Home sweet home... a veces, y es que la mayoría de accidentes ocurren dentro de casa y en más de la mitad de los casos, los niños pequeños son quienes los sufren. Según un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, los accidentes más frecuentes en casa están causados por caídas (41,4 %), por aplastamientos, cortes y desgarros (22,6 %), por golpes o choques (13 %), por efectos térmicos o quemaduras (9,6 %) y por esfuerzos físicos o agotamiento (4,2 %).

FUERA RIESGOS
15 consejos (muy) prácticos para una casa más segura
Para evitar caídas
Manten el suelo libre de obstáculos, evita las superficies resbaladizas, mojadas o grasientas y utiliza alfombras o pegatinas antideslizantes en la bañera o en el sueño de la ducha. Asegúrate de que las escaleras tengan barandillas y protege las ventanas con rejas o barrotes. No pongas muebles al lado de la ventana (sillas, mesas, armarios, escaleras, cajas, etc.) y no permitas que los niños se suban a ellos, estén donde estén distribuidos.
No a intoxicaciones, alergias e irritaciones
Guarda los medicamentos así como todo el material de limpieza, fuera del alcance de los niños, cerrando los armarios con pasadores de goma o silicona especiales para la seguridad del bebé (de venta en Ikea, Leroy Merlin y centros especializados en puericultura). Evita utilizar estufas o braseros en los dormitorios y cierra bien la llave del paso de gas cuando no la utilices. Mejor que no tengan acceso a las plantas, ya que podrían probar tierra y comer hojas. Ñam ñam...
A prueba de quemaduras
Tapa las cacerolas y sartenes mientras cocinas y mantén los mangos siempre hacia dentro, aunque es aconsejable alejar a los niños de la cocina y de la zona de planchar. Enséñales a utilizar el agua fría y caliente para que no se quemen, y por supuesto no permitas que los niños jueguen con cerillas o mecheros.
Que no siga la corriente
Utiliza enchufes giratorios o de enclavamiento profundo, como los que has podido ver antes en la galería de fotos, y no manipuléis aparatos eléctricos en zonas húmedas.
Adiós heridas y golpes
Mantén objetos como cuchillos, agujas o tijeras alejados de los niños. Recoge y tira los platos o vasos rotos de inmediato. Sitúa las plantas punzantes fuera del alcance de los niños y hazte con sistemas de bloqueo para puertas, balcones, ventanas, armarios, etc. Y pon protecciones redondeadas (de silicona) en las esquinas de las mesas.
A la hora de dormir...
A parte de la distancia entre barrotes que ya te hemos comentado (7,5 cm), desde el colchón hasta el borde superior de la baranda debe haber más de 60 cm. No coloques cobertores adicionales y animales de peluche rellenos en la cuna con el bebé y no lo acuestes bocabajo (mejor de lado, entre un cojín antivuelco).

BEBÉ A BORDO
La espera más dulce: decora su primera habitación
Dedicar unos minutos a hacer un checking seguro de casa y poner remedio puede evitarte muuuuuchos disgustos y regalarte la tranquilidad más absoluta.