El objetivo es que el baño sea un espacio fácil para el día a día y que cada cosa tenga su sitio. ¡Vamos allá!
1 Considera la distribución
La planta del baño y los metros existentes marcarán cuál será la mejor distribución para la estancia y qué elementos, en función de tus necesidades, deberás incorporar. Si el baño es pequeño no lo recargues, elige únicamente lo imprescindible.
2 Con ducha y bañera
Si hay suficiente espacio, lo mejor es instalar bañera y ducha. En plantas cuadradas o rectangulares, una buena opción es disponer ambos elementos en paralelo o de forma perpendicular y separarlos con una mampara de cristal o un murete de obra.
3 Ideado para compartir
En baños diseñados para dos personas, lo mejor es crear divisiones que permitan utilizarlo a la vez. También se pueden duplicar algunas piezas: los lavamanos, los espejos, etc.
4 Sanitarios apropiados
La variedad de diseños es amplísima y va desde las propuestas de líneas más depuradas a los diseños clásicos. Lo importante es que encajen bien con el estilo decorativo del baño. Si no cuentas con mucho espacio los suspendidos son una buena opción.
5 Estructura los cajones
Para acceder con facilidad a los útiles de uso diario resulta fundamental organizar bien el interior de los cajones del bajolavabo. Encontrarás diferentes accesorios que te facilitarán la tarea.
6 Qué mueble bajolavabo
Es una de las piezas clave del baño y la mejor solución para contar con un espacio para el almacenamiento. De ahí que acertar en su elección sea tan importante. Puedes encargarlo a medida o elegirlo entre los múltiples diseños estándar, pero hazlo siempre según tus necesidades.
7 Añade auxiliares
Si necesitas aumentar la capacidad de almacenaje la solución está en los auxiliares. El tamaño de estos dependerá de la superficie del baño. Puede tratarse de una pieza antigua recuperada, un mueble de líneas actuales o bien uno a medida que te posibilite aprovechar algún hueco.
8 Cestos y carritos
Los cestos de fibras vegetales y los carritos o books son una alternativa al armario bajolavabo convencional que te ayudará en la tarea de mantener el baño ordenado. Además de resultar muy decorativos, resuelven la necesidad de almacenaje con la ventaja de que ocupan muy poco espacio.
9 Radiador: el más práctico
Si no dispones de radiador en el baño, una acertada solución es instalar un radiador-toallero. En el mercado encontrarás modelos que funcionan con agua caliente y van conectados a la caldera; los eléctricos y los mixtos (gas o electricidad).
10 Muretes de obra
Si quieres diferenciar las zonas del baño para organizar mejor los usos, una buena solución es hacerlo con muretes de obra. Puedes separar, por ejemplo, los inodoros del tocador o de la bañera. No es necesario que el murete llegue al techo, bastará con que tenga una altura de unos 120 cm.
11 Pequeños detalles
Los complementos y accesorios son importantes para definir el estilo del baño. Elige toalleros, portarrollos, barras... con el estilo decorativo que quieras impregnar al baño. Encontrarás modelos de diseños muy diversos.
12 Mamparas para aislar
Aísla la ducha o bañera con una mampara de cristal para evitar las salpicaduras. Puedes elegir entre diferentes tipos de apertura. Las correderas son las que más optimizan el espacio.
13 Ducha amplia
Si no dispones de suficiente espacio para ducha y bañera, es preferible que renuncies a la bañera y optes por una ducha amplia. Elige entre un modelo de obra o bien un plato de ducha prefabricado de grandes dimensiones. La grifería, que sea termostática para que puedas regular la temperatura.
14 Un rincón de relax
Si tienes la posibilidad de contar con un rincón para relajarte, puedes instalar una bañera de hidromasaje o una cabina de ducha. Una alternativa, mucho más económica, son las columnas de hidromasaje que se instalan directamente en la pared de la ducha y que incorporan diversos jets.