus zapatos Ordena tus zapatos en un clásico zapatero. Puedes encontrarlo en cualquier tienda o gran superfície. Si tienes espacio en casa es una manera fácil de ordenar y guardar tus zapatos y tener un nuevo mueble en tus estancias. 89. ¡Bienvenida, luz! Asun tiene un don para iluminar los espacios. El uso del color, de los materiales, cómo proyecta las ventanas. Aquí, encontraron una entrada pintada de amarillo, viejuna y poco agradable. El cambiazo la ha hecho 100% invitadora. Alfombra, de Gra. Cajonera y la lámpara, de Coton et Bois. 90. Blanco y madera Es una de las parejas favoritas de Asun. El blanco lo agranda todo y la madera le da calidez. Pero es la luz lo que hace brillar los espacios. Asun evitó al máximo las puertas en los pasos y así la luz circula sin problema entre piezas. El pavimento es de madera de iroco y el cesto de fibra natural es de Coton et Bois. 91. Antiguo mueble de imprenta Los muebles de imprenta como este chibalete se caracterizan por presentar cajones de poca altura ideados para guardar, originariamente, los tipos o letras. Hoy en día son piezas de gran valor estético, sobre todo si están en buen estado de conservación, y a la vez resultan muy prácticas reconvertidas en cajoneras. En este salón se le ha destinado un rincón especial, para que pueda lucir sin competencia alguna. 92. Un archivador muy capaz Estas piezas, presentes en las notarías y las oficinas, son de las más buscadas hoy en día, porque a su belleza atemporal y singularidad se suma su practicidad, porque sus cajones eran muy capaces al estar pensados para organizar carpetas y documentos cuando la era digital no era ni un sueño futurista. Procede, igual que la mesa y la silla, de El Drapaire del Passatge. 93. Reconvertido en joyero Esta cajonera servía para guardar los hilos de una mercería. Su diseño, con cajones de muy poco altura, lo convierten en un joyero de lo más práctico. ¡Y único! Basta con equiparlo con compartimentos o, en este caso, cajitas de cartón. 94. Procedente de un antiguo herbolario Dónde lo ves, este mueble servía para mantener en orden las diferentes hierbas y tisanas en un herbolario. Aquí se ha reconvertido en práctico y original mueble bajolavabo, ya que su balda es perfecta para guardar las toallas y sus múltiples cajoncitos mantienen en orden lo más pequeño: desde cosméticos y perfumes hasta pequeños enseres de higiene. 95. Una cajonera de inspiración retro Esta propuesta, diseño de la decoradora Jeanette Trensig, se inspira en las cajoneras de los muebles de oficio, con sus grandes cajones y tiradores de concha. La combinación de rojo y negro con la madera en acabado raw le da un look muy actual. 96. Dos salones en uno “Queríamos que el espacio se entendiera como uno y a la vez se diferenciaran distintos usos. Lo conseguimos jugando con dos tonalidades de verde. Por un lado, el rincón de la chimenea y lectura (con un verde musgo), y por otro, la zona de estar (con un verde más agua)”, explica Meritxell. 97. A rayas Es una buena opción si quieres darle más protagonismo al estor. Además, las rayas verticales parecen estirar las paredes, dando mayor sensación de amplitud visual. Si optas por grandes estampados ten en cuenta que es probable que queden cortados al recoger el estor. 98. La unión hace la fuerza O deja el hueco el abierto, sin instalar puertas. Así, esa habitación pequeña (que acaba por ser inútil debido al poco uso que haces de ella) se sumará visualmente al espacio dominante y parecerá que forma parte de él. Sofá de Ikea, butacas de India&Pacific, mesa de centro de Maisons du Monde y cajonera de Foimpex. 99. Un murete de doble uso Por un lado preserva la independencia del recibidor y, por otro, lleva luz a este espacio. Aquí, se ha optado por una solución doble: un murete que separa el recibidor de la cocina y deja que la luz fluya por ambos espacios, y una pared acristalada que separa el recibidor del salón e inunda de luz natural la entrada. El tabique es un diseño de la decoradora Gemma Gallego. 100. Si tienes una ventana... Evita que quede tras la cama, porque será incómodo abrirlas y cerrarlas. Otro motivo: si colocas la cama en paralelo o frente a las ventanas, percibirás el espacio más amplio, puesto que la vista, cuando estés estirado, se irá hacia el horizonte. Puedes aprovechar el espacio bajo ellas. 1 2 3 4
