#yomequedoencasa

Cómo usar correctamente los electrodomésticos durante la cuarentena

La lavadora, la nevera, el congelador... Estar más tiempo en casa hace que los usemos mucho más. Os dejamos algunos consejos para utilizarlos de forma razonable y sacarles el máximo provecho

00500912

La cuarentena que impuso el Gobierno de España para acabar con la propagación del coronavirus ha hecho que nuestros hábitos hayan cambiado por completo. Pasamos todo el tiempo en casa y eso hace que, además de buscar distracciones relacionadas con el ocio o el deporte, también le dediquemos más tiempo a la limpieza y el orden. Además, precisamente la limpieza y la desinfección es una de las claves para la lucha contra el virus, por lo que, durante estos días, estamos usando mucho más los electrodomésticos, como la lavadora. Pero también otros como la nevera y el lavavajillas, ya que comemos siempre en casa.

Por ello, gracias a la marca de venta de electrodomésticos online, www.puntronic.com, os vamos a dar una serie de consejos para sacarles el mejor partido a los electrodomésticos de casa y hacer un uso racional de ellos.

La lavadora

Si pasamos más días en casa, por norma general, usaremos menos ropa. Pero, en esta situación, es recomendable lavarla más a menudo e ir cambiándote para no ir siempre con la misma puesta. Muchos profesionales recomiendan que te vistas como si tuvieras que ir realmente a la oficina... Así que, realmente, ropa sucia deberíamos tener cada día. La recomendación de los expertos es que no hay que esperar a tener la cesta llena de prendas para poner la lavadora. De hecho, es mejor ponerla a media carga para que así el detergente llegue mejor a todas las partes de la ropa, y así desinfectarla mejor. Además, puedes poner un programa corto de agua caliente (a unos 60 grados) y así evitar que el virus permanezca en la ropa.

Frigoríficos y neveras

Tener que quedarnos en casa ha hecho que la gente vaya a los supermercados a por provisiones (pero sin pasarse), no tanto porque se vaya a producir un desabastecimiento –que ya ha quedado claro que no– sino porque así se evita salir en exceso a la calle. Aunque también está la opción de la compra online. En ambos casos, esto hace que la nevera y el frigorífico estén llenos estos días. Pero hay que ir con cuidado, ya que si se amontonan las cosas, puede pasar que se pierda parte del efecto de refrigerado. Para que esto no pase, los profesionales de www.puntronic.com aconsejan:

  • El refrigerador debe mantenerse siempre a una temperatura de unos 4 grados.
  • La puerta es la zona más caliente de la nevera, así que es recomendable poner ahí los alimentos más resistentes: leche, huevos, salsa de tomate, bebidas y frascos abiertos, conservas de larga duración como mayonesa, mermeladas...
  • Los estantes superiores, con temperaturas menos frías, son los más adecuados para las bebidas cerradas, las sobras de otros días, el embutido, los alimentos ya cocinados, los quesos...
  • En los inferiores es mejor poner la carne cruda, pescados y mariscos, y, a poder ser, envueltos en film trasparente o envases de plástico. También productos lácteos como los yogurs...
  • Los cajones están reservados para mantener bien los productos húmedos y frescos como frutas y verduras. Distribúyelo con cabeza y pon más atrás los más reciente y delante los que lleven más tiempo. Aunque, si el ambiente no es muy cálido, hay algunas frutas y verduras que aguantan fuera de la nevera.

Los congeladores

Seguro que más de uno ha optado por ponerse a cocinar varios platos y congelarlos para tener listo el menú para unos cuantos días. O tal vez han preferido hacer un poco más de comida de la cuenta en alguna ocasión y así poder congelar las sobras para otro día. Y seguro que también se ha optado por la compra de alimentos congelados, que nos solucionan la comida en más de una ocasión. Como estos días el congelador va a tener más trabajo que el habitual, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • La temperatura ideal es unos 18 grados bajo cero.
  • No debemos meter mucha comida de golpe porque puede hacer subir esa temperatura.
  • En el caso de que hayas optado por preparar muchos platos para la semana o que haya sobrado algo de la comida, guárdalo cuanto antes para que se mantengan frescos.
  • Nunca hay que meter comida caliente, ya que hará que tarde más en congelarse y provocará que se formen cristales de hielo y proliferen las bacterias. Y con el virus ya tenemos bastante...
  • Todo lo que metamos en el congelador debe estar convenientemente envasado en bolsas, film o recipientes. En el caso de los envasados al vacío, deben mantener un cierto margen ya que siempre se puede expandir el interior.
  • Al contrario de lo que muchos pueden pensar, los congelados no son eternos. Por ejemplo, la comida cruda no debe mantenerse más de tres meses, ya que en ese tiempo perderían sabor y textura.
  • Las piezas grandes es mejor trocearlas al tamaño de ración antes de congelarlas.
  • En general, es mejor evitar congelar productos frescos como verduras, frutas, salvo alguna excepción, ni huevos con cáscara, porque perderán mucho.
  • Cuando llegue el momento de descongelar, la mejor forma de hacerlo es con tiempo, pasando los productos, sobre todo los crudos, a la parte menos fría de la nevera. Solo en el caso de los guisos con salsa pueden descongelarse en el microondas a la mínima potencia.

El lavavajillas

Los científicos ya han explicado en varias ocasiones que el coronavirus es muy persistente, y eso quiere decir que podría estar en los cubiertos de acero o en nuestros vasos y platos entre 13 y 72 horas. En materiales plásticos, como las botellas de leche, el tiempo se amplia a entre dos y tres días. Teniendo en cuenta esto, queda claro que es importantísimo lavar bien todo el menaje de la cocina con frecuencia. De hecho, es casi mejor poner el lavavajillas aunque no esté lleno del todo que esperarse unos días.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de El Mueble?