Lo dicho: más vale prevenir que curar. Y aunque pensemos en nuestra casa como en ese refugio donde nada malo puede pasarnos (sí, nuestra home sweet home) lo cierto es que no está libre de accidentes. O al menos es lo que reflejan los datos. Una casa adaptada a las necesidades de cada persona puede evitar quemaduras, caídas o intoxicaciones, tres culpables de accidentes domésticos muy habituales según el informe sobre Detección de Accidentes Domésticos y Ocio (DADO). Solo en España 1,7 millones de personas sufrieron un percance en casa o en actividades de recreo en un año.
Más cifras
- Las personas de entre 25 y 45 años son el principal grupo de riesgo.
- El 58,7% son mujeres, frente al 41,3% de hombres.
- Entre las 9 y las 12 horas y entre las 17 y las 20h se concentran uno de cada tres accidentes domésticos.
Pero ojo, no hay que horrorizarse o echarse las manos a la cabeza. Basta con prevenir, como en todo. ¿Cómo hacerlo? Poniendo atención a ciertas partes de la casa y adquiriendo ciertos hábitos. Así si se produce un accidente en casa es bueno saber cómo actuar. Toma buena nota de nuestros consejos para sumar seguridad en casa.
Si te quemas...
La intensidad del dolor, quizás un objeto en llamas, y el caos a menudo dificultan abordar estas situaciones con tranquilidad. Sin embargo, en el momento que se consiga mantener la calma, lo aconsejable es enfriar la quemadura y cubrirla con apósitos estériles. Ojo, en caso de heridas de importancia, no es conveniente quitar la ropa a la víctima.
“Lunes por la mañana es el momento más peligroso en casa, ya que existe mayor riesgo de sufrir un accidente doméstico debido a la falta de coordinación del cuerpo, que aún no ha recuperado los patrones de sueño”
Si te caes...
Cuando se ha producido una caída (hablamos de una caída aparatosa), lo primero es no levantar al accidentado. Después, asegurarse si la caída ha supuesto fracturas, luxaciones o pérdida de conciencia, en cuyo caso, es necesario ladear la cabeza para evitar que se pueda asfixiar.
Ante una asfixia...
Cuando se produce por una obstrucción de las vías respiratorias por objetos se debe recurrir a la maniobra de Heimlich, es decir, situar los brazos debajo de las axilas de la víctima y presionar en la boca del estómago, hacia nosotros y hacia arriba. Sin embargo, cuando la falta de aire se relaciona con una intoxicación, la respuesta consiste en colocar a la víctima en un lugar con aire fresco y pedir ayuda médica.

Consigue un aire más sano en casa
Si te das un golpe...
Ya sea por el choque con un armario o por el golpe con un cuadro mal sujeto, las dos acciones que se deben realizar después de un traumatismo son inmovilizar y aplicar frío. En el caso de un corte superficial, las medidas son diferentes: limpiar la zona afectada con suero fisiológico, después con antiséptico y dejar curar al aire libre.
“Las estancias más peligrosas son, por este orden: la cocina, el baño (bañarse implica más riesgos que ducharse), la sala de estar y los dormitorios”
Ante una intoxicación...
Todas las precauciones respecto a guardar bien los productos de limpieza y medicamentos en lugares inaccesibles aumentan cuando hay niños en casa, pero si han burlado todas las medidas y se han intoxicado, es aconsejable:
- No provocar el vómito, excepto en accidentes relacionados con la ingesta de medicamentos.
- Tras la ingesta de un producto tóxico, beber entre 1 y 2 vasos de agua para diluir el efecto.
- Identificar la causa para ponerlo en conocimiento del médico.
Si te pasa la corriente...
Si llega a ocurrir, lo importante es no tocar a la víctima directamente sino por medio de un utensilio con aislante o después de cortar la corriente eléctrica.

EMERGENCIA
Qué hacer en caso de incendio doméstico