Cajoneras Dormitorios Madera Armarios Orden Limpieza Casa eco Cajones Habitaciones infantiles 51 /187 51. Trucos de orden infalibles ¿Te gustaría tener tu casa tan ordenada como las casas de El Mueble? Con estos 51 trucos de orden infalibles encontrarás soluciones prácticas, fáciles y efectivas que podrás adaptar fácilmente en casa. ¡Le harás la competencia a la mismísima Marie Kondo! 52. Un armario muy completo El armario a medida llega hasta el techo para aprovechar al máximo todo el espacio. A sus frentes en blanco, igual que las paredes, solo les delata un mini tirador. En la zona más inaccesble, junto a la ventana, tiene unos prácticos estantes. 53. Un banco con triple función El banco que se apoya en el tabique separador cumple varias funciones a la vez. Sirve de descalzados, tiene unos cajones extraibles perfectos para guardar la ropa de cama y es perfecto como galán de noche para dejar la ropa lista para el día siguiente. Mide 230 x 45 x 45 cm. Los bancos son, realmente, una gran solución. 54. Los cajones para lo pequeño o menos estético Los cajones son perfectos para guardar lo más pequeño y lo que no quieres que se vea, como camisetas o ropa interior. Pero ojo con poner muchos por que son el accesorio más caro, al contrario que las barras. Puedes organizar su contenido por temática: pijamas, ropa de deporte, camisetas de tirantes, de manga corta... Optimízalos doblando en vertical y usando organizadores. 55. El vestidor de Antonio Banderas Me encanta que en el vestidor de Antonio Banderas tenga una foto tipo lienzo de él, en blanco y negro acorde con el estilo del ambiente. En este rincón del vestidor todo está dentro de los cajones (¿no sabemos si Antonio será fan de Marie Kondo?) menos la colección de gorras del actor, encima de la cajonera. 56. ¿Cómo seco las toallas? Para su secado, lo mejor es tenderlas al aire libre, aunque protegidas del sol directo para evitar que se resequen y resulten ásperas al tacto. Si llueve, pues a la secadora con un par de toallitas especiales para secadora. Por último, hay que asegurarse de que están totalmente secas antes de doblarlas y guardarlas. 57. 100% acogedor En este dormitorio, con mobiliario hecho a medida por Marina &Co, se ha creado una atmósfera muy acogedora gracias al blanco y el beige-arena. Texturas ricas y suaves refuerzan dicha sensación. 58. Papel pintado no solo para las paredes El papel pintado también es perfecto para darle una nueva vida a cualquier mueble. Un diseño tan colorista como este es capaz de cambiar el aire de una estancia entera. Es un papel de TNT. 59. Los cajones siempre ordenados El orden debe reinar por fuera y por dentro. Así que no se vale que una habitación se vea ordenada (y de hecho lo esté) y que al abrir un cajón de una cómoda te encuentres un revoltillo de tops y camisetas. El doblado vertical es perfecto para mantener el caos a raya. Eso es lo que aprenden Angela y Alishia en el capítulo Dos (desórdenes) en uno. 60. ¡Deja ya de comprar servilletas de papel! ¿Para qué quieres esa mantelería tan bonita que te regalaron? ¿Solo para las ocasiones? Ilse Crawford, la gran gurú de la decoración emocional, te diría que la pusieras cada día en tu mesa porque te mereces comer en un ambiente perfecto. Pues eso. Hazlo y ahórrate el gasto. Algo de usar y tirar nunca es una buena idea. 61. Más papeles pintados Y continuamos en la habitación infantil, sin miedo, apostando por los cuadros, que siguen con el juego de grises y se apuntan a la moda de las cabezas de fieltro.Alfombra de pelo largo de Zara Home y cómoda con cajones de Maisons du Monde. 62. Di no a las bayetas sintéticas "Reemplaza tus bayetas sintéticas por unas de celulosa y algodón, te sorprenderá su eficacia y lo poco que acumulan olores por mucho uso que les des. Además, reutiliza antiguas camisetas de algodón y haz trapos para el polvo." Apuntan desde Una Vida Simple. 