¿Qué le pides a tu casa?
Que sea hogar. Pero, sobre todo, luminosa. Vivo en un cuarto, frente a una plaza.
¿En qué te inspiras para decorar?
Me gusta la mezcla. Suelo conservar objetos desde mi primera casa, en Valencia; hay muebles que me acompañan desde aquella primera mudanza. Mi casa es una mezcla –o lo intento- de decoración francesa y casa de campo/playa. Cuando veo casas llenas de buganvillas, piedra, romero y libros en una película intento imitarla en la ciudad. La Toscana, la Costa Azul, las casas cerca del mar… Todo eso es mi faro. Me gustan las casas con aspecto gastado, que no estén impolutas. Cuando leo novelas, imagino las casas. Siempre tengo en mente la de “Buenos días, tristeza” de Francoise Sagan.
Vemos en las redes que te gusta la decoración. ¿Por qué?
Mucho, mucho, mucho. Paso tiempo en casa, escribo y leo. Y quiero estar bien. Es mi lugar de trabajo y además me gusta que vengan mis amigos. Las casas deben ser acogedoras, vividas y prácticas. Y… con algún punto de locura.
¿Alguna obsesión¿ ¿Pieza fetiche?
Un cartel de 1920 de París, de una tienda en París, una chimenea de mármol con un espejo de Louis Philippe y un trozo de madera gastada por el agua del mar.
¿Dónde sueles comprar los muebles?
En muchas tiendas, incluso en el rastro. Me gusta verlos, tocarlos e imaginarlos en casa.
¿Una pieza de la que no te separas en ninguna mudanza?
Una mesa de “la tía Gregoria”, una tía de mi madre, de 1850. Antes estuvo en la entrada de mi casa en Valencia y ahora es un mueble de baño.
¿Qué consejo decorativo darías?
Seguir el instinto, ver fotos, películas… decidir dónde y cómo queremos vivir y dormir. Y no decorar con prisas. Poco a poco, que cada objeto sea importante.
¿Ha cambiado tu estilo decorativo? ¿Cómo?
Las casas crecen con nosotros. La edad también afecta a la piel de nuestra decoración. El hogar evoluciona con nosotros. De hecho, creo que ha llegado el momento de darle una vuelta al salón… Leo El Mueble y también sigo muchas cuentas de decoración en instagram, es una ventana a casas en las que me gustaría vivir. De hecho, he estado en una casa en Siberik, Croacia, espectacular. Decadente, gastada y llena de personalidad. He cogido ideas.
Decotest exprés
- Una combinación para decorar: Algo viejo y algo nuevo.
- Un exceso decorativo: He acumulado mucha cerámica blanca. Son pequeñas joyas.
- Un secreto decorativo inconfesable: El olor de mi casa.
- Tu tienda favorita: Becara y Batavia.
- Tu “NO” decorativo más claro: Plástico, no. Metacrilato, menos.
- En casa de quién te colarías: Me suelo colar en la de Bibiana. Entraría en el Eliseo de Macron.

Deco muy top
Martina Klein da el salto a la deco