63. Cómo limpiar zapatos de gamuza, ante y nobuk Para quitar el polvo y la suciedad de los zapatos dale con un cepillo especial de gamuza, siempre en dirección a los pelos del material para que no se estropee. Para limpiar manchas leves en zapatos de ante o nobuk usa una goma de borrar. Retira los restos de goma con el cepillo de gamuza. Para manchas más profundas, frota con un trapo húmedo impregnado de agua con vinagre blanco, con moderación. Procura secar antes la mancha con un papel absorbente y deja secar antes de limpiar la mancha. Aplícales un impermeabilizante en spray protector de gamuza a base de silicona para protegerlos más e impermeabilizarlos. Ten cuidado con tus zapatos los días de lluvia pues la humedad y el agua no son buenos aliados del ante. 64. Consumes menos y vistes mejor Al comprar menos ropa, puedes permitirte el lujo de que, cuando te la compres, esta sea de mayor calidad y, por lo tanto, te dure más y en mejores condiciones. Un tejido de calidad implica olvidarte de las bolas, de que pierda color y de que se deforme. 65. Junio, ¿qué hacemos con los niños? Empiezan las vacaciones escolares y las agendas vuelven a descuadrarse. Es un buen momento para poner orden en el cuarto de los niños. Juguetes, libros... 66. ¿Cómo guardo los trapos? Los trapos de cocina, mejor guardados. Así, escalonados para verlos a todos. Pero si no puedes destinar un cajón a ellos, siempre te quedará el recurso de tener un par en uso, colgados de un gancho sobre la encimera. 67. De la naturaleza a tu boca Beatriz Larrea es una health coach que nos invita a comprar los alimentos que nos da la naturaleza como frutas, verduras, cereales, legumbres y grasas de las aceitunas, aguacate, semillas y frutos secos, y evitar cualquier alimentos procesados y refinados como la pasta blanca, arroz blanco, bollos, galletas, refrescos, zumos.... "Si te lo da la naturaleza adelante, si esta hecho en una fábrica limitarlo". 68. Cuelga abrigos y mochilas El recibidor es un espacio, no un trastero donde dejar en el suelo bolsas, mochilas, patinetes... Cuelga el abrigo y la bufanda nada más entrar en casa y no lo dejes tirado encima de la cama o en alguna silla del comedor.Armario Stuva y cajonera Nordli, de Ikea. 69. Dos ambientes en uno Para ayudarle a desconectar de los deberes y exámenes a la hora de dormir, coloca una estantería frente a la cama que haga de elemento separador. Es una forma fácil de decorar con libros y fotos sin llenar demasiado las paredes, y permitir un descanso mejor. 70. Y luce bajo los clásicos Los tonos crudos que contienen algo de negro y se acercan a los tonos grises acogen sin frialdad las piezas más especiales como esta cajonera antigua. Estrella de madera de Madrid in Love. 71. Un rincón de trabajo minimalista Pero muy práctico, ya que cuenta con el espacio suficiente para el portátil y los cajones permiten tener a mano y en orden correo, bolis y papeles. Es un diseño realizado a medida por Thinking Home. 72. Pan duro (y olvidado) En una bolsa detrás de la puerta de la cocina o en una panera. Allí guardas trozos de pan que han sobrado porque lo vas a rallar… ¿de verdad? Solo si lo vas a hacer merece la pena guardarlo. 73. Tablas de cortar en mal estado Ya sean de madera o de plástico, tienen una vida útil. Puede que las tuyas exhiban orgullosas cientos de cortes y manchas, pero tu cocina, los alimentos y tu salud agradecerán que las renueves. 74. Alimentos que nunca vas a cocinar Suelen estar al fondo del armario. Y no es que te hayas olvidado (que también), es que por una razón u otra nunca los cocinas. Respira hondo, sumérgete en la despensa y rescata esos paquetes y botes que o bien te trajeron de un viaje –como la pasta que viene de la escapada italiana- o compraste tú en un impulso.Cajón despensero realizado a medida por JJ Fusters. 75. De la oficina a la buhardilla Estas cajoneras eran el complemento imprescindible del buró en las oficinas de antaño. Sus cajones eran perfectos para mantener en orden el papeleo. Este es una pieza recuperada por Cado. 76. Una cajonera de oficio Si su belleza no te cautiva sin duda lo hará su practicidad. Sus múltiples cajoncitos la convierten en una pieza muy práctica en cualquier estancia. Aquí sirve de separador de la zona de comedor y, a la vez, permite tener en orden lo más pequeño de la cocina: desde accesorios hasta especias y demás. Además, sus tiradores pueden personalizarse con etiquetas, perfecto para identificar el contenido. Mueble antiguo, similar en Otranto. 77. La hora de la ropa: apuesta por el minimalismo Ahora que ya te has entrenado empieza a crear tu armario minimalista: haz una gran criba. Este experimento de quedarte con lo mínimo (lo que te gusta, te siente bien y te hace feliz) es también una oportunidad para conocer mejor tu estilo, huir de la fast fashion y recuperar el tiempo que perdías escogiendo qué ponerte cada día. 78. Cuidado con la madera Aunque hayas encontrado un chollo o una auténtica pieza que se ajuste a la decoración de tu casa, deberás vigilar que no tenga carcoma ya que si el mueble está muy dañado lo tendrás que tirar. Para evitarlo es recomendable que analices que el mueble no presenta una serie de pequeños agujeros o serrín, claras señales que indican que puede estar afectado por la carcoma. 79. "Pon todas las lámparas antes de entrar a vivir" De lo contrario más de un cable colgante será tu compañero de piso durante años. Y recuerda lo importante que es tener una buena iluminación en casa. Sofá de Ikea, butacas de India & Pacific, mesa de centro de Maisons du Monde y cajonera de Foimpex. 80. 28. Un vestidor independiente Organizado en dos frentes y con un cómodo pasillo central para moverse sin problemas, este vestidor cuenta con un frente de armarios, con cuarterones pero de líneas modernas. Y otro de cajones, para tener la ropa doblada y los complementos en orden. Diseño de Antonio Casado. 81. 33. En un rincón del dormitorio La decoradora Clara Valls aprovechó una esquina del dormitorio para planificar el completo vestidor. Junto al ventanal, disfruta de mucha luz natural. Un módulo zapatero sirve para separar visualmente la zona de vestidor de la de descanso. 82. 34. Con cuarterones "acolchados" Los cuarterones de los frentes de los armarios se han revestido con una tela de algodón con relleno, lo que da volumen a un armario tan decorativo como capaz. Los armarios se han completado con una cajonera a juego que separa el vestidor del dormitorio. Es un diseño de Pepe Llaudet realizado por Construcciones en madera y decoración Muñoz. 83. Día 4: Monta un vestidor low cost Siempre acumulamos más de lo que tenemos y entre tanto orden te has dado cuenta que necesitas más espacio. Te proponemos que montes un vestidor para que lo tengas todo a mano. No es necesario que tengas una habitación libre para poder instalar uno. 84. Y zapatos fuera también Ya hemos explicado muchas veces los múltiples beneficios de descalzarse al llegar a casa. Y es que no es solo un hábito higiénico, sino también un acto de liberación, casi simbólico, de dejar las preocupaciones fuera de casa. 85. 33. Un armario XL a pie de cama Y es que dónde lo ves, este armario cuenta con uno simétrico flanqueando la cómoda, que sirve de división. Con los frentes lisos y a juego con el color de las paredes, se integra en la decoración pasando casi desapercibido. 86. Un dormitorio pequeño y bien aprovechado En el dormitorio, en el que se mantiene el binomio blanco-azul del resto del piso, se ha aprovechado el espacio debajo de la ventana con una zona de estudio-tocador, que se ha flanqueado con una cajonera que salva la ventana y un armario. El papel pintado de la pared del cabecero decora sin restar ni un cm útil. Mobiliario diseño de la decoradora. No te pierdas el resto del apartamento. 87. El método que llegó para quedarse Sí, sabemos que todo el mundo habla de Marie Kondo, pero por algo será. Su método para doblar camisetas ¡funciona! El sistema de los montoncitos de camisetas dobladas en horizontal ya pasó a la historia, admite que es desesperante ver cómo se derrumban todas cada vez que sacas una. Prueba a ponerlas en vertical y verás que engancha. 88. Zapatero a sus zapatos Ordena tus zapatos en un clásico zapatero. Puedes encontrarlo en cualquier tienda o gran superfície. Si tienes espacio en casa es una manera fácil de ordenar y guardar tus zapatos y tener un nuevo mueble en tus estancias. 89. ¡Bienvenida, luz! Asun tiene un don para iluminar los espacios. El uso del color, de los materiales, cómo proyecta las ventanas. Aquí, encontraron una entrada pintada de amarillo, viejuna y poco agradable. El cambiazo la ha hecho 100% invitadora. Alfombra, de Gra. Cajonera y la lámpara, de Coton et Bois. 90. Blanco y madera Es una de las parejas favoritas de Asun. El blanco lo agranda todo y la madera le da calidez. Pero es la luz lo que hace brillar los espacios. Asun evitó al máximo las puertas en los pasos y así la luz circula sin problema entre piezas. El pavimento es de madera de iroco y el cesto de fibra natural es de Coton et Bois. 91. Antiguo mueble de imprenta Los muebles de imprenta como este chibalete se caracterizan por presentar cajones de poca altura ideados para guardar, originariamente, los tipos o letras. Hoy en día son piezas de gran valor estético, sobre todo si están en buen estado de conservación, y a la vez resultan muy prácticas reconvertidas en cajoneras. En este salón se le ha destinado un rincón especial, para que pueda lucir sin competencia alguna. 92. Un archivador muy capaz Estas piezas, presentes en las notarías y las oficinas, son de las más buscadas hoy en día, porque a su belleza atemporal y singularidad se suma su practicidad, porque sus cajones eran muy capaces al estar pensados para organizar carpetas y documentos cuando la era digital no era ni un sueño futurista. Procede, igual que la mesa y la silla, de El Drapaire del Passatge. 93. Reconvertido en joyero Esta cajonera servía para guardar los hilos de una mercería. Su diseño, con cajones de muy poco altura, lo convierten en un joyero de lo más práctico. ¡Y único! Basta con equiparlo con compartimentos o, en este caso, cajitas de cartón. 94. Procedente de un antiguo herbolario Dónde lo ves, este mueble servía para mantener en orden las diferentes hierbas y tisanas en un herbolario. Aquí se ha reconvertido en práctico y original mueble bajolavabo, ya que su balda es perfecta para guardar las toallas y sus múltiples cajoncitos mantienen en orden lo más pequeño: desde cosméticos y perfumes hasta pequeños enseres de higiene. 95. Una cajonera de inspiración retro Esta propuesta, diseño de la decoradora Jeanette Trensig, se inspira en las cajoneras de los muebles de oficio, con sus grandes cajones y tiradores de concha. La combinación de rojo y negro con la madera en acabado raw le da un look muy actual. 96. Dos salones en uno “Queríamos que el espacio se entendiera como uno y a la vez se diferenciaran distintos usos. Lo conseguimos jugando con dos tonalidades de verde. Por un lado, el rincón de la chimenea y lectura (con un verde musgo), y por otro, la zona de estar (con un verde más agua)”, explica Meritxell. 97. A rayas Es una buena opción si quieres darle más protagonismo al estor. Además, las rayas verticales parecen estirar las paredes, dando mayor sensación de amplitud visual. Si optas por grandes estampados ten en cuenta que es probable que queden cortados al recoger el estor. 98. La unión hace la fuerza O deja el hueco el abierto, sin instalar puertas. Así, esa habitación pequeña (que acaba por ser inútil debido al poco uso que haces de ella) se sumará visualmente al espacio dominante y parecerá que forma parte de él. Sofá de Ikea, butacas de India&Pacific, mesa de centro de Maisons du Monde y cajonera de Foimpex. 99. Un murete de doble uso Por un lado preserva la independencia del recibidor y, por otro, lleva luz a este espacio. Aquí, se ha optado por una solución doble: un murete que separa el recibidor de la cocina y deja que la luz fluya por ambos espacios, y una pared acristalada que separa el recibidor del salón e inunda de luz natural la entrada. El tabique es un diseño de la decoradora Gemma Gallego. 100. Si tienes una ventana... Evita que quede tras la cama, porque será incómodo abrirlas y cerrarlas. Otro motivo: si colocas la cama en paralelo o frente a las ventanas, percibirás el espacio más amplio, puesto que la vista, cuando estés estirado, se irá hacia el horizonte. Puedes aprovechar el espacio bajo ellas. 1 2 3